
La imaginería tenebrista y de terror es otro de los grandes
aciertos de la cinta, ésta no nos abandonará desde que nuestros amigos se
introduzcan en el restaurante donde están los Fratelli. Es necesario destacar a
este respecto la presentación, de espaldas, de Sloth, tan impactante como
terrorífica.



También vemos una de esas licencias o trucos de guión que se
usan en las películas de aventuras en ocasiones, y es que resulta extraño que
nuestros protagonistas oigan a los villanos que se acercan pero no al
escandalosísimo Gordi que está en la cámara con el cadáver. Una cámara que ni
está insonorizada ni tan siquiera cerrada. Pequeños truquillos.


Lo escabroso, lo pavoroso, lo terrorífico... son elementos
muy presentes en el cine de evasión, aventuras y comedia de Spielberg, los
esqueletos, las cucarachas, los murciélagos… todo eso que está tan presente en
Indiana Jones, aquí también lo vemos en primera línea, y resulta fascinante.
Todo esto encaja como un guante en el cine de aventuras.
El esqueleto que descubren nuestros amigos será el de Chester
Copperpot, el aventurero que buscaba a Willy, el tuerto, y fracasó en el
intento, como comprueban. En su cartera verán un cromo de Lou Gehrig, famoso
jugador de beisbol que inspiró esa joya que es “El orgullo de los Yankees” (Sam
Wood, 1942).
Muertos, trampas artesanales, Willy, el tuerto… Sabor a cine
de aventuras de toda la vida con el toque ochentero.
Hay mucho de “Cuenta conmigo” (Rob Reiner, 1986), “E. T. El extraterrestre” (Steven Spielberg, 1982), Indiana Jones, en especial “El templo
maldito” (Steven Spielberg, 1984), “La princesa prometida” (Rob Reiner, 1987)….
De hecho en las de Rob Reiner hay mucho de “Los Goonies”, para ser exactos.
Extendiéndonos en los puntos de contacto con las películas
de Spielberg, la relación y continuo diálogo que mantiene Mikey con el
espíritu de Willy, el tuerto, nos recuerda de forma clara a la relación identificativa
que se crea entre E.T y Elliott en “E. T. El extraterrestre”. Un vínculo que se
acrecienta con el gusto de Mikey por los artilugios artesanales, como el que
vimos en su casa y que tendrá eco en las trampas de Willy.

Gordi es encerrado con el “monstruoso” Sloth, y harán buenas
migas, es difícil no tenerlas con el entrañable y deforme personaje con ese gusto cinéfilo que tiene. Está viendo
“El halcón del mar” (Michael Curtiz, 1940), la banda sonora que oímos es la de
“El burlador de Castilla” (Vincent Sherman, 1948). La escena que vemos en
pantalla tendrá un eco posterior, el irremediable poder evocador y seductor del
cine alimentado heroicidades.
Aquí se inicia la relación entre Gordi y Sloth, que es quizá
uno de los puntos más recordados de la película, su vínculo a través de la
chocolatina y gusto goloso es delicioso. Los comienzos son difíciles, colocan al
pobre chico ante semejante criatura y el impacto es tremendo. Los villanos
tienen pocos escrúpulos.
Los villanos.
Los villanos, la familia Fratelli, son el eslabón más débil
de la película, su mayor defecto. Si bien es cierto que en el inicio parecen
tener cierto ingenio con la huida de Jake de la cárcel y las planificaciones de
mamá Fratelli, luego sólo vemos un comportamiento torpe,
estúpido, necio, tonto y ridículo, son excesivamente caricaturescos, casi de
cómic, y aunque puedan divertir en algunos momentos no resultan jamás una amenaza
para nuestros chavales ni para el espectador, la película funciona a nivel de
suspense y aventura con todo lo que tiene que ver con Willy, el tuerto, el
verdadero villano, en lo que corresponde a los Fratelli la cosa deja un poco
que desear. Con todo, hay que destacar que el casting es un verdadero acierto y
que esta crítica no anula su labor, que al menos cumple en cierto sentido. La verdad es que con unos malos que atemorizaran más la película sería
verdaderamente redonda.
Mama Fratelli.
El rostro de Anne Ramsey ya da miedo de por sí, es la que
mejor funciona de la familia y de la que te puedes esperar las peores
crueldades, pero poco a poco se va desvaneciendo. Su psicopática personalidad asombra, sobre todo en su relación con Sloth, al cual maltrataba
y dejaba caer cuando era un bebé. El tono de comedia sirve para aligerar
semejante barbaridad.
Jake.
Un rostro visto en mil películas, uno de esos malos con cara
de malo de toda la vida, aquí Robert Davi realiza un divertido papel en ese
delincuente aficionado a la ópera. Ideal para el papel, pero tratado de forma
muy caricaturesca.
Francis.
Joe Pantoliano, actor de culto al ser visto en “Matrix”
(hermanos Wachowsky, 1999), o “Memento” (Christopher Nolan, 2000), es el
hermano más débil y más tonto, el que parece más inofensivo, la verdad es
que no tiene grandes cualidades como villano, al menos para atemorizar, salvo su
pistola.
Dedicada a Parisina y Luneseleva. Espero que la cosa esté cubriendo las expectativas.
Bien, bien. Gran crítica para una gran peli. Muy fan de Data. XD
ResponderEliminarEn los 80 se hicieron las mejores pelis para niños y adolescentes, las grandes aventuras, unas maravillas. Quién de esta generación no ha jugado con sus amigos a buscar el tesoro durante las vacaciones de verano? Son pelis que marcan, y que a veces es mejor no volver a ver de adulto. Mis favoritas son: los Goonies, La historia interminable, y dentro del laberinto.
Así es Rincewindcat, quizá sea una de las peores décadas de la historia dle cine, pero tuvo en el cine de entretenimiento y pelis de este tipo un bastión, que por ejemplo en la pasada década ni si quiera hubo. DENTRO DEL LABERINTO, peli inquietante y oscura, sí jeje
ResponderEliminarEsa conexión que hay entre Mikey y Willy es una de las cosas que mas me fascinan de la peli, en mi entorno estábamos todas enamoradas de Mikey y de su gran espíritu Gonnie sin dejar de ser muy fans de los inventos de Data.
ResponderEliminarhay unas frases que dices que me encanta "Todo impulsa a huir, la lógica, el ambiente, las circunstancias pero… pero la fascinación por el miedo, el riesgo, lo desconocido… es como una bombilla para un insecto. Irresistible. Cada vez que se hace un descubrimiento se quiere más, como adictos, cada descubrimiento es un aliciente para seguir..."
Es como la vida misma.
genial!!
Así es Luna, no hay cotos para la curiosidad de un nño. Gracias guapa.
ResponderEliminarJoe Pantoliano es el terrorífico Ralph Cifaretto de Los Soprano, dicho sea de paso.
ResponderEliminarMuchas gracias por el acertado apunte Nemo.
ResponderEliminarUn saludo.
deberían reeditarla para el cine como hicieron con ET, volvería a verla
ResponderEliminarComparto la idea, Anónimo.
ResponderEliminar