Mostrando entradas con la etiqueta El muñeco de nieve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El muñeco de nieve. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de octubre de 2017

JO NESBØ: El Muñeco De Nieve

LITERATURA










La novela negra escandinava se ha convertido en un género en sí misma, y en uno de los principales referentes de la novela negra mundial en la actualidad.

Sus gélidos contextos, que encajan a la perfección con ese clásico tono escueto y directo de la novela negra clásica, que esconden la podredumbre social en el aparente estado de bienestar, o sus detectives atormentados, solitarios y amargados, crepusculares y hastiados, son rasgos de identidad que han seducido a millones de lectores.

De entre los muchos y destacados autores que están en boga ahora dentro del género, Jo Nesbø destaca por encima de todos como punta de lanza. Sus retorcidas historias de la serie Harry Hole, de la que van ya 11 títulos (este es el séptimo), que son un éxito por todo el mundo (tiene otras exitosas series, quizá menos conocidas, como la juvenil del Doctor Proctor y la de Olav Johansen), se supone debería seguir la tradición nórdica, con ese toque más político, que vendría desde Sjöwall y Wahlöö, y que ha tenido su principal referente moderno en el gran Henning Mankell, icono del género. Pero lo cierto es que la novela negra de Nesbø, aunque enmarcada en esos entornos gélidos, algo estáticos, congelados, investigados por un detective depresivo y angustiado, remite más a la novela negra americana, tanto en ritmo como en tono. Una dureza muy de Chandler, Hammett, pero sobre todo de Jim Thompson, donde lo retorcido, lo humanamente cruel y mezquino, aparece brillantemente plasmado. Un escandinavo muy americano.

Ese ritmo incesante, trepidante narración, es lo que tenemos en esta “El muñeco de nieve”, con una prosa potente y muy cuidada, una novela muy bien escrita, que no se pierde en divagaciones y contextos políticos, ni en excesivas introspecciones, muy bien insertadas dentro de la historia principal de investigación, que siempre es lo predominante y presente.

Un soberbio entramado, un brillante puzle perfectamente elaborado que incluso se deleita en las piezas más pequeñas, repleto de magistrales paralelismos llenos de distintos matices y sentido narrativo, de cebos y ecos que van cobrando sentido de manera esencial o sutil y minimalista (a veces siniestros, otras bellos). Cada frase de la novela puede significar una clave importante, y a menudo lo es, donde el olfato y la mirada adquieren especial relevancia en muchos momentos.

Tras un caso de desaparición, el comisario Harry Hole descubre que durante años han estado desapareciendo un sorprendente número de mujeres casadas y con hijos. Tras recibir una carta, Hole relacionará los casos, donde siempre aparece un muñeco de nieve. Ya que él ha sido el único agente noruego capaz de detener a un asesino en serie, parece el adecuado para enfrentarse a este “Muñeco de Nieve”, el primero que aparece en Noruega, que tiene aterrado a todo el país con sus rebuscados, truculentos y retorcidos asesinatos.

Desde el clásico “whodunit”(¿quién lo ha hecho?) y con todas las características de la novela negra clásica, con una trama retorcida y compleja, el “hard boiled”, “El muñeco de nieve” desvela una sociedad inmoral, que soterradamente se sustenta en el engaño, la farsa y la apariencia, en la mentira y la hipocresía, desposeyendo de sentido a sus pilares básicos, o convirtiéndolos sino en ídolos con pies de barro sí en falsos ídolos, como serían el matrimonio y la familia. Un lugar pequeño donde toda la miseria y la mezquindad se guardan ocultas bajo el bello manto de la nieve, que acaba siendo metafórica en las continuas menciones y referencias que tenemos en la novela. Farsas matrimoniales, hijos ilegítimos, padres inconscientes… Una sociedad enmascarada (tampoco son baladíes las menciones a las máscaras), en pura pose y apariencia. Todos menos nuestro protagonista. El 20 por ciento de la población tendría un padre distinto del que piensan…

Y desde aquí caemos en una reflexión acerca de la paternidad, el sentido de la misma, de su pura esencia y dónde radica, con algunas bellas escenas y motivaciones en los personajes.

Harry Hole se define en esta novela a través de otro personaje, calificándolo como su alma gemela: “Una relación poco saludable con el alcohol, un temperamento difícil, un lobo solitario, de moral dudosa y conducta muy censurada”. Si bien coinciden en ciertos aspectos, Hole parece ser duro consigo mismo, ya que esa breve descripción no le hace justicia, mucho más humano, donde algunos de esos aspectos no se observan o son al menos cuestionables y matizables.

Este detective tan humano, lleno de debilidades y defectos, de vuelta de todo, pero en absoluto indemne a los acontecimientos, a lo que le importa, porque aún le importan cosas más allá de su competencia en el trabajo, uno de los pilares de su existencia, es arisco, de pocas palabras (ese “Ya” con el que contesta en numerosas ocasiones), huraño, taciturno, amargado, cortante… algo que nos sonará de otros muchos detectives, pero con sus particularidades y su muy definida individualidad.

Ese trabajo, el de detective, es su impulso vital, una característica también de muchos detectives del Noir, escandinavos también. El villano llega a decirle, lúcidamente, que vive para la lucha, aunque sepa que sus victorias sólo serán provisionales. Es esa lucha continua la que lo mantiene en pie y activo, caminando paso a paso hacia delante. Sin ello su vida carecería por completo de sentido. Esto quedará simbolizado en la tentación del alcohol, al que renunciará en distintas ocasiones gracias a un nuevo impulso en la investigación, una vez que parecía dispuesto a caer en ella. Otro simbolismo, el de los hongos de su casa (también invisibles), junto a su extrema delgadez creciente, mencionada por todos los personajes, definen cómo toda esa podredumbre que le hace vivir, a la vez lo consume por dentro.

Hole era alcohólico, un solitario héroe en declive, estropeado, crepuscular, obstinado, atormentado y depresivo, de vida en apariencia casi destruida de manera permanente (a veces parece despreciarla), intentando aferrarse a los momentos luminosos que vivió y destruyó, quizá conscientemente (como ocurre aquí con su relación con Oleg y Rakel), pero de buen fondo y cierto poso romántico, que parece bloqueado, incapaz de imponerse, encarcelado en sus tormentos, complejos y dolores.

Su relación con Oleg y Rakel, sus comportamientos en algunos momentos, su melomanía, la novela está salpicada de referencias musicales directas o indirectas (no en balde Nesbø es líder del grupo de Rock noruego Di Derre), lo convierten en un personaje tan doliente como entrañable. Y es que en esta novela, aunque haya algún personaje que podamos considerar positivo, todos ocultan algo, todos mienten o engañan, menos Harry Hole, curiosamente, que como mucho oculta un dolor que no es ajeno al resto, dignificándose en absoluta autenticidad con todos sus defectos y sus principios.

La mayor parte de la novela sigue el punto de vista de Hole, lo que al experimentado lector, en ocasiones, le genera sospechas por ciertas omisiones, donde las averiguaciones de otros personajes no se exponen, en legítimo artificio (no diré nombres). Eso sí, ese punto de vista, desde la tercera persona, no es estricto, permanente ni constante. Hay capítulos donde el punto de vista varía y vemos actuar a otros personajes, incluso capítulos donde el centro será Hole, pero desde la mirada de otros, buscando lograr la sorpresa en el lector.

Es innegable que la novela no puede huir, quizá tampoco lo pretende, de ciertos tópicos del género con "asesino en serie", con sus buenas sorpresas, giros y emoción, pero también convencionalismos. Además, algunos diálogos chirrían, extrañan. Quizá se pretende eso precisamente para que recordemos, pero ya en el momento preciso de su lectura desconciertan en ocasiones, punzando al agudo lector, que se pone alerta con sus sospechas.


Ni que decir tiene que si te gusta la novela negra, esta está más que recomendada. Aprovechen, que la película que adapta la novela se ha estrenado este fin de semana con Michael Fassbender de protagonista y Tomas Alfredson en la dirección.


viernes, 13 de octubre de 2017

ESTRENOS 13 DE OCTUBRE DE 2017

CINE





Volvemos a tener un apreciable número de estrenos y de variada índole, con distintos géneros para que buena parte del público tenga su opción. El más atractivo de entrada es ese “Muñeco de nieve” que adapta la estupenda novela negra de Jo Nesbo, en ausencia de un blockbuster, pero hay otros títulos que aunque menos llamativos resultan muy atractivos, como ese “Castillo de cristal” de Destin Cretton. Elijan y disfruten.


ABRIR PUERTAS Y VENTANAS

Título Original: Abrir puertas y ventanas
Género: Drama
Nacionalidad: Argentina
Año: 2011
Duración: 99
Director: Milagros Mumenthaler
Guión: Milagros Mumenthaler
Reparto: María Canale,  Martina Juncadella,  Ailín Salas,  Julián Tello,  Andrés Granier, Sofía Bertolotto
Productora: Coproducción Argentina-Suiza-Holanda; Ruda Cine / Alina Film / INCAA / Fortuna Films / Waterland / RTS / Hubert Bals Fund / Bordu Films / Film Kitchen

Sinopsis: Vida y convivencia de tres hermanas en Buenos Aires en la casa de su abuela, la mujer que las crió, una vez que ella ha muerto.

Lo cotidiano, los rencores, los secretos, lo malo que es necesario ventilar tras una desgracia, esto es lo que parece querer plasmar Milagros Mumenthaler, donde gran parte del éxito se entrega al trabajo de las intérpretes.








ANNABELLE 2: CREATION

Título Original: Annabelle: Creation
Género: Terror, Thriller
Nacionalidad: USA
Año: 2017
Duración: 109
Director: David F. Sandberg
Guión: Gary Dauberman
Reparto: Stephanie Sigman, Alicia Vela-Bailey, Miranda Otto, Anthony LaPaglia, Talitha Bateman, Lulu Wilson, Adam Bartley, Lotta Losten, Philippa Coulthard, Grace Fulton, Samara Lee, Mark Bramhall, Liam James Ramos, Tyler A. Johnson, Tayler Buck
Productora: Warner Bros. Pictures / Evergreen Media Group

Sinopsis: Unos padres pierden a su hija, rezan para que vuelva, pero en lugar de ella vuelve su espíritu. Aunque al principio todo va bien, luego pedirá poseer una muñeca, porque en realidad no era el espíritu de la hija… Uno piensa que podrían hacer algo con la dichosa muñeca: romperla, quemarla o tirarla. Ellos prefieren esconderla en casa y crear en ella un orfanato para niñas. Olé y olé. Así que, cosas raras de la vida, las niñas encuentran la muñeca, que acaba poseyendo a una, porque ese espíritu es muy de poseer... ¡Quién lo iba a imaginar!

Secuela de “Annabelle” (2014), franquicia que surgió del éxito de “Expediente Warren”, y que ofrece los elementos clásicos de estos films, si bien parece que lejanos a la calidad de la saga nodriza, no en balde la primera “Annabelle” recibió más palos que una estera.








EL CASTILLO DE CRISTAL

Título Original: The Glass Castle
Género: Drama, Biopic
Nacionalidad: USA
Año: 2017
Duración: 127
Director: Destin Daniel Cretton
Guión: Destin Daniel Cretton
Reparto: Brie Larson, Naomi Watts, Woody Harrelson, Sarah Snook, Max Greenfield, Iain Armitage, Ella Anderson, Shree Crooks, Charlie Shotwell, Sadie Sink, Andrew Shaver, Brigette Lundy-Paine, Nathaly Thibault, Joe Pingue, Alanna Bale
Productora: Lionsgate / Netter Productions

Sinopsis: Basada en las memorias de Jeanette Walls. Narra la vida de una joven y su peculiar y nómada familia, con una madre excéntrica y un padre alcohólico que se esfuerza en evadir con su imaginación a sus hijos de la dura realidad y pobreza que les toca vivir. Una joven que se alejará de su padre con los años buscando una vida más convencional hasta que vuelven a juntarse para resolver dolorosos complejos y diferencias.

Dirigida por Destin Cretton, uno de mis directores protegidos, aunque quizá desconocido para muchos, desde que nos regaló esa pequeña obra maestra que es “Las vidas de Grace” (2013), también con Brie Larson de protagonista, donde destacaba la gran cantidad de matices y detalles de su sutil dirección en una película independiente y pequeña. Aquí tenemos un título más ambicioso, confiemos en que le vaya bien. Desde luego parece que habrá emociones genuinas y grandes interpretaciones.








EL MUÑECO DE NIEVE

Título Original: The Snowman
Género: Drama
Nacionalidad: Reino Unido
Año: 2017
Duración: 125
Director: Tomas Alfredson
Guión: Hossein Amini
Reparto: Rebecca Ferguson, Michael Fassbender, Chloë Sevigny, Val Kilmer, J.K. Simmons, Charlotte Gainsbourg, Jamie Clayton, James D'Arcy, Toby Jones, Sofia Helin, Jakob Oftebro, Ronan Vibert, Alec Newman, Anne Reid, Silvia Busuioc
Productora: Another Park Film / Universal Pictures / Working Title Films

Sinopsis: El primer asesino en serie noruego está actuando. Un caso para Harry Hole, el único hombre de la nación que cogió a uno. El sello son truculentos asesinatos y muñecos de nieve dedicados. Pero el caso no será tan simple y tendrá infinitud de vericuetos que van ligándose unos con otros para pasmo del agente.

Basada en la exitosa novela del gran Jo Nesbo. Estupendo el trailer que transmite una atmósfera viciada, de amenaza constante, aunque en los diálogos que oímos prima la obviedad y simpleza, algo que tiene poco que ver con la novela en la que se basa. Puede que ahí tengamos los pros y contras. Desde luego hay material para hacer algo más que digno. Parece que desde lo visual, el director de “El topo” cumplirá, pero habrá que ver si el guión está a la altura y no cae en la convencionalidad y obviedad que merece el referente.








LA SUERTE DE LOS LOGAN

Título Original: Logan Lucky
Género: Comedia
Nacionalidad: USA
Año: 2017
Duración: 119
Director: Steven Soderbergh
Guión: Rebecca Blunt
Reparto: Riley Keough, Daniel Craig, Channing Tatum, Adam Driver, Katherine Heigl, Hilary Swank, Seth MacFarlane, Katherine Waterston
Productora: Trans-Radial Pictures / Free Association

Sinopsis: Steven Soderbergh dirige esta película interpretada por Channing Tatum, Adam Driver y Daniel Craig, sobre unos hermanos sin suerte que deciden cambiar su destino atracando la recaudación de uno de los eventos deportivos del año, una prueba de la NASCAR.

Soderbergh vuelve a los robos con menos de 11 y un ritmo trepidante por lo que vemos en el tráiler. Aunque va de robos el tono parece distinto, sin esa exuberante elegancia de la cinta protagonizada por Clooney, con un tono más fresco y gamberro, más ligero y veloz. Una estupenda opción que confiemos no decepcione.








MAL GENIO

Título Original: Le redoutable
Género: Biopic, Comedia
Nacionalidad: Francia
Año: 2017
Duración: 102
Director: Michel Hazanavicius
Guión: Michel Hazanavicius
Reparto: Louis Garrel, Stacy Martin, Bérénice Bejo, Micha Lescot, Grégory Gadebois, Félix Kysyl, Emmanuele Aita, Eva Chico, Quentin Dolmaire, Nicolas Dussaut, Romain Goupil, Lola Ingrid Le Roch, Louise Legendre, Tanya Lopert, Marc Brun Adryan'
Productora: Les Compagnons du Cinéma / France 3 Cinéma / Région Ile-de-France

Sinopsis: Los 60 y Godard enamorándose de una joven actriz de 17 años, Anne Wiazemsky, con la que acabaría casándose, poco después de su divorcio de Anna Karina, durante el rodaje de una película que no sería, precisamente, muy bien recibida. Su crisis con todo esto es lo que retrata el film en tono distendido. Es la nueva película del director de “The Artist” (2011), Michel Hazanavicius.








OPERACIÓN CACAHUETE 2. MISIÓN: SALVAR EL PARQUE

Título Original: The Nut Job 2: Nutty by Nature
Género: Animación
Nacionalidad: Canadá, USA
Año: 2017
Duración: 95
Director: Cal Brunker
Guión: Bob Barlen, Cal Brunker
Reparto: Will Arnett, Katherine Heigl, Maya Rudolph, Jackie Chan, Isabela Moner, Peter Stormare, Bobby Cannavale, Tom Kenny, Kari Wahlgren, Bobby Moynihan, Gabriel Iglesias, Jeff Dunham, Sebastian Maniscalco, Josh Robert Thompson, Rob Tinkler
Productora: Gulfstream Pictures / Red Rover International / ToonBox Entertainment

Sinopsis: Surly y sus amigos, una vez pierden su apreciado almacén de cacahuetes, emigran a un parque, pero para su desgracia el alcalde de Oakton City pretende demolerlo para crear un parque de atracciones, por lo que se pondrán manos a la obra para impedirlo.

Mensaje naturalista para los más pequeños, que aunque se ve bastante obvio confiemos en que logre al menos divertir. Desde luego la primera debió cumplir ese cometido, de ahí esta secuela…







SÓLO SE VIVE UNA VEZ

Título Original: Solo Se Vive Una Vez
Género: Acción, Thriller
Nacionalidad: Argentina, España
Año: 2017
Duración: 90
Director: Federico Cueva
Guión: Nicolás Allegro, Sergio Esquenazi
Reparto: Santiago Segura, Hugo Silva, Carlos Areces, Eugenia Suárez, Pablo Rago, Peter Lanzani, Luis Brandoni, Walter Donado, Darío Lopilato, Alejandro Fiore, Arancha Martí, Pablo Cedrón, Iván Steinhardt, José María Monje
Productora: Coproducción Argentina-España; Bowfinger International Pictures / MyS Producción / Quexito Films / TELEFE

Sinopsis: Comedia argentino-española donde un estafador tiene que asumir otra identidad para huir de un mafioso, haciéndose pasar por un judío en Buenos Aires. Trabajan en esta película Gérard Depardieu, Carlos Areces, Santiago Segura...

Vigoroso tráiler el de esta comedia de acción que seguro tendrá sus adeptos, un género que los americanos dominan a la perfección y que supone un reto.








UNA MUJER FANTÁSTICA

Título Original: Una Mujer Fantástica
Género: Drama
Nacionalidad: Chile
Año: 2017
Duración: 104
Director: Sebastián Lelio
Guión: Sebastián Lelio
Reparto: Francisco Reyes, Luis Gnecco, Aline Küppenheim, Amparo Noguera, Néstor Cantillana, Alejandro Goic, Pablo Greene, Sergio Hernandez, Eduardo Paxeco, Nicolás Saavedra, Marcial Tagle, Daniela Vega, Antonia Zegers
Productora: Coproducción Chile-España; Fabula / Komplizen Film / Setembro Cine

Sinopsis: Película chilena donde tenemos a una chica joven y un señor mayor enamorados. El hombre muere y la chica es sospechosa. Ella es una mujer transexual, lo que para la familia de su pareja es una abominación, algo con lo que tendrá que lidiar, a la vez que reivindicar su condición.

El tráiler es raro y difícil de definir aunque el término almodovariana le va bien. Una atmósfera viciada y extraña que supone una sugerente mezcla entre melodrama y thriller.








CANCIÓN DE NUEVA YORK

Título Original: The Only Living Boy in New York
Género: Drama
Nacionalidad: USA
Año: 2017
Duración: 88
Director: Marc Webb
Guión: Allan Loeb
Reparto: Kate Beckinsale, Pierce Brosnan, Jeff Bridges, Kiersey Clemons, Debi Mazar, Callum Turner, Faith Logan, James Saito, Andy Mackenzie, Doris McCarthy, Alexander Sokovikov, D Ivery, Asra Arif, Reginald L. Barnes, Dean Ciallella
Productora: Amazon Studios / Bona Fide Productions / Big Indie Pictures. Distribuida por Roadside Attractions

Sinopsis: Un joven recién licenciado que ansía un mayor compromiso de su pareja descubre que su padre mantiene una relación extramatrimonial con una chica más joven que él. Cuando procure indagar e impedir que su padre siga con el engaño, se verá involucrado sentimentalmente también con esa joven.

Enredos sentimentales, dramas generacionales y un gran reparto. Desgraciadamente el tráiler te cuenta absolutamente todo menos la conclusión, que puede intuirse (no diré mi opinión aquí), transitando muchos lugares comunes.








jueves, 20 de julio de 2017

TRAILERS (20 de julio, 2017)

TRAILERS




Vienen muy interesantes los trailers esta semana, con alguna propuesta francamente atractiva y nuevos trailers de alguno de los pelotazos del año, como Blade Runner.



EL MUÑECO DE NIEVE Estreno 24 de noviembre

Tremendo tráiler para un thriller que promete emociones fuertes con Michael Fassbender y Rebecca Ferguson en los papeles protagónicos. Atmósfera viciada, enfermiza, muy en la línea de su director, Tomas Alfredson (Déjame entrar, El topo), que podría entregar una especie de “Seven” moderna. Veremos cómo resulta.

Basada en el best seller del gran Jo Nesbo.




TANNA Estreno julio

El amor romperá una alianza y enfrentará a dos pueblos en una isla volcánica perdida en el océano pacifico. Muy elogiada por la crítica y nominada al Oscar a mejor película de habla no inglesa en 2016.




A WRINKLE IN TIME Estreno marzo 2018

Meg, su hermano Charles y su amigo Calvin reciben la importante misión de encontrar al padre de los primeros, desaparecido mientras trabajaba en el proyecto “Teseracto” para el gobierno. En su camino visitarán múltiples universos, criaturas fantásticas y vivirán un montón de aventuras.

Una atrevida, y de look psicodélico, producción Disney, basada en la novela de Madeleine L’Engle.




DESNUDO Estreno agosto

Comedia de Netflix donde un hombre se despierta desnudo dentro de un ascensor y debe intentar llegar a su boda. Lo malo es que está atrapado en el tiempo y se repetirá lo mismo cada hora. Feliz día de la marmota... otra vez.





BLADE RUNNER 2049 Estreno octubre

Trailer final de Blade Runner 2049 donde Ryan Gosling busca a Harrison Ford para saber qué pasó hace 30 años y por qué no salen unicornios.




ANNABELLE CREATION Estrenos octubre

Unos padres pierden a su hija, rezan para que vuelva, pero en lugar de ella vuelve su espíritu. Aunque al principio todo va bien, luego pedirá poseer una muñeca, porque en realidad no era el espíritu de la hija… Uno piensa que podrían hacer algo con la dichosa muñeca: romperla, quemarla o tirarla. Ellos prefieren esconderla en casa y crear en ella un orfanato para niñas. Olé y olé. Así que, cosas raras de la vida, las niñas encuentran la muñeca, que acaba poseyendo a una, porque ese espíritu es muy de poseer... ¡Quién lo iba a imaginar!




THE DISASTER ARTIST Directa a DVD

James Franco dirige y protagoniza esta película sobre la producción de la que es considerada una de las peores películas de la historia, “The Room” (Tommy Wiseaus, 2003). Las referencias a “Ed Wood" son inevitables. 





ALPHA Estreno 2018

Una historia prehistórica de supervivencia en una tierra hostil hace 20000 años, durante la última glaciación, donde surgirá una amistad ente un chico y un lobo. Una película épica de aventuras.