martes, 3 de abril de 2012

Crítica: BLADE RUNNER (1982) -Parte 2/6-

RIDLEY SCOTT










Llegamos a una escena clave para dilucidar la naturaleza, que es la gran polémica de la película, de Deckard. Su entrevista con Bryant en las oficinas generales de la policía. El comportamiento de Deckard, al tratar a Gaff y la policía, denota experiencia en estas lides, en el manejo de situaciones comprometidas.

Bryant (M. Emmet Walsh), reconoce a Deckard con total naturalidad y éste al que fue su jefe, nada hace suponer que ésta sea su primera relación, todo lo contrario, de hecho en sus diálogos se nota una complejidad y una complicidad madurada en el tiempo. No hay fingimientos. Deckard también conoce a Holden, hay que reseñar a este respecto que no es un conocimiento sólo de boquilla, se rodó una escena donde Deckard visita en el hospital a un herido Holden, que no murió en la escena donde Leon le dispara. Es decir, se nos muestra y se nos prueba un pasado real, no episódico, sino narrativo coherentemente en el tiempo y además reciente y comprobable por el propio Deckard que mantiene relación con esas personas directamente, no un pasado lejano del que sólo puedan quedar unas fotos. Deckard y Bryant son conscientes de su pasado.





Una vez más Scott demuestra una maestría y seguridad absoluta en el lenguaje cinematográfico y en el texto que tiene entre manos, vuelve a rodar el diálogo en un estricto plano y contraplano. Veremos entre medias hacer una gallinita a Gaff justo en el momento en que Deckard se niega a aceptar el trabajo que le pide Bryant. Scott sólo mueve la cámara cuando no hay más remedio, para describir un entorno con una suave panorámica o travelling sutil o en la creación de suspense.



Bryant amenazará a Deckard para obligarle a aceptar el trabajo, si no lo hace no trabajará en nada. Él es poli, sabe mover hilos. En ese momento Deckard se habrá levantado con lo que los planos y los contraplanos se hacen más verticales, Deckard de pie y Bryant sentado, mostrando la tensión y distancia entre ambos personajes. Tan sencillo como perfecto.

Bryant informará a Deckard sobre los pormenores de los replicantes fugados y las circunstancias, su tipología, que Deckard aún no conoce, son más modernos, y cómo se fugaron. En esta versión original se habla de 6 replicantes huidos, pero en realidad sólo había 5, se tuvo que renunciar a uno por motivos de presupuesto. En las siguientes versiones ese error se corrigió en el doblaje. Se ha insinuado que el sexto replicante pudiera ser Deckard, algo absurdo nada más plantearlo porque de ser así se conocerían entre sí.

Leon, Roy Batty, Pris, Zhora. Los 4 replicantes que Deckard deberá “retirar”.


Rodada con total sobriedad, una vez más, la escena está envuelta en tonos azulados, gélidos, y el humo del tabaco que da esa atmósfera única que tiene “Blade Runner”. Una vez más, planos y contraplanos de Bryant y Deckard, que están sentados en la misma dirección hacia la pantalla en la que van saliendo las fichas de los replicantes.



La imagen de Batty llamará la atención de Deckard, es un ser perfecto, es el jefe, es su antagonista máximo.

Bryant informa a Deckard de las características peculiares de los Nexus 6, su dispositivo de seguridad de 4 años debido a que estos robots, con el tiempo, pueden desarrollar sus propias  emociones. Esta explicación indica que Deckard lo desconoce, además Deckard pregunta por el dispositivo de seguridad, algo llamativo, de lo que se deduce que el retiraba “ejemplares” de replicantes más antiguos.

Bryant encarga ir a Deckard a la Tyrell Corporation a observar a un Nexus 6 que tienen allí, y así probar la máquina, sus resultados y el comportamiento del robot.












Se ha hablado mucho de la voz en off de la versión original, lo cierto es que este recurso está desde el principio en las intenciones de la película y formaba parte de la misma desde los primeros guiones y borradores que se hicieron. Hampton Fancher siempre la incluyó, él es el guionista primigenio, principal impulsor del proyecto y productor. Fancher fue el que potenció los elementos de cine negro y creó un personaje con Robert Mitchum como referente, para él hubiera sido el ideal. Scott además aceptó usarla, admitió en un principio la idea de que la película era ininteligible sin ella, las pruebas con público lo confirmaban. Harrison Ford, por el contrario, consideraba que la película se entendía perfectamente sin su uso, siempre se mostró en contra. Scott cambió de opinión al ver que el texto de esa voz en off no funcionaba, quiso quitarla, pero el resto de responsables del proyecto la mantuvieron. El resultado de la voz en off es muy bueno y remite al cine negro clásico, especialmente en la primera parte de la película. No molesta en absoluto y es realmente disfrutable. Es fácil además intuir que muchas escenas están planificadas para incluirla.

Hay que comentar que el término correcto para lo que llamamos “voz en off” en esta película es “voz over”. La “voz en off” es toda voz que suena sin estar encuadrada, en plano, en el momento de ser pronunciada. La “voz over” es la que suena fuera de escena, como en el caso de “Blade Runner”.

Los efectos especiales son absolutamente maravillosos, el uso de las maquetas es ejemplar y la dirección artística es sublime. El trabajo de iluminación y fotografía es de quitarse el sombrero, logran una atmósfera, un sabor, unas texturas simplemente espectaculares, un trabajo maestro de Jordan Cronenweth. Como ejemplo de esa maestría y deslumbrante resultado tenemos la escena de la presentación de Rachel (Sean Young) en la Tyrell Corporation.










Blade Runner” está repleta de animales y generalmente adquieren tintes simbólicos, así en la escena que comentamos en la Tyrell veremos un búho artificial, es el animal que se relaciona con Eldon Tyrell, el genio biomecánico, ya que el búho simboliza la sabiduría.

Las araña, el león, el lobo, la gallina, la serpiente, el galápago, la avispa, los que se ven por las calles…

En la novela los reales son sumamente caros y prohibitivos, aquí son mimados hasta el extremo, especialmente los artificiales, al contrario que ocurrirá con los replicantes.



La escena está rodada en ligeros contrapicados y en un estricto plano-contraplano, como es costumbre, un estilo realmente clásico de dirección. En un momento Deckard se sentará ante Rachel que quedará en un plano superior, es justo en el momento que le preguntará por la posibilidad de “retirar” a un humano por error, se siente más digna que él y de ahí ese contraste de alturas. La iluminación es una auténtica maravilla, única, bellísima, climática y con dorados que suelen implicar confort y tranquilidad, contrastando con los también muy usados azules que ambientan escenas violentas o incómodas.



Es de reseñar en el trabajo de iluminación la idea, siempre permanente, de los haces de luz externos que se filtran por las ventanas enrejadas y también los focos móviles, focos que no paran de moverse desde los exteriores variando constantemente la iluminación de los planos, cambiando y creando texturas, dimensiones y profundidades, un dinamismo absoluto en cada plano en la pausada narración. Es simple y llanamente deslumbrante y ha sido imitado hasta la saciedad.

Blade Runner” es puro cine, los silencios lo inundan todo y la película se basa en la música, la imagen y los sonidos casi por entero.



Un nuevo ojo, en esta ocasión el de Rachel, se hace presente en escena, va a pasar el test Voight Kampff, se inicia la escena con un plano general de ambos y la conversación, que también es en un estricto plano-contraplano con insertos de los distintos elementos de la máquina, se inicia con planos más abiertos de ambos que se irán cerrando, aumentando así la intensidad del momento. Un encadenado a plano general nos indica que la cosa se va alargando, una bella elipsis temporal que además nos permite ver los reflejos dorados y acuosos de las paredes producidos por la iluminación externa. Luego, mediante otro encadenado, volvemos al rostro de Ford, que realiza una última pregunta que Rachel no contestará. En esa última pregunta el contraplano de Rachel no será frontal sino lateral, indicando su “falsedad”. Los ojos de Rachel mostrarán un color dorado.

La atmósfera es íntima y exuberante, el humo es un elemento estético espectacular que dota de un aspecto difuso, onírico, al ambiente y la escena, y especialmente al personaje de Rachel a la que envuelve.









Tyrell, que posee unas enormes gafas, dijo que Rachel era humana pero mintió, explica que ella no lo sabe, es un nuevo modelo experimental, el más moderno. “Más humanos que los humanos”. Tyrell se acercará a plano para explicar el porqué de ese experimento.  Los Nexus 6 tienen comportamientos imprevisibles debido a su inexperiencia emocional y a que pasado un tiempo desarrollaban sentimientos, por ello, para controlarlos se crea un apoyo a sus emociones. Implantes. Recuerdos. Esta conversación también es en plano-contraplano con un Tyrell de pie mientras Deckard se mantiene sentado. Tyrell muestra su superioridad intelectual.

Tyrell no parece conocer a Deckard, ni éste a aquel, este hecho y el de que Rachel sea la más moderna no encajan, bajo ningún concepto, con una lógica en la trama en la que Deckard fuera un replicante, como es fácil de deducir. Es cierto que los replicantes son más humanos que los humanos, la mayoría de sentimientos y conflictos dramáticos están mostrados por ellos, los humanos en general son mostrados fríos y despiadados.


Los recuerdos, por tanto, son la base del ser humano.










"Blade Runner" es  un universo interminable, son innumerables las referencias que se pueden mencionar, y todas ellas con sentido para el trasfondo de la película. Desde luego son muchas las referencias estéticas, pero todo tiene un sentido, un fondo. La arquitectura de la Tyrell, como la de muchos otros edificios, nos remite a la arquitectura nazi. El elemento nazi es básico para entender "Blade Runner",  así, Rachel es presentada como si de una secretaria de las SS fuera, es una secretaria nazi hasta en el peinado (el vestuario también), los águilas poblarán la sala donde Deckard examina a Rachel en la Tyrell, y también los veremos en la habitación del propio Eldon Tyrell, un símbolo nazi. Batty es la mejor creación de Tyrell, el ser perfecto, como el ansia nazi de la raza perfecta, éste es rubio, ario, de ojos azules y superior a todo ser humano, es supra humano, es el superhombre. Nietzsche también está presente, es por ello que ese ser perfecto matará a su dios. Batty, el superhombre, mata al dios de la biomecánica Tyrell.




La referencia a la Puerta de Tannhäuser nos lleva a Wagner y su ópera. Nada es gratuito. Nada.

El existencialismo es otra referencia filosófica apreciable en la cinta y en muchos de sus conceptos, la naturaleza del hombre, el sentido de la vida, la esencia, la libertad y la individualidad…

Todo esto evidentemente está perfectamente integrado con el fondo de la película, seres perfectos, eliminación del distinto, del que no cumple los requisitos…

Metrópolis” (1927) de Fritz Lang, también es un claro referente en la arquitectura y el diseño de exteriores, en los coches voladores y las maquetas increíbles, ahí mucho de “Metrópolis” en “Blade Runner” a todos los niveles. No habría “Blade Runner” sin “Metrópolis”.




Raymond Chandler, Dashiell Hammett… son evidentes influencias para la trama de cine negro de la novela, y no sólo el material literario, el cine negro clásico lo es también a nivel estético, las luces que se filtran por ventanas, los claroscuros, las sombras, el humo, la lluvia, la ciudad, lo urbano, el tabaco, la oscuridad, las calles nocturnas, la noche. La investigación, la mujer fatal, el detective solitario, atormentado, amargado y cínico con la vida, la voz en off, las luces y las sombras, los deseos ocultos, los sentimientos más turbulentos, el lado oscuro del ser humano, el destino… El expresionismo.

Milton y “El paraíso Perdido” también están presentes en “Blade Runner” y Batty no deja de ser un ángel caído.

El Frankenstein de Mary Shelley es otro referente literario evidente, unas creaciones artificiales que buscan a su creador con el que tienen una relación ambivalente, como lo es Caravaggio de forma indirecta a nivel estético en los claroscuros que inundan la película. Kafka es otra referencia clara, en esa trama e historia rocambolesca donde lo absurdo y lo real se dan la mano. Marcel Proust también viene a la cabeza en algunas reflexiones sobre el tiempo.



Nighthawks, el cuadro de Edward Hooper, es otra influencia evidente en "Blade Runner", un cuadro que Scott usó de inspiración, y que es calcado en algunos planos, sobre todo para el tono que el director quería transmitir.

Enki Bilal y Moebius, la revista Heavy Metal… son otros referentes estéticos fácilmente apreciables en “Blade Runner” y que luego serían definitorios de lo que se llamó “ciberpunk”, que tiene en esta película, como tantas otras cosas, su principal influencia.





























Las referencias a lo religioso y especialmente a la iconografía cristiana están también muy presentes en “Blade Runner”, no sólo son las referencias a un creador (el dios de la biomecánica) y su creación (los replicantes), son las referencias a Milton, a “El paraíso perdido”, a la idea del ángel caído, al hijo pródigo, a la crucifixión en esa escena donde Batty se hinca un clavo en su mano, o al espíritu santo, o el espíritu a secas, en la paloma que deja volar Batty hacia el cielo tras su muerte….

De vuelta de la Tyrell oiremos la voz over, de nuevo, de la entrevista de Holden a Leon para entender de dónde saca la pista Deckard que va a seguir a continuación. Es la dirección del hotel del replicante.

En el hotel Scott se deleita en el gusto y el mimo por el detalle, nos embobamos viendo trabajar a Deckard buscando, sin palabras, alguna pista como por ejemplo la escama de serpiente de la bañera. Vemos como la coge, la mira, la mete en la bolsa, mira a su alrededor… aquí una vez más el expresionismo estético resurge, un fluorescente nos dibuja la silueta negra de nuestro protagonista en el baño.

Esta escena es una muestra de cine en estado puro, no hay palabras sólo imagen y efectos de sonido, el fluorescente al encenderse, el goteo del grifo, lluvia, siempre la lluvia… Gaff hará una nueva figurita con una cerilla, un hombrecillo erecto.



Deckard descubrirá en un cajón unas fotos, las fotografías son algo básico en la narrativa y el universo de "Blade Runner", es el bien más preciado de los replicantes que las usan para desarrollar un pasado, recuerdos, justo lo que les falta. Los replicantes no tienen un pasado narrativo por tanto, sino en estampas. Leon descubrirá que han estado en su hotel.

Roy Batty, el jefe de los replicantes, uno de los grandes villanos del cine, tiene en este preciso momento su presentación. Un ser imponente, rubio, digno de la raza aria, poderoso, inteligente, sensual, tan seductor y atractivo como amenazante. La creación que Rutger Hauer hace de este personaje es absolutamente perfecta e inolvidable. Sublime.
Su presentación se inicia con una mano, pálida, mientras su voz pide más tiempo. Impactante. Tanto los diálogos como buena parte de la voz over son brillantes.

Scott, y sus actores, manejan el tempo de forma perfecta, hace fascinante cada instante, cada momento, cada encuadre, hipnotiza siempre. Un ejemplo de este dominio lo tenemos en como pronuncia cada palabra Batty en la primera conversación que tiene con Leon.



Un travelling mostrará las calles mientras Leon y Batty se introducen en el laboratorio de Chew, el diseñador genético de ojos. Se muestra así, como se hará en múltiples ocasiones, el entorno en el que se desenvuelven estos personajes, que además explica su forma de ser y las situaciones que se dan, una vez más forma y fondo fusionados. Unas calles donde coches voladores comparten espacio con bicicletas…

El uso de los colores chillones en una atmósfera tan oscura donde predominan los negros resulta siempre elegante.




Roy recitará un poema en el laboratorio como carta de presentación “Y los ángeles ígneos cayeron. Profundos truenos se oían en las costas ardiendo con los fuegos de Oro”. Es el mundo de Milton y su “Paraíso perdido”. La escena está ambienta con gélidos azules, como digo, color que suele estar presente en escenas tensas o de violencia. Podemos contrastar los dos test de Voight Kampff a modo de ejemplo, el primero con tonos azulados desemboca en violencia, el segundo, en tonos dorados, transmite calidez y surge la atracción entre Deckard y Rachel. Como curiosidad decir que el laboratorio estaba verdaderamente congelado y los actores lo pasaron realmente mal, teniendo problemas físicos que James Hong todavía recuerda. Un frio tremendo. Desde luego ayudó a transmitir verismo a la escena. Leon mostrará la superioridad física de los replicantes metiendo la mano en un líquido congelado.


Dedicada a Eddie79 y su http://lalibretademou.es/ que aunque no se entere de las dedicatorias se las merece.


50 comentarios:

  1. Ver Blade Runner me hace replantearme mi opinión sobre los Increíbles Albóndigas en remojo.3 de abril de 2012, 10:15

    ¡¡ Pole !! (infantil, ya lo sé, no me lo restregueís más por el morro como puta por rastrojo, jodíos).

    Bueno, querido MR, NO TENGO PALABRAS. Acojonando me has dejado con esta segunda parte. Más profunda e intensa que la primera, que ya es decir. Te estás gustando, jodío, te estás viniendo arriba.

    Poco puedo decir, la verdad. Lo de Milton lo desconocía, no he tenido el gusto de leerlo. Lo anotaré cuando acabe mi último tocho de S.King y la Antología de Jardiel Poncela (esto se llama uniformidad de criterios en Valdecipotillos).

    Que razón tienes en la mención al enorme y tremendo Robert Mitchum. Me recuerda un montón la forma de investigar al "adios muñeca", con su Belma y ese matón gigantesco. Hay un cierto paralelismo con Batty en ello.
    Lo del búho también me ha llamado la atención. Ahi se ve la pedantería y complejo de semidios (pero no tántrico, eh) del Tyrell, que en vez de haber tenido un perro o un gato elige al rapaz, para demostrar su sabiduria y a la vez tener alas para volar sobre su propio universo. Un acierto.
    Lo de Proust me parece excesivo. Comparar en busca del tiempo perdido con esta historia me parece excesivo. Blade Runner es un peliculón, duda cabe, pero la obra de Marcel es una puta obra maestra, tan profunda que no caben interpretaciones cinematográficas, en cada página entran tal cantidad de sentimientos y pensamientos que no caben en 10 pelis.
    Luego la paloma como espíritu santo...muy cogido de los pelos. Yo lo veo simplemente como símbolo de libertad y en cierto modo, de pureza. Si hubiese sido 10 años antes habrían puesto la mierda progre de entonces, la gaviota de su homónimo, el J.S.Gaviota del Bach, con el que nos torturaron en nuestra infancia.
    Y bueno, querido, considerar a Betty como villano...como bien dices, es un mundo donde al parecer todos los medios son válidos para conseguir un fin, él busca el porqué de su futil existencia y quiere que su creador lo haga a su imagen y semejanza, no sea un simple ángel caído, careciendo de conciencia del bien y del mal (el rollo Nietzche se muestra tremebundo en la psique de este personaje). Quiere que su existencia trascienda más allá de los hechos.
    En fin, que da para mucho. Hasta la 3/6.

    ResponderEliminar
  2. Rústico jajaja. Arriba total. Lo que comentas sobre Proust, no te falta razón, aunque es en una concepción más general, claro.

    Lo de la paloma, no sé, siempre ha sido el símbolo de eso, de alguna forma ese ser artificial adquiere un "alma" que se supone no debería tener.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me estoy poniendo filantrópico, misógino, policarbonatado, aliterado y agilipollado, en suma.3 de abril de 2012, 10:44

      Cierto lo de la paloma y el alma. También lo pensaba, pero en cierta manera la contraposición del personaje nietzchiano (que palabro) más allá del bien y del mal y por ende, de toda moral, con alguien que al morir piensa en que la única forma real de conseguir vivir para siempre es alcanzar la trascendencia a modo de la existencia de un alma, metaforizada en paloma, lo veo pelín metafísico.
      Más bien lo veo como simples lágrimas perdidas en la lluvia, como él mismo dice, como la espuma de mar en que se transforma la Sirenita de Andersen, un panteismo o un logos, según se mire.
      Guardiolín lo puede explicar mejor mientras mea.

      Eliminar
    2. Rústico. En Librodot está en PDF y gratis. Todo un clásico, después hay una segunda parte titulada Paraíso recobrado, pero no es tan buena.

      Eliminar
    3. En mi opinión la paloma representa la propia muerte de Roy y la liberación de sus por más que sean sobrehumanas capacidades físicas. No quiere morir como cualquier "criatura inteligente". Quiere seguir sintiendo tanto que se atraviesa la mano en la que está perdiendo sensibilidad. Y esto tan básico, tan reptiliano, tan instintivo, tan infantil no deja de ser una carga de la que se libera al volar la paloma.

      Eliminar
    4. Pues muy buena interpretación también.

      Eliminar
  3. Coño esto es lo grande de BR, puede ser tomada y analizada con tantas capas de profundidad como queramos. Cojonudo.

    ResponderEliminar
  4. Rústico, debes de leer a Milton. Es casi una obligacion. XD Después te busco algún enlace con la obra.

    Sambo, harás un post con las obras en las que ha influido? B.R. bebe de muchas fuentes, pero también ha dejado una influencia inmensa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Milton y su 'Paraíso perdido' es una de las recomendaciones que Freeman le hace a Pitt en Seven.

      Eliminar
  5. Concuerdo Rincewindcat. Pues sí, creo que más o menos por la 4ª parte, mañana es la polémica con la "replicancia" de Deckard. Seguro que podreís mencionar muchas más que yo.

    ResponderEliminar
  6. Influencia comiquera y aberraciones pedantes3 de abril de 2012, 11:13

    Por cierto, guapo, he obvidado a posta lo de Moebius, por la rabia que me dio en su momento, cuando las críticas de los comics que tanto compraba pusieron a B.R. por los suelos. En concreto, Metal Hurland fue especialmente cruel. Decían, con 2 cojones, que la peli era una mala y patética copia de un comic de Moebius (creo que la Esfera Cúbica). y el resto de comics (1984, Blue Jeans...) lo mismo. Se pasaron 4 pueblos.
    Eso no quita que Moebius sea un puto genio, faltaría más.
    Creo que aún tengo la crítica por ahí. Si la encuentro te entresacaré frases. Si bien recuerdo algunas como: La película les ha salido coja; es como un infumable vídeo clip de 2 horas, Es un pretencioso cine negro vacío de contenido......y así todo.
    (tal vez sea porque M.Hurland era revista francesa y ya se sabe de su chauvisimo)

    ResponderEliminar
  7. Pues sí Rústico, si la encuentras me interesaría conocerla. Curiosamente Moebius es una referencia confesada. Ese tipo de críticas que mencionas fueron las más abundantes cuando se estrenó la peli, la verdad.

    ResponderEliminar
  8. Geniales las referencias poéticas. Esa es una de las maravillas de BR. Que no es una película estética (que lo es), negra (que lo es) sino mucho más profunda de lo que parece. Desasosiegos vitales, reflexiones sobre la existencia, sobre las supremacías, sobre los sentimientos por encima de las realidades imposibles...

    Roy es uno de los grandes ejes. Ya llegarás a ello. Coincido en la grandísima interpretación de Rutger Hauer. Gran elección. Amenaza y poesía, desgarro, asunción del destino, rebeldía, trascendencia de la existencia (¿humano, sobrehumano?)...muchas cosas en un solo personaje.

    Rachel, Sean Young, magnífica. Frialdad en su apariencia, un gran personaje, aparentemente distante, con poderoso atractivo, como las grandes damas de la novela negra: disciplente y frívola a simple vista, pero fragil (ya llegarás, pero una preciosa escena que creo que le da mucha profundidad es la de dejar caer esas fotos de recuedos implantados..., con ese piano). El humo de sus cigarros, halo de misterio, esas medias sonrisas... y su estética, siempre la estética.

    Las presiones sobre Deckard, el verse abocado a seguir su destino de héroe cansado (APR dixit)...

    Mil gracias por incorporar los libros; son un background fundamental para reconocer y apreciar en toda su profundidad muchos mensajes que subyacen en la cinta.

    Por otra parte, ¿ves como hace falta un "Glosario Cinemelódico"? "Voz en off" vs "Voz en over"...

    Estoy disfrutando con mucha intensidad. Aunque no estñé a la altura de tus lectores más preparados.

    Muchas gracias querido sensei.

    ¡Nos vemos en 2/3!

    Besos, tu padawan incondicional,

    R

    ResponderEliminar
  9. 3/6 quicir...me he liao...

    Besitos...

    ResponderEliminar
  10. Cierto R, Blade Runner además de puro cine es pura poesía, es talento visual, fondo a través de imágenes.
    El diccionario es cuestión de ir dándole forma, pero está decidido jejeje.

    Por supuesto que estás a la altura, aquí hay nivelazo jejeje

    Muchas gracias, como siempre, y un beso.

    ResponderEliminar
  11. Buenos días

    Fantástica segunda parte, Sambo.

    Toda la escena del VK a Rachel es Metrópolis. Esa sala es la de las cortinas de Metrópolis:

    http://www.diagonalperiodico.net/IMG/jpg/metropolis-plano_de_las_cortinas.jpg

    Igual que el aterrizaje del coche que devuelve a Deckard a su trabajo es de Metrópolis:

    http://2.bp.blogspot.com/-1kN3xO-HQls/TwIXsBpXwSI/AAAAAAAAAOk/OfaegUlkBT4/s1600/metropolis-blade+runner.jpg

    Una referencia evidente la hace la propia voz en over (:-)) de Ford, cuando claramente llama racista a su jefe. Estamos en el sur de los EEUU en los años 50 ó 60.

    Más: JF es en realidad un niño grande. Envejece rápidamente como si fuera un Nexus 6, es ingeniero biomecánico, pero es un niño que vive rodeado de juguetes. Su casa es la de Blancanieves, donde el vive con sus enanitos artificiales. Es una gran casa de cuento de pesadilla.

    La naranja que le arrojan Pris y Batty es la manzana de Blancanieves, pero también es la manzana que la serpiente le da a Eva y que provoca la expulsión del hombre del paraíso. El pecado original que marca el fin de la inocencia de JF y lo convierte en cómplice del asesinato de Tyrell (el asesinato de Dios por el superhombre)

    El final de la película en la casa de JF se convierte en un cuento gótico. La casa se desmorona bajo la lluvia y el paso de Batty como si fuera la casa de Usher.

    Como voy a estar fuera y no podré comentar seguramente, va mi interpretación de las lágrimas en la lluvia: El superhombre, que durante toda si vida ha despreciado la vida de los demás, en el úlimo instante deja de querer ser un Dios y se humaniza. Se da cuenta de que su vida pudo ser maravillosa y da la oportunidad a Deckard de vivirla por él. Eso le salva y su espíritu le abandona dejándole en paz consigo mismo y con los demás.

    _____

    En cuanto al reparto, tanto su elección como las interpretaciones son magníficas. Ford en el papel de Mitchum es brillante, Sean Young hace una mujer fatal magnífica y Hauer es el villano perfecto.

    ResponderEliminar
  12. Comentaís lo de la ambientación y la puesta en escena. A mí en ese sentido una escena que me encanta (y me adelanto a la narración de Sambo, que Rústico me perdone :-) ) es cuando Deckard llega acasa después de que Rachel le haya salvado la vida tras la paliza que le da Leon y se sirve un vaso de lo que sea y el licor que hay en el vaso se tiñe con la sangre de la boca de Ford. Ese plano me parece sublime.

    ResponderEliminar
  13. Una maravilla Wsmith, una maravilla. Concuerdo con tu interpretación del "lágrimas en la lluvia", es muy evidente que esa paloma que va hacia el cielo, con plano dedicado, justo al morir es un alma recién adquirida, una evolución perfecta.

    Con la naranja creo que te refieres al huevo que se estaba cociendo ¿no?

    Todas tus reflexiones e interpretaciones son brillantísimas.

    Muchas gracias y desde luego te espero a la vuelta, puedes comentar en cualquier momento.

    ResponderEliminar
  14. Sííííí Wsmith, y lo comento especialmente, además me costó encontrar una foto de él. Los momentos en ese apartamento son especiales.

    ResponderEliminar
  15. Sambo

    Sí, lo que se está cociendo. Un huevo, perdón...

    Mañana todavía estaré por aquí y a ver si el resto de la Semana Santa puedo entrar aunque sea desde el jodío móvil.

    ResponderEliminar
  16. Ojalá Wsmith, mañana la polémica Deckard jajaja

    ResponderEliminar
  17. Al final no me pude resistir y ayer le eché un visionado rápido a la peli, y me parece que esta noche le echaré otro!!!!! jajaja como siga así después de semana santa voy a ver coches voladores y replicantes por todos lados!! Genial la 2/6, hasta la próxima!

    ResponderEliminar
  18. Como referencias creo no haber leído al gran Syd Mead, influencia muy por encima de la de Moebius, ya que fue el diseñador de vehículos de la película y Ridley Scott, como estudiante de arte, estaba influenciado por la gran referencia del momento de este tipo de cosas que era Syd. Los artwork o concept art de Syd Mead, de cualquiera de su obra, es ver el "espíritu" de Blade Runner.

    Un saludo y muy bueno el blog.

    ResponderEliminar
  19. Buf... esto va a más querido Sambo.

    Difícil, muy difícil, añadir algo a esta parte y lo que rustico y wsmith aportan. Seguiré a la espera de más partes.

    E incluso estoy por revisionar la peli de nuevo... jejej.

    Muchas gracias de nuevo por la dedicatoria. Hoy sí que la he visto a la primera. ;-)

    ResponderEliminar
  20. OssieHunt jajaja vas a saberte los diálogos de memoria fijo, te tendré que consultar cosas.

    Anónimo, muchas gracias por el apunte y tiene usted razón, quzá no lo mencioné por estar directamente relacionado con el proyecto. Un referencia más a tener en cuenta.

    ResponderEliminar
  21. Eddie deberías verla, deberías jajajaja. No te quejarás explayándome al máximo para que digan que 6 partes son muchas jajajaja

    ResponderEliminar
  22. Jejej...

    aún así, me extraña que introduzcas tan pronto y de manera tan tajante el debate sobre si Deckard es un replicante o no.

    Yo esperaré a ver si evolucionas, o no.

    ;-)

    ResponderEliminar
  23. Sólo he dado unas pinceladas, mañana será el tema principal de la entrada jajaja

    ResponderEliminar
  24. ¿Influencias/referencias? El psicoanálisis. Observen la máquina que emplea Jung al principio de Un Método Peligroso para "explorar" a Keira Knightley. Voight-Kampff es maquinaria freudiana. Y creo que también se especulaba con que el nombre del aparato aludía asimismo al III Reich (Mein Kampf). No en vano la novela denuncia la mutilación de lo diferente, el elitismo exterminador de lo (aparentemente) débil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Freud y su alumno empollón me llevan aburrido4 de abril de 2012, 0:00

      Querido Perci, yo, como ya comente ´´e antes (jodios acentos), no voy tan allá en el tema psicoanalítico con estas maquinejas. Sencillamente es un juego de trampas dialécticas. Si el replicante acierta, sigue avanzando casilla, hasta que un sutil detalle lo hace caer, como a León, antes de terminar la partida. Una mente normal, intuitiva, creativa...jamas caería en el recuadro con trampa.
      Una pregunta MR, que no recuerdo bien ¿sale el ajedrez en la peli?

      Eliminar
    2. Sí Rústico, lo comentaré más adelante, de hecho es la llave para el acceso al dios de la biomecánica, con la excusa de un movimiento Tyrell dejará pasar a Sebastian y por tanto a Batty.

      Eliminar
    3. Otra clave de la peli desvelada. Los derechos de autor me los gestiona el Victor Manuel, jodios, que el Teddy no sabe no contesta4 de abril de 2012, 0:16

      ¡¡ Coño !!
      Acabo de encontrar algo entonces que nadie aun habia comentado. La peli comienza con una partida de ajedrez entre un humano y un replicante, y llega a su culmen con otra partida.
      A veces me asusto a mi mesmo

      Eliminar
  25. Muy buena Percival, es verdad el parecido de las máquinas. Desde luego el nombre parece alemán y se ven esos postulados nazis, como bien dices y he comentado.

    ResponderEliminar
  26. Se me olvidó esta mañana cuando comenté lo de Blancanieves: otro cuento infantil que sale en casa de JF es Pinocho. Él mismo es Geppeto y el muñeco que le da los buenos días es Pinocho. Un Pinocho, eso sí, con un casco que recuerda a los de la Whermacht (espero haberlo escrito bien...). De nuevo, la referencia al nazismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. O puede ser nihilismo o teismo incipiento. Por esto me inclino4 de abril de 2012, 0:05

      Es que las lagrimas en la lluvia son la espuma del mar, la nada convertida en el todo. Panteísmo. En el fondo, el principio de todo. Y al final, el bueno de Rutger se da cuenta de que trasciende mas allá de su propia existencia, a mi parecer.

      Eliminar
  27. Es verdad que es un Pinocho con casco nazi. Muy cierto, tengo alguna buena foto de él.

    ResponderEliminar
  28. Y Pris se disfraza de la bailarina del Soldadito de Plomo.

    ResponderEliminar
  29. Jajaja cierto también, disfrazada de mapache que es su animal, camuflada.

    ResponderEliminar
  30. Mr. Sambo muy bueno el detalle del simbolismo nazi de Sean Young. No había caído. Nunca salió más guapa que en esta película aunque todavía no has hablado de esa escena.

    ResponderEliminar
  31. Gracias Hirvaluin, ¿a qué escena te refieres?

    ResponderEliminar
  32. No deja de ser curioso que Rústico mencione la Sirenita cuando estamos hablando de una película en la que participa Daryl "1,2,3... Splash!!!" Hanna.

    Por cierto ese miedo a morir del Frankenstein Batty también se ve reflejado en el Frankenstein HAL 9000.

    ResponderEliminar
  33. Cierto, máquinas humanizas con nuestros miedos.

    Es verdad cuando Tom Hanks era gracioso y eso jajaja

    ResponderEliminar
  34. Me refiero a la escena -hablo de memoria- en la que Ford le suelta el pelo revelando unos rizos perfectos y le obliga a salir de su coraza para finalmente hacer el amor. Dime tal, dime cual moza recia. De fondo el 'Love theme' que es junto a 'Blade Runner blues' mi tema favorito de la BSO.

    ResponderEliminar
  35. Ese saxo desgarrado, pffff. El pelo se lo suelta ella, un gesto muy significativo, luego pilla miedo y el bueno de Ford la pone mirando a Cuenca jajaja.

    ResponderEliminar
  36. Un par de apuntes más.

    El Dr. Chandra resuelve que HAL soñará, esto es, vivirá después de muerto. No te digo n'a y te lo digo t'o.

    El dios de la biomecánica vive en una pirámide que es una construcción reladionada con los dioses falsos/humanos también conocidos como faraones. Lo que me sugiere 'El Perfume' por un lado y '10000 a.C.' por otro. A diferencia del Dr. Chandra, Tyrell es un sujeto amoral que sólo encuentra placer en el narcisismo derivado de su trabajo. Supongo que los demás también nos volveríamos locos al ser capaces de construir humanos. O superhumanos.

    No sé por qué pero relaciono las bicicletas de 'Blade Runner' con las de 'Jo, qué noche' y con otras de 'Men in black'.

    Nasnoches.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora vamos con el Libro de los Libros4 de abril de 2012, 0:12

      En efecto, Hir, Tyrell es un amoral que se cree un semidios (casi tantrico). Por eso tiene al búho, para diferenciarse del común de los mortales (un semidios que mea colonia ¿A quien me suena?) y ademas gilipollas, porque se cree mas listo de lo que realmente es.
      Ademas, es tan hijoputa que les da una vida breve, de un lustro creo recordar, para que nunca rocen la perfección, nunca sean tan listos como el, y con ello lo único que consigue es crear una legión de ángeles caídos (la misma impotencia que sintió el diablo al no poder ser como Dios). Toma referencia bíblica.

      Eliminar
  37. Muy interesante Hirvaluin, cierto es lo que comentas de Tyrell y las pirámides. Lo de las bicicletas está genial, el New York kafkiano de Jo, qué noche sí puede acercarse a BR. Curioso cuanto menos.

    ResponderEliminar
  38. La frase “Y los ángeles ígneos cayeron. Profundos truenos se oían en las costas ardiendo con los fuegos de Oro”, ligeramente alterada, procede de un poema de Williamn Blake, aunque pudiera sonar a El paraíso perdido de Milton.

    ResponderEliminar