domingo, 1 de febrero de 2015

Crítica: LA TEORÍA DEL TODO (2014)

JAMES MARSH















No es ni mucho menos una mala película, un biopic clásico que es justo lo que se espera que sea, no se sale un ápice de lo que uno puede suponer, bien construida, efectiva, con momentos emotivos y conseguidos, buena factura, todo calculado al milímetro, pero falta de vigor, energía y foco definido, desviándose hacia vericuetos personales tópicos reduciendo la trama investigadora y profesional del personaje.


La teoría del todo” es la clásica película que satisface pero no entusiasma, superior a otras de las nominadas este año, pero inferior a otras tantas, sin que sea un año para destacar precisamente.

Es posible que esa idea de querer abarcar tanto, centrándose en exceso en un triángulo amoroso y las vicisitudes románticas de Jane Hawking (Felicity Jones), tenga que ver con ese “todo” que reza el título, pero lo cierto es que aunque deja buenas escenas dramáticas, en un tono equilibrado general muy acertado, hace perder fuerza a la excepcionalidad del genio Stephen Hawking.

La dirección clásica de James Marsh deja algunos detalles visuales, su trabajo con los actores y el equilibrio dramático contenido y sensible, con buenos trazos de humor, como rasgos más brillantes.


Así, por ejemplo, el juego con los círculos, símbolo de ese “todo” que ambiciona Hawking en una sola fórmula que explique el universo, aparecerá de forma recurrente visualmente durante la narración. De hecho empezará con varios, el de la silla de ruedas, objeto inseparable de la figura que conocemos de Hawking, dando vueltas en círculo, a la de la rueda de una bicicleta, cuando el genio científico todavía no estaba postrado en la silla y era un muchacho jovial y alegre. Estamos en Inglaterra, 1963, de unos planos distorsionados que volverán al final de la cinta, a un flashback con el joven Hawking en sus inicios. Más círculos, una escalera circular en contrapicado que sube Jane en busca de Stephen, la leche en un café, un ojo...



Los personajes están bien construidos, así como aceptablemente mostradas las particulares circunstancias de Hawking y su enfermedad, que va apareciendo en pequeños detalles cada vez más seguidos, su deterioro imparable, una taza tirada, dificultad a la hora de coger un bolígrafo del suelo, tropezones…

Hawking es directo y atrevido, ambicioso y amable, jamás se quejará durante su enfermedad, sólo le veremos titubear y débil al conocer la fatal noticia de lo que tiene y el plazo de dos años de vida que le dan, también al perder la voz. Desde ahí nunca mostrará amargura. No hay autocompasión alguna en ningún momento. Ambiciona la fórmula del todo, la que explique los secretos del universo, mientras se debate entre un Dios creador o su inexistencia, conceptos sobre los que irá variando su postura. Su mujer, Jane, es creyente, pero nada fanática, será una influencia y apoyo imprescindible en todo momento.

 

Un ejemplo de esa influencia lo tenemos en la bella escena del primer beso. Un baile, aunque el genio no baila, interesantes reflexiones sobre el pasado, los años 20 o el detergente de los chicos, diversión, el agarrotamiento de las manos como señal inquietante y las palabras bíblicas de ella ante la inmensidad celestial que fascina a Stephen, que culmina en beso y un excepcional baile. El look preciosista y romántico de la escena, con fuegos artificiales, culmina ese vínculo. El detergente tendrá un romántico eco posterior.




Al conocer la noticia de su enfermedad, Hawking se aislará pero será rescatado por Jane. Una estupenda escena dramática. El ultimátum de Jane moviliza al genio, que se debate en su interior con sentimientos contradictorios, no quiere perderla, no quiere que le vea así y se ve traumáticamente obligado a enseñarle lo irreversible de su enfermedad jugando al criquet… Una frustración que recibirá el pago amoroso de una fidelidad a prueba de bombas, la de Jane.


Aparte de Jane, Hawking gozará de grandes apoyos que le harán la vida un poco más fácil, un buen mentor (David Thewlis); un gran amigo, con el que compartirá buenos momentos y siempre habrá humor; y un nuevo personaje que se integrará en la narración mediada la película, el músico, Jonathan (Charlie Cox), el director del coro de la iglesia que hace girar la narración hacia un conflicto dramático haciendo perder en cierta medida el foco narrativo.



Es una pena que se desaproveche así a Emily Watson, un papel absurdo que no llega ni a secundario y que sólo aparece para recomendar a su hija que se meta en el coro de la iglesia, lo que acabará creando ese triángulo amoroso.

Es interesante en el retrato inicial de Hawking que éste es consciente de que algo le está ocurriendo, sus dificultades motoras se hacen evidentes y las nota, pero disimulará y seguirá avanzando hasta que se haga insostenible.

Un hombre al que se le apaga el cuerpo pero se le expande la mente. Sentirse inútil, patético, incapaz de la acción más simple y a la vez ser alguien excepcional capaz de llegar a deducciones y límites intelectuales al alcance de unos pocos. La impotente y dura excepcionalidad. La imposibilidad mecánica, el ilimitado intelecto. Contrastes fascinantes en Hawking que siempre me han seducido y hecho reflexionar, antes de esta película.





La complicidad entre Stephen y Jane es inmediata, hasta el punto de que nos preguntaremos qué ve en él esa chica tan mona antes de hablar, qué provoca ese milagro con una simple mirada, el flechazo. Supongo que eso ni Hawking puede explicarlo. Una complicidad que surge del azul, el color que adorna la fiesta en la que se conocen, y de una escalera, lugar donde estalla la chispa. Eso intangible e inexplicable se sigue desarrollando con las coincidencias que hacen que la pareja se encuentre y que fascine a ambos, aunque curiosamente Dios interrumpirá una de las citas, ya que la chica tendrá que ir a misa.




El azul también será protagonista en la escena donde el amigo íntimo y fiel, se mantendrá hasta el final, de Stephen, Brian (Harry Lloyd), cuente la noticia de su enfermedad a Jane. En cambio, en el posterior encuentro entre Jane y Stephen una vez Brian le cuenta la notica a la chica, será el color rojo el protagonista. Una escena donde Stephen está viendo la televisión. El mazazo de la noticia, dos años de vida, nos lleva a un contundente fundido a negro.



El caso es que la pareja retará al tiempo y se reirá de los 2 años de vida que dieron a Stephen, no se explica por qué ese diagnóstico fue fallido o se alargo la esperanza vital, pero el hecho es que Stephen Hawking y su ahora ex mujer siguen vivos y activos. El paso del tiempo es algo indeterminado. Boda, hijo, deterioros, un nuevo bebé, el paso del tiempo… la vida con dificultades pero feliz.


Lo que es evidente es que Stephen queda seducido por la sagacidad, inteligencia y fortaleza de la chica, que demostrará durante toda la narración. Con ella mantendrá conversaciones teológicas, sobre Dios y sobre la ciencia que estimularán al genio. Jane es una mujer de bandera que luchará contra el destino. 

Jane es inquieta, aplicada y muy inteligente, es divertida verla sufrir por lograr su doctorado en poesía medieval española leyendo libros sobre Góngora mientras Stephen juguetea con sus hijos en la silla de ruedas… Pero lo logrará, como todo lo que se propone. Una mujer competente que sufre y se desahoga en llantos… y posteriormente en un buen amigo. La felicidad de Stephen se muestra en varias ocasiones en los juegos, con la bici al inicio junto a su amigo, junto a sus hijos con la silla de ruedas revoloteando…




Jane usará el coro como evasión paro terminará por encontrar otro amor en Jonathan, un buen hombre que no iba con intenciones deshonestas, que ayudará a la familia porque se siente útil así y no tiene obligaciones familiares tras perder a su mujer. El romance se hace previsible y ella se muere de ganar, como se aprecia en sus dubitativos ademanes ante Jonathan. Se declararán el amor en secreto cuando veamos al tercer hijo del matrimonio, momento en el que Jonathan se apartará dignamente. Stephen intermediará para que Jonathan vuelva a estar con ellos. Fundido a negro.

La narración, mediado el metraje, se desviará y centrará en ella, en Jane. Si bien es cierto que la película se basa en el libro de ella, “Viajando al infinito: Mi vida con Stephen”, el punto de vista inicial corresponde al de Stephen, con lo que el cambio desconcierta e incomoda. Su conflicto dramático, una vez se enamora del músico, Jonathan, no carece de interés, así como su sacrificio, pero la personalidad más atractiva y fascinante es la de Stephen, que queda en un segundo plano desconcertante durante demasiado tiempo.

Este conflicto se disparará, una neumonía mientras ve ópera en soledad rodeado de luces naranjas y la consiguiente traqueotomía que le provocará la pérdida del habla, irá en paralelo con la tentación de infidelidad de su mujer y el nacimiento del sentimiento de culpa. Ni por esas titubearán ninguno de los dos.

La introducción de un cuarto componente en la trama romántica, la asistente Elaine Mason (Maxine Peake), tiene una aceptable evolución. Se aprecia un cuidado desarrollo para mostrar la paulatina sustitución de Jane por Elaine. Primero atemperará con inteligencia a Stephen, aunque él nunca se muestra irascible, luego surgirá la complicidad, las bromas sexuales con el Penthouse y cómo va cogiendo fuerza con respecto a Jane en los cuidados a Stephen. Elaine se convertirá en la segunda esposa de Stephen. Una escena retrata perfectamente la creciente lejanía de Stephen con respecto a Jane, un plano donde la vemos al fondo del encuadre, en la cama, mientras él termina su libro “Una breve historia del tiempo” en primer plano, ajeno.


Habrá homenajes a “Lo que el viento se llevó” (Victor Fleming, 1939) e incluso podríamos decir a “2001: Una odisea del espacio” (Stanley Kubrick, 1968) con la canción popular Daisy Bell, el primer tema cantado con “síntesis de voz” de computador.

Se dan retazos de la genialidad de Stephen pero se muestra poco, más centrada la narración en el aspecto personal. Le veremos en el lugar de los genios en Cambridge, donde se lograron asombrosos descubrimientos, y su encuentro con Roger Penrose, una relación, la de Stephen con Penrose, reducida a la asistencia del primero a una conferencia del segundo y poco más… Los agujeros negros, el espacio y el tiempo y la posibilidad de que dejen de existir, de que haya un inicio, son ideas que se esbozan. Su tesis será ligeramente criticada en los tres primeros capítulos, pero entregará a sus profesores y maestros en el cuarto, con un encendido elogio. Su paso a Doctor. La idea de que el tiempo tuviera un inicio. Lo demostrará, o al menos eso parece, pero luego buscará contradecirse a sí mismo. La contradicción consistirá en pasar de la posibilidad de un Dios a su imposibilidad por la falta de límites del universo. Esta escena, donde Stephen conversa con Jane sobre teorías cuánticas y la relatividad, es de los pocos momentos didácticos de la cinta. Unas reflexiones que parecen reducirse a la existencia o no de Dios en opinión del científico.


Con todo, se logra transmitir la idea o la sensación de gigante intelectual comparado con los que rodean a Stephen, aunque se echa en falta que se trate más el aspecto profesional y científico. La naturaleza del tiempo, si terminará alguna vez, si se puede retroceder, además de a través de los recuerdos, en él… son más ideas en la obra de Stephen Hawking.

Asistiremos a una conferencia de Stephen donde manifiesta su renuncia a un Dios creador, pero no a la esperanza y la esencia especial de la vida, algo subrayado con ese momento donde se desdobla para hacer algo tan simple como recoger un bolígrafo, algo para lo que está imposibilitado. Es simpático el momento en el que después de que Stephen se manifieste en contra de la existencia de Dios en la conferencia, Jonathan, el músico, junto a su esposa Jane, exclame un sincero “¡Dios!” ante la misiva con la invitación de la Reina a Stephen.



Hay muchas escenas notables a nivel dramático, entre ellas destacaré la de la comida, sin palabras, donde vemos las dificultades de Stephen para comer mientras el resto actúa distraídamente casi sin percatarse de sus movimientos, esos movimientos imposibles para él. Stephen querrá un momento de soledad, su lucha en la escalera, asumiendo un paso más en su deterioro y con su hijo en lo alto de la escalera, un bebé más ágil que él al que no puede siquiera cuidar, es un momento francamente duro. Dolor íntimo.



Poco después tendremos otra escena clave, sin palabras apenas, la presentación de la silla de ruedas en la que Stephen quedará postrado siempre, será en otra comida dificultosa nuevamente.



Preciosa es también la escena del sordo “I love you” que un Stephen ya sin habla dedica a su esposa. Más intensa aún es la ruptura, una excepcional escena dramática con Stephen y Jane y las incontenibles lágrimas en los ojos que se aprecian incluso en él en los planos dedicados a ella. Una intensa intimidad que desprende cariño en el adiós. Sensacionales ambos actores. Una hermosa escena.



Lejos de llevar a la pena, nos sumiremos en el buen rollo, es Stephen el que da el paso de la ruptura con Jane para ir hacia Elaine, y ella volverá, ya liberada, con el músico, Jonathan. Felices en pareja, la publicación de un libro revolucionario y exitoso, “Una breve historia del tiempo”, con más de 10 millones de copias vendidas, el ofrecimiento de la Reina de ser Sir, que Stephen rechazaría, y un viaje en el tiempo, una vuelta atrás, pero a través de los recuerdos y el arte, el cine y la literatura.


Mira nuestro logro”. La familia. Jane y Stephen mantienen su amistad y tres hijos en común.


La música de Johann Johansson, muy en la onda de Alexandre Desplat, es realmente bella. El trabajo de los actores es excelente, aunque parece que todos los elogios se los está llevando Eddie Redmayne, un estupendo actor que hace un trabajo físico encomiable, un trabajo soberbio de imitación, mimetizándose literalmente en Stephen Hawing, un papel muy emotivo y agradecido, de esos que gustan tanto a la academia. No es la mejor interpretación del año, pero ya se sabe que cuando se nominan este tipo de papeles tienen muchas posibilidades de llevarse un Oscar. Redmayne es un actor más que prometedor como ya demostró en “Los miserables” (Tom Hooper, 2012) o “Mi semana con Marilyn” (Simon Curtis, 2011) por ejemplo. Si pueden vean la película en versión original para disfrutar de su voz, y sin cantar. Felicity Jones está esplendorosa, un papel mucho más complejo, pero menos vistoso, una interpretación sublime.

Como curiosidad destacar que Benedict Cumberbatch, buen amigo de Redmayne, interpretó a Hawking para la BBC en 2004.



La teoría del todo” es una buena película, muy equilibrada, bien elaborada y medida, donde todo está en su justo punto, perfectamente calculado, un biopic clásico y hagiográfico muy trabajado y bien desarrollado a nivel dramático. Se sale poco de lo convencional, lo cual no tiene por qué ser un defecto, y deja varias escenas dramáticas e íntimas muy conseguidas. Una película correcta, que no logra adquirir una dimensión especial, más allá de su efectivo equilibrio y aceptable sensibilidad. Bordeando el notable. Lastima esa dispersión en su punto de vista y en el foco, así como esos personajes desdibujados que rodean a los protagonistas, con mención especial para el que interpreta Emily Watson.






6 comentarios:

  1. Un biopic más que interesante, la verdad. A mí, personalmente, me ha gustado mucho. El personaje de Hawking está bastante logrado, sobre todo en lo que a caracterización se refiere. Muy buena cinta y, sobre todo, estupendo análisis, Sambo. Eres un maestro. Un abrazo y espero verte (si gustas) por mi entrada de Whitesnake. Que sé que eres muy ochentero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí que es mejor que otras nominadas, no es mala película, no. Muchas gracias Alex, ahí vamos.

      Por supuesto que me pasaré, soy de los 80, del Rock y de las melodías, así que muy de Whitesnake jaja

      Eliminar
  2. Y otra peli más basada en un genio de la ciencia y las matemáticas. No he vuelto a ver ninguna de este estilo desde Una mente maravillosa. ¿En tu opinión cuál es mejor Sambo?

    La teoría del todo la veré pero el prota este pelirrojo, el de los pilares de la tierra, siempre me echa para atrás jajajaj.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajaja es buen actor, no seas malo jajaja. Hombre, la gran virtud de UNA MENTE MARAVILLOSA es que se plantea un biopic como si fuera un thriller, no es una peli que me convenza, pero está bien ese aspecto.

      Esta es justo lo que esperas, un biopic bien hecho. La de THE IMITATION GAME tiene a otro genio, pero es peor que esta en realidad.

      Eliminar
  3. Excelente entrada.

    Intentare verla.

    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias María! Ya me contarás cuando la veas.

      Un beso.

      Eliminar