Mostrando entradas con la etiqueta Cristiano Ronaldo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristiano Ronaldo. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de julio de 2018

ADIÓS, CRISTIANO

FÚTBOL










Dos anécdotas leídas recientemente definen a Cristiano, a lo que ha demostrado en el Real Madrid y por lo que se ha convertido en leyenda. Lo esencial, lo importante, lo único, eso que muchos no valoraron.

Contaba Patrice Evra, que fue su compañero en el Manchester, que si por casualidad recibíamos una invitación de Cristiano para comer, dijéramos que no. Sin más. Lo decía en tono socarrón recordando el día que lo invitó a él.

Después de un entrenamiento, Cristiano invitó a Evra a comer. En la mesa tan solo encontró una ensalada, pollo y agua. Evra quedó un tanto extrañado, pero Cristiano sostenía que aquello era muy sano, que comiera. El invitado suponía que luego llegarían viandas de más calado, pero no. Ensalada, pollo y agua. Sano sí, pero rico, lo que se dice rico… Nada de refrescos o un buen filete, que es lo que le apetecía tras el entrenamiento y en casa de un colega…

Tras la decepcionante comida, Evra se disponía a pasar una agradable sobremesa de charla o jugando a la Play Station, esas cosas que hacen las estrellas del fútbol. Antes de que terminara de comer, apareció Cristiano con un balón diciéndole que se pusiera enfrente, que iban a dar unos toques… El jugador francés no salía de su asombro y, con el pollo aún en la boca, preguntó discretamente si podía terminar de comer... ¿Me da agua y ensalada y ahora quiere que juguemos al fútbol? Sí, a dos toques. Pas, Pas.

Y allí estaba el bueno de Evra dando toques al balón tras su frugal comida hasta que el bueno de Cristiano se cansó… Por fin, pensó. Cuando iba camino de uno de los agradables sofás de la casa de Cristiano, éste lo cogió y lo metió en la piscina a hacer largos… “Este tío es una máquina, no piensa más que en entrenar”.

La segunda anécdota tiene que ver con Rio Ferdinand. Los jugadores del Manchester pasaban ratos libres jugando al ping-pong en una mesa que tenían a su disposición. En una de esas partidas, Ferdinand ganó a Cristiano, para jolgorio del resto de la plantilla. Cristino no olvidó la afrenta.

Mandó a su primo a comprar una mesa de ping-pong que instaló en su casa, y se dedicó a jugar obsesivamente durante dos semanas… Cuando volvió nadie volvió a ganarle.





Estas dos anécdotas definen a una persona, un jugador, con una mentalidad y profesionalidad fuera de rango, que sorprende a sus propios compañeros. Un hombre al que le apasiona el deporte, que le gusta y disfruta, para el que nada tiene que ver con una obligación, sino con una pasión. Lo mismo que demuestra esa ambición y carácter ganador que le han llevado a estar donde está, a ser quien es: El mejor jugador del mundo, el mejor jugador de la historia del mejor club deportivo (junto a don Alfredo), y uno de los más grandes de toda la historia de este deporte.

Siempre me quedé y me quedaré con eso, porque eso fue lo que marcó el desarrollo de su talento.

Cristiano vino aquí cuando pintaban bastos. Con un Barcelona dominante a una Liga diseñada para ellos y un Madrid hundido y necesitado de recomposición. Aquella decisión de un jugador que era estrella en Manchester ya delataba su talante. 451 goles y 120 asistencias después, una media de 60 goles por temporada, 70 si nos centramos en su etapa dura (omitiendo el primero año con lesión y estos dos últimos con más rotación), y con 128 goles más que el segundo máximo goleador en siete temporadas menos (323 marcó Raúl), deja al Real Madrid en su segunda mejor etapa histórica, con la mayor hegemonía conocida en el fútbol mundial moderno, salvando la del propio Madrid de los 50 y 60, y al club como el mejor del mundo, algo que, más allá de la historia, no era a su llegada.

Aunque finalmente se ganó el respeto de todo el madridismo, no ocurrió lo mismo con el cariño, que se le resistió en ciertos sectores. Desde el principio recibió escepticismo y desprecio por muchos. Aún hoy, en el reconocimiento, algunos prefieren la ironía, el insulto o el gesto altivo y chulesco, que tanto reprochaban al portugués, para despedirle. A muchos madridistas les convencieron de que un gesto, una pose, un rumor falso o una discusión con su entrenador eran más importantes que su profesionalidad, talento y lucha en el campo. El tiempo, como tantas veces, puso y pondrá las cosas en orden.

No caíste bien. Ni siquiera cuando llegaste para que te recibieran 80.000 personas, más que a nadie. Tuviste que oír que el bueno, el que marcaría la diferencia, sería Kaká. Luego llegó lo de egoísta, chupón, chulo, “cierradiscotecas”, que no aparecías en partidos importantes, que no le marcabas al Barcelona, que sólo metías penaltis y faltas, luego que las faltas no las metías, que no te ibas en regate seco o húmedo, que perdías velocidad, que estabas acabado, en declive… Ahora te despiden algunos, que llevan tiempo queriendo hacerlo, recalcando desde hace meses que tienes 34 años, cuando te faltan siete para cumplirlos… Que patético, que ansias por perder de vista a una leyenda que da tanto cada año. Qué ignorancia… A todos ellos, entre los que se encuentran muchos madridistas, callaste la boca sistemáticamente, con esfuerzo y dedicación, sin pausa, durante nueve años seguidos, en la más grande lección de regularidad y excelencia vista en el mundo del fútbol (porque hay que añadir las temporadas en Manchester).

Te pidieron que te amoldases a lo que ellos querían y pretendían, porque aceptarte como eras les suponía un costo excesivo... Había que adecuar el discurso para que resultara lo más lesivo posible al Madrid, y tú eras el vehículo perfecto.

Te sobraron cosas, sobre todo esas quejas y esas insinuaciones públicas que bien podrían haberse resuelto en privado, sobre todo teniendo como tienes tu vida y la de toda tu progenie más que resuelta. Sinceramente, nunca les di demasiada importancia. Esas niñería, del niño que nunca dejaste de ser, sólo me parecieron una consecuencia más de tu carácter, forjado en la infancia, esa donde nada fue fácil ni para ti ni para los tuyos. Sí, también he escrito mucho sobre eso…

A mí no se me ocurrió pedirte jamás humildad o modestia. La primera la demostraste desde el primer día con tu intachable profesionalidad, entrenando como si tu vida dependiera de ello, como si padecieras una sed insaciable. Una profesionalidad pocas veces vista en este deporte. Llegabas antes que los porteros de la ciudad deportiva y te largabas el último. ¡Las llaves eran tuyas! ¡Hasta estimulaste a Benzema para el entreno! La segunda, la modestia, sólo la pedían los que no pueden aspirar a otra cosa, temerosos ante el espejo de su mediocridad, como expliqué en no pocos artículos que te dediqué. Te pedían humildad y modestia, sin entender la primera y a pesar del absurdo de la segunda. Te has hartado de demostrar humildad con esfuerzo y resultados. Rechazaste la modestia, porque los excepcionales no tienen motivos para serlo.

Es lógica, aunque a alguno le pueda extrañar, esta sensación de orfandad con su marcha. ¿Cómo no se va a echar de menos al jugador que nos enseñó lo que no existía, que llegó donde no se podía, que ha hecho creer a muchos que lo legendario era lo normal? Uno está un tanto hastiado de los tópicos. Por supuesto que la institución está por encima de todo, pero la institución son personas, y en esta etapa, en esta última década, hemos compartido pasión con una de las más grandes que han pasado por este club centenario que tanto amamos. No es poco. Ni él es cualquiera. No es uno más.

Esas reivindicaciones y apelaciones al club, como si fuera un ente abstracto o extraño a sus componentes, a sus más ilustres componentes, es un absurdo de moda en el que todos caemos, como para consolarnos o infravalorar… El Real Madrid y lo que simboliza es lo que aglutina entorno a ese escudo, porque ese escudo, sin eso que aglutina, no es absolutamente nada. El Madrid son sus jugadores, directivos y aficionados, los buenos y los malos, que así los ha habido y los habrá en todos los ámbitos. Y, joder, Cristiano ha sido de los mejores, en el campo, donde se forja leyenda y ensancha escudo, y fuera de él, llamando a más y más fans de todo el mundo a sumarse a la familia madridista. Que nunca se nos olvide, sobre todo ahora que no está aquí.




Dices que tienes 23 años de edad biológica. De ahí lo de retirarte a los 41. Te creo, tus actuaciones así lo confirman, contradiciendo a los que veían tu declive casi desde que llegaste… que habías perdido velocidad… Nunca comprendieron ni tu evolución ni tu adaptación a nuevos estilos de juego. No comprendieron casi nada, más allá del número de goles. Para colmo este año marcaste un gol de tijereta al alcance de… nadie, y batiste el récord de velocidad marcada a un jugador a sprint en un partido de competición, el que jugaste contra España en el debut del Mundial… Inaudito en un tipo de 33 años. No hay parangón.


Te vas a Turín, allí donde aplaudieron un gol de ensueño, algo que seguro has tenido muy en cuenta… Pues…

Te equivocas, como lo hace el Madrid. Te equivocas si te vas por dinero o por la presión que sufres de propios y extraños que parecen desear tu declive. Puedo comprender tu enfado si mañana viene uno a hacer croquetas, con amigos de juergas y escapadas imprevistas a cobrar bastante más de lo que estaban dispuestos a pagarte a ti… pero te equivocas.

La decisión tomada es absurda, y lo es en todos los sentidos. No te faltaba nada, aunque no lo veas ahora. Aquí lo tenías todo, y es donde podías tener más. Y aunque ganes cosas, que no me extrañará que lo hagas… no hay nada como ganarlas en el Madrid. Eso, querido Cristiano, es otra cosa, es otro nivel, y tú lo sabes mejor que nadie. Me resulta triste que por unos cuantos millones o unos problemas con Hacienda que, aunque te sorprenda, muchos tienen, y con menos medios, que con una tonta excusa de cambio de aires y nuevos retos te desvíes del camino. Nos pediste comprensión en tu carta de despedida, pero no explicaste qué debíamos comprender.

Y me resulta absurdo que el Madrid te dejara escapar, por mucho que tú quisieras o pidieras. Si el Madrid no hubiera querido jamás habrías podido irte, tenía el toro por los cuernos.

A pesar de la decepción, no permitiré que otros aspectos se antepongan a lo esencial. Para mí, como para muchos otros, la mayoría, eres una leyenda, desde hace mucho. Algo que no te niegan ya ni tus detractores, a los que callaste sistemáticamente la boca. Aquella final contra la Juventus derrumbó cualquier oposición dialéctica. Eres una leyenda que llevaré grabada a fuego en mi pequeño alma madridista.

Cuánto me hubiera gustado no tener que escribir este artículo, o al menos no haberlo hecho tan pronto. Yo soy y seré de Cristiano. Nos merecíamos, al menos nosotros, los que siempre te defendimos, verte aquí hasta el final, hasta el declive, que atisbo lejos aún, hasta la suplencia y la retirada. Lo merecíamos porque lo queríamos.

Desde luego querré que te vaya bien, que te vaya muy bien… y que sigas viendo las victorias madridistas, aunque ahora las veas saboreando el amargor de la derrota.

No sé qué habrá pasado, pero sí sé que te arrepentirás con el tiempo, aunque no lo reconozcas. Como sé que volverás. El que mama esto queda contagiado y poseído de por vida. Tú te fundiste y entendiste este club como pocos. Por eso te arrepentirás. Y volverás.


jueves, 1 de junio de 2017

NOTICIAS CULTURALES (1 de junio, 2017)

NOTICIAS










¿Es Homer Simpson más popular que el Béisbol en EEUU?

La ya legendaria serie de televisión, hasta ahora sempiterna e incombustible, “Los Simpson”, continúa en lo más alto de la popularidad, conservando su magia y mostrando las costumbres cotidianas no sólo de los EE.UU sino de todo el mundo, tras 25 años en antena. Bien es cierto, que de común consenso, la calidad de los capítulos y las temporadas ha disminuidos, algo lógico por otra parte, pero es indiscutible que incluso ahora, en cada episodio, solemos tener varios chispazos de genialidad para nuestro gozo y disfrute. “Los Simpson” han logrado dar vida a un pueblo entero, dibujar y desarrollar sus personajes y convertirlos en referentes y estereotipos culturales absolutos. Icono global y cultural, uno de los más grandes en la actualidad, sin ninguna duda.


Muestra de ello, es que el pasado sábado 27 de Mayo de 2017, Homer Simpson ha sido "admitido", como miembro de pleno derecho, en el Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, Nueva York, durante una ceremonia que celebraba así el 25 aniversario del clásico episodio "Homer at the Bat".

En este acto, Homer Jay Simpson recibió una placa, que quedará expuesta para su exhibición dentro de la nueva temática del museo Simpson.

Cabe recordar que el mencionado episodio, estrenado en el mes de Febrero de 1992, contó como actores invitados con míticos y reconocidos jugadores de béisbol de la MLB All-Stars como Ozzie Smith, Ken Griffey Jr., Wade Boggs, Don Mattingly o Jose Canseco.

Homer Simpson fue recibido por Wade Boggs (pelotero que ganó cinco títulos individuales de bateo) y Ozzi Smith (beisbolista estadounidense retirado, al que se considera uno de los mejores paradores en corto de la historia de las Grandes Ligas). Ellos fueron los encargados de dar la bienvenida a Homer en este homenaje.

Como muestra de la influencia masiva y de la popularidad que tiene en todo el mundo el nuevo miembro del Salón de la Fama del Béisbol, Homer Simpson, algunos famosos jugadores contaron sus anécdotas:

Steve Sax, cinco veces All-Star, que también apareció en "Homer at the Bat", dijo a la Associated Press: "Me preguntan más por mi experiencia en Los Simpson que sobre el béisbol. No quieren saber cómo se golpea contra Nolan Ryan. Ellos sólo quieren saber acerca de estar en ese programa”.

Homer, por su parte, realizó sesudas manifestaciones: "Mi récord comiendo perritos calientes nunca será superado".

El productor ejecutivo de los Simpsons, Al Jean, también habló en este homenaje y sobre "Homer at the Bat", episodio que terminó el número 15 en la revista Rolling Stone dentro de una lista de los 150 mejores episodios de “Los Simpsons”.

Al Jean: "Es lo que a uno le gusta escuchar. Muchas personas habrán sentido nostalgia al verlo de nuevo porque eran niños cuando se emitió por primera vez, como hice yo recientemente. Es una visión real del béisbol de los años 90. Ha cambiado mucho desde entonces, es un juego muy diferente”.





'50 Años de Rolling Stone ': Legado Visual de 50 años de ROCK & ROLL

“Rolling Stone” es una de las publicaciones musicales y rockeras más prestigiosas y afamadas del mundo, referente inexcusable para conocer la actualidad y de influencia indiscutible en sus juicios. Ni el mismo Jann Wenner podía pensar en la dimensión que alcanzaría su publicación cuando a finales de 1967 abandonó Berkeley a los 21 años para publicar el primer número de la revista.

Siguiendo a las estrellas de su época, los Rolling Stones, los Beatles, los Purple, los Zeppelin, Janis Joplin… a los que entrevistó y siguió en sus giras, Jann Wenner y su revista forjaron un fresco de la escena rockera en su apogeo, una crónica del mundillo musical y cultural, especialmente del rock and roll, hasta convertir a esta publicación en el referente actual que es. Pasados 50 años, que se cumplirán en noviembre de este año, los mejores y más famosos artistas han pasado por sus páginas, han sido entrevistados y analizados.

En homenaje a esos 50 años de vida de “Rolling Stone”, la editorial Abrams Books ha recopilado algunos de los mejores trabajos, de las mejores entrevistas y los mejores artículos publicados durante estas cinco décadas con un surtido espectacular de fotos. Aquí os dejo algunas de las declaraciones que algunas de las más grandes estrellas y míticos músicos dejaron en las páginas de “Rolling Stones” y que han sido recogidas en el libro.


Grateful Dead, 1967

"Mi camino es la música. La música soy yo, siendo yo y tratando de llegar a lo más alto. He estado en la música tanto tiempo que me gotea; es todo lo que quiero hacer. No puedo hacer otra cosa". - Jerry Garcia, "The Grateful Dead," RS 40 23 de agosto, el 1969.

Pete Townshend, 1967

"Mi aspecto visual era más importante que mi música con la guitarra. Tengo que saltar sobre el escenario, la guitarra se convirtió en poco importante" - "La entrevista de Rolling Stone," RS 17 y 18, el 14 de septiembre y 28 de 1968.

Rod Stewart, 1973

"En el escenario anoche ... me sentí como una vieja puta... Hay cantidad de gente que parece querer mucho más… 'que se quite los pantalones'; como ese tipo que viste gritando anoche. Esto es un misterio para mí. Me siento como un stripper.

Michael Jackson, 1971

"Tardo alrededor de dos horas para hacer una canción entera. Yo hago mi parte primero y luego ellos [el resto de los Jackson Five] hacen la suya". - Michael Jackson, "The Jackson 5: Los hombres no saben pero las chiquillas entienden".

Madonna, 1987

"La gente tiene la idea de que si eres sexual, hermosa y provocativa, entonces no hay nada más que puedas ofrecer. La gente siempre ha tenido esa imagen de las mujeres." - "La mística de Madonna,"

Mick Jagger, 1987

"Para ser honesto, nunca nos propusimos realizar cambios culturales." "Entrevista de Mick Jagger 20 Aniversario"

Bruce Springsteen, 2007

"La gente que me gustaba -Woody Guthrie, Dylan – eran personas que estaban fuera de las fronteras de la imaginación de los estadounidenses, y que estaban cambiando el curso de la historia y de nuestras propias ideas acerca de lo que fuimos".

David Bowie, 1987

"Había un tipo que vivía en la misma calle que nosotros, Eric, creo que era su nombre. Tenía brillantes, pelo pelirrojo, hojas de afeitar como collar... Todo ello para que no le molestasen, supongo. Eso me pareció muy impresionante".





50 AÑOS DE SGT. PEPPERS LONELY HEARTS CLUB BAND



El memorable "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" de los Beatles, que la revista Rolling Stone celebró como el mejor álbum de todos los tiempos, cumple hoy 50 años.

"Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band”, que tardó en grabarse 129 días y se publicó el 1 de junio de 1967 en el Reino Unido y el 2 de junio del mismo año en Estados Unidos, cumple 50 años. Un madurito más que resultón. Estamos hablando de uno de los discos más influyentes y más vendidos de la historia (32 millones). Y para celebrar y homenajear este señalado aniversario, se va a editar una reedición de lujo del álbum, como no podía ser de otra manera.

Junto con esta conmemoración, en “Rolling Stones" están publicando estos días una serie de artículos con algunos detalles de cómo se fueron gestando cada uno de los temas que componen este maravilloso álbum.

Un ejemplo lo tenemos con "Good Morning Good Morning", cuando la banda decidió abandonar sus actuaciones en directo allá por 1966. John Lennon cayó en una profunda depresión por no saber gestionar el tiempo libre y el vacío que llenaba su vida, acostumbrando a un frenesí de éxito y giras sin descanso, la locura de estrella de Rock que va de casa al estudio, del estudio al escenario y del escenario a las fiestas…  

Lennon se entregó a su cama, donde pasaba los días enteros, entretenido con las drogas y la televisión, que se convirtió en una verdadera obsesión para él. Y, precisamente, viendo la televisión, un anuncio de Corn Flakes, de Kellogg's, le hizo reaccionar, inspirándole el tema "Good Morning Good Morning", que terminó formando parte de “Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band. Está claro que los caminos del señor son inescrutables.

Una canción que básicamente define cómo era su vida en una habitación, apartado de todos, recluido con su televisión.






U2, DE LA INOCENCIA A LA EXPERIENCIA

Después de “Songs of Innocence”, la banda Irlandesa U2 confirma su ya anunciado nuevo álbum, “Songs of Experience”, para finales de 2017 o comienzos de 2018

Ya en 2014 el lider de U2, Bono, comentó que su grupo estaba trabajando en un nuevo álbum como continuación a su último “Songs of Innocence”. Ambos títulos se refieren a poemas de William Blake, también pintor. Un periplo vital y musical, por tanto.

Ya tenemos fecha para el lanzamiento, que será para finales de 2017 o comienzos de 2018, después de su nueva gira “The Joshua Tree Tour 2017”, conmemorativa de los 30 años de la publicación de este clásico de 1987.



La gira mundial, que comenzó el pasado 12 de Mayo en Vancouver, contó como invitado sorpresa con Eddie Vedder (Pearl Jam), que se unió a la banda para homenajear este clásico del 87 al paso de los irlandeses por Seattle. Anunciaron además que presentarán una nueva versión en directo de “Red Hill Mining Town” que podéis oír aquí. 





La gira de U2 concluirá el 1 de julio en Estados Unidos, por lo que les restan unos 14 conciertos aún antes de regresar a Europa para realizar hasta el 1 de agosto otros 12 conciertos más. En España tendremos la oportunidad de escucharles el día 18 de Julio en Barcelona.






CRISTIANO RONALDO, NÚMERO 1 TAMBIÉN EN FAMA

Pues sí, además de ser el mejor jugador del mundo es también el más famoso. Sus numerosos odiadores no van a dar abasto. Lo curioso es que esto de no pasar inadvertido para nadie, de ser la obsesión desde un lado y desde otro, no da más que réditos.

Cristiano Ronaldo ha sido nombrado atleta más famoso del planeta por la ESPN WORLD FAME 100. Una lista que tiene en cuenta una diversidad de datos que van desde patrocinios y seguidores en redes sociales (en este caso más de 260 millones) a la popularidad que resulta de las búsquedas por internet a través de sus diversos buscadores.

En esta lista de la ESPN (Entertainment and Sports Programming Network), le siguen en segundo lugar el jugador de baloncesto de la NBA Lebron James y el jugador del Barcelona Lionel Messi. El primer español en la lista es Rafa Nadal, que acumula un total de 59 millones entre patrocinios y seguidores en redes sociales.

Se ve que el declive que algunos auguraban hace años, incluso entre algunos madridistas (más bien deseaban) tardará en llegar, porque con 32 años le llega este reconocimiento que demuestra el brutal potencial a todos los niveles del que es uno de los mejores jugadores que ha dado la historia del fútbol, que además podría proclamarse campeón de la Champions por cuarta vez en su carrera, tercera con el Real Madrid, al tiempo que disfruta de la noticia de su futura paternidad de gemelos con su actual pareja, Georgina Rodríguez, según han anunciado diversos medios.





LA EVIDENTE INFLUENCIA PARA JUEGO DE TRONOS


¿En qué se basó George R.R. Martin para escribir Juego de Tronos?

No son secretas algunas de las influencias del bueno de George R.R. Martín, el calmado autor de “Juego de Tronos", pero en un reciente artículo aparecido en “The Times” se recopilan varios libros que Martin ha reconocido como influencias básicas para su ya mítica creación, de la que se espera la salida del sexto libro… algún día. “Vientos de invierno”.

Como no podía ser de otra forma, el primero en citarse es “El señor de los anillos”, en el que Martin se basó para la concepción general e incluso la estructura, de mirada estrecha con muchos personajes reunidos, yendo de lo menos a lo más inicialmente, a híper dimensionarlo y dividirlo todo multiplicando tramas y aventuras.

 “El trono de huesos de dragón”, de la trilogía de “Añoranzas y pesares” de Tad Williams, fue el impulso para asumir todo tipo de riesgos sin temor alguno, uno de los mayores impulsos para escribir su magna obra.

Martin es un fanático de los cómic y como tal “Los vengadores” estaban entre sus predilecto. Destaca “Los vengadores # 9”, por la muerte del Hombre Maravilla, “Wonder Man”, que le resultó arriesgada y desgarradora. Se ven paralelismos con aspectos de la primera entrega de “Juego de Tronos”. Stan Lee hasta en la sopa. 

La serie “Los reyes malditos”, serie histórica de siete volúmenes del autor francés Maurice Druon, lo tiene todo para Martin. Asesinatos, confabulaciones, tramas políticas, reyes y reinas estrangulados, lujuria descontrolada, frenesí, crueldad, violencia… en la época que va desde Los Templarios a la Guerra de los 100 años. ¿Os suenan estos ingredientes?     

Por último, Martin destaca varios autores, clásicos y modernos, de ficción histórica, que junto con la fantasía y la ciencia ficción son sus grandes influencias. Entre ellos se menciona “La Otra Bolena”,  de Philippa Gregory, aunque también se citan autores como Thomas B. Costain y Frank Yerby, más clásicos, y modernos como Bernard Cornwell, por ejemplo.    



domingo, 24 de julio de 2016

TITANES MADRIDISTAS

FÚTBOL









“Es muy caro, no merece lo que se ha pagado por él, es un insulto ese desembolso, viene a cerrar discotecas, es un chupón, un egoísta, sólo busca meter goles y le da igual el equipo, no entiende el juego, no se asocia, sólo busca su gloria…"

Si os preguntara si os suenan estas cosas, si os preguntara a quién iban destinadas, estoy convencido de que me diríais que sí, y unos contestarían que a Cristiano Ronaldo y otros que a Gareth Bale… y ambos grupos tendrían razón, porque se las dedicaron a los dos, no se molestaron ni en cambiar la plantilla…

Con Bale se ahorraron lo de las discotecas, pero sumaron una hernia y que no se integra por negarse a hablar español... Majísimos, ¿verdad?

¿Cómo hay que entender algo que va contra toda lógica, que resulta tan absurdo, estas acusaciones tan gratuitas? Pues desde el puro antimadridismo, desde la pura envidia, desde la rabia… Desde el miedo, en definitiva, a dos jugadores que saben determinantes.

Ambos han sufrido en sus carnes los beligerantes ataques del periodismo más infausto y del antimadridismo, un clásico recibimiento a toda estrella madridista, pero sostenido en el tiempo e impertérrito ante sus incontestables números y merecimientos.

Estos dos cracks se han enfrentado de forma opuesta a estos ataques, uno de los motivos por los que los aficionados los han mirado de manera distinta, incluso dentro del madridismo.

Bale ha apostado por pasar olímpicamente del ruido de toda esta gente, de sus acusaciones, infamias y mentiras, de sus vacuas valoraciones absurdas, mirándoles como si no estuvieran, traspasando con su mirada sus insignificantes figuras para posarla en su único objetivo: triunfar y ganar muchos títulos con el Madrid.

Para ello se ha limitado a comportarse como el profesional ejemplar que es, dejar constancia de sus números, mantener una postura tan natural como ajena a todo lo que parece soliviantar a ese periodismo herniado.

Cristiano Ronaldo, por su parte, también decidió ser él mismo, y su vehemencia se ha enfrentado contundentemente con todo esto, retándoles con altivez y golpeando sin misericordia a todos los ataques. Pasando por encima de ellos como una apisonadora. Este comportamiento se cuestiona entre el madridismo de radio y falso señorío, que prefiere poner la otra mejilla eternamente, pero Ronaldo no funciona así, y por eso es quién es.

Cuando atacan a Bale, éste se limita a meter más goles, dar más asistencias y colocarse su coletilla. Cuando atacan a Ronaldo, éste mete más goles, da más asistencias… deja de hablar a los periodistas, lanza micrófonos de medios que le acusan de abuso de menores a un lago, saca músculo y se señala el muslo… Cuando los pitan en el Bernabéu, porque han pitado a ambos jugadores, Cristiano pone caras y se señala la oreja, mientras que Bale se va al mediocampo tras el partido a devolver aplausos (aunque alguna vez no lo hizo decepcionado). El yin y el yang.

En ellos dos radica toda la esencia madridista de toda la vida. La caballerosidad y la vehemencia, el saber estar y la garra desbocada, el espíritu ganador y la ambición sin límites, la conciencia de ser el mejor y el orgullo de serlo. Las dos posturas y formas de proceder me parecen maravillosas y seductoras, pero no puedo evitar sentir especial simpatía por la visceralidad de Ronaldo, porque es la que pide el cuerpo en la intimidad y es la que más solivianta a todos los que pretenden hacer daño, que se adjudican todas las libertades que no permiten al Real Madrid ni a ninguno de sus componentes.

El antimadridismo, que nunca ha sido muy aficionado a los datos ni los números, prefiere quedarse con las vaguedades y las hipótesis, con las mentiras o invenciones que nos desprestigien. Es obstinado y hace como dos de los tres monos sabios: se tapa oídos y ojos, pero nunca la boca para seguir sosteniendo que Franco nos ayudó en su día y que Cristiano no aparece en los momentos importantes…

Bale: 12 asistencias en 2013/2014, 10 asistencias en 2014/ 2015 y 11 asistencias en 2015/2016.

Cristiano: 12 asistencias en 2010/2011, 15 en la 2011/2012, 11 en la 2012/2013, 16 en la 2013/2014, 18 en la 2014/2015, 13 en la 2015/2016…

¡Qué falta de generosidad la de ambos!

Bale: 22 goles en la temporada 2013/2014, 17 en la 2014/2015 y 19 en la 2015/2016… Y llevar a Gales a rozar una final de la Eurocopa, arrastrando pesadamente una hernia… ¡A Gales!

De Cristiano no pondré el número de goles y su porcentaje porque resulta insultante, no se ha visto nada igual y ha batido todos los récords en el Real Madrid. Pero además es que ha batido una cascada de récords también en la Eurocopa, el último el de goles en fase final, y ha llevado a Portugal a su segunda final de Eurocopa (la primera también fue de su mano)… Una vez conquistada, y en la forma en que se ha producido, ha sido un auténtico placer surcar ese océano de bilis surgido del antimadridismo… ¡Con Portugal!

Estos son los datos, que son tozudos e incontestables, orgullosos y firmes. Lo demás son poesías de la infamia, el rencor y la envidia, muy habituales.

Cristiano Ronaldo.

Cristiano Ronaldo, aún hoy, debe aguantar acusaciones que deberían sonrojar a quienes las realizan. Nunca cayó del todo bien a cierta parte del madridismo por ese aire chulesco -que tiene, por supuesto-, esa arrogancia del que se sabe mejor, pero no han sido capaces de captar la humildad subyacente que demuestra exigiéndose al máximo para lograr serlo, machacándose como una bestia en los entrenamientos y demostrando su compromiso en el campo.

Se acordarán ustedes de las críticas: La espaldinha para humillar rivales; los gestos prepotentes como señalarse el muslo o sacar músculo; que no regateaba en seco o en mojado; que sólo marcaba de falta o penalti; luego que si no marcaba de falta; que si era un egoísta que solamente buscaba engordar sus estadísticas; un chupón; que no celebraba los goles de los compañeros; que ponía etiquetas en los chándal para escenificar pulsos al club; lo mal que hacía en contestar a los gritos racistas y ofensivos de las gradas; que no daba la talla en los partidos importantes, tampoco marcaba contra el Barcelona; sus goles eran intrascendentes… En definitiva, un ser despreciable que no merecía el más mínimo reconocimiento, sobre todo si el Real Madrid “no daba nada a cambio”, como reconoció el subdirector del diario As…

También recordarán que esto cambió cuando esos mismos que le atacaban se enteraron de su enfrentamiento con una bicha mayor, Mourinho. Entonces los gestos y su afición por el gol pasaron de egoísmo a ambición bien entendida. Se produjo una increíble transformación en Ronaldo, según contaban, donde… seguía haciendo los mismos gestos ante compañeros, rivales y aficiones.

Claro, sostener que no rinde en los partidos importantes cuando ha marcado en todas las rondas de Champions League varias veces, incluidas las Champions que ha ganado, batiendo el récord de goles de la competición; o que no le marcaba al Barcelona, cuando ni siquiera jugaba contra ellos al estar en Inglaterra, después de ser el jugador que más ha goleado a los azulgrana de forma consecutiva convirtiéndose en la peor pesadilla del club culé; o que es un chupón que sólo busca goles cuando suele ser el mejor asistente del equipo… marcando más goles aún… resulta hilarante.

Hasta empezó a parecerles barato… generoso… entregado… ¡Un cambio radical! Hasta el punto de que en su metamorfosis ha pasado de pagar tratamientos a niños con cáncer cuando era un "despreciable chulo" a hacerse donante de médula cuando dejó de serlo. ¡Qué… sutiles!

Las discotecas pasaron a mejor vida cuando se descubrió a un profesional como han pasado pocos por aquí, y lo sé de buena de tinta.

Una vez marchó Mourinho, el periodismo y el antimadridismo han podido centrarse otra vez en despreciar a Cristiano, obtusos e indiferentes a los incontestables datos, algo a lo que se presta jovial cierta parte del madridismo, que con su encantador respeto habitual ahora ha cambiado su mantra para despreciarle llamándole “acabado”; o criticarle por no irse de nadie (en su reedición de 2016); o por vincular en exceso el juego del equipo, que rinde menos con él en el campo (seguro que os suena, es otro mantra legendario). Ahora debe jugar centrado para evitar el desastre absoluto, o no jugar. Lo curioso es que Ronaldo está jugando más centrado desde hace tiempo, e interviene menos en la gestación de jugadas, cargando sobre sí la atención de las defensas rivales, moviéndose por todo el frente de ataque, especialmente por el centro… Pero todo da igual, si no escarmientas con los cabezotas números y los hechos, ¿cómo vas a escarmentar con otra cosa?  Él, por su parte, se limita a seguir cerrando bocas.

Ha batido todos los récords con el Madrid, e incluso en las Eurocopas, ¡con Portugal! Nos ha traído dos Champions y la Liga de los récords, ha ganado una Eurocopa… Si no han venido más cosas, desde luego no será porque él no ha puesto todo de su parte…

Ronaldo, un jugador que lleva 10 u 11 temporadas seguidas en lo más alto, en la élite, sin altibajos y superándose en cada una de ellas, algo que no se ha visto en la historia del fútbol, y difícil será que se vuelva a ver. Un jugador  que en sus años en el Real Madrid ha facturado más de 50 goles por temporada, alguna más de 60 (con la salvedad de la primera por culpa de una lesión), y siendo habitualmente el máximo asistente.

Cristiano es un espejo que devuelve un reflejo difícil de asumir para los mediocres.

Gareth Bale.

Desde que Crono castrara a Urano sujetando sus genitales con la mano izquierda, esa ha sido considerada como la mano del mal agüero… Herencias mitológicas.

Esto fue así hasta que el Real Madrid vino a cambiar las cosas, y de la mano de otro héroe legendario, Paco Gento, los zurdos quedaron redimidos para siempre. Gareth Bale es heredero de esa heroica estirpe redimida con el hombre de las Seis Copas de Europa.

No es mal heredero. Tras recibir palos por su precio, poner en duda sus cualidades futbolísticas, su entendimiento del juego (todo el mundo sabe la necesidad de saber resolver logaritmos neperianos en esto del fútbol), ser azotado a golpe de hernia e insultado al grito de “atleta”, el bueno de Gareth nos ha traído dos Champions y una Copa del Rey en las que ha sido determinante… Cosas de atletas herniados...

Bale es el yerno perfecto, el novio que toda madre querría para sus hijas, pero esto no lo oirán en la prensa generalista –coto acotado para Casillas y, como mucho, Iniesta-. Un chico formal y sensato asentado con su familia y ajeno a la tentadora noche madrileña, para desgracia de periodistas deportivos y del corazón (si es que no son lo mismo). Un hombre de mirada limpia, tanto que observa a sus “odiadores” como si nos los viera. Los ignora sincera y benevolentemente.

Ya ha pasado a la historia -no de la ciencia médica por jugar herniado-, sino porque en su primera temporada marcó en casi todas las finales (Copa, Champions, Mundialito)… Por si fuera poco, en un gesto muy madridista por su épica, lanzó un penalti con la pierna hecha polvo en la tanda decisiva de la Undécima.

Ha sabido guardar un rol más secundario a la sombra de Cristiano Ronaldo, en una prueba más de su educada y respetuosa humildad, para ir cobrando protagonismo y refulgiendo cada vez más, siendo determinante desde su llegada, pero tirando del carro cuando tocó, como ha demostrado no sólo con Gales, una selección más que modesta, sino con el mismo Real Madrid, al que se echó a las espaldas en la parte final de esta temporada, sobre todo cuando no estaba Cristiano.

Las críticas le hacen más fuerte, las lesiones más poderoso, otro aspecto que lo une a Cristiano Ronaldo.

Bale es ya un insigne miembro de la saga de los grandes zurdos. Es su destino, y su cenit parece no tener límite. Listo para dominar Europa en los próximos años.


El Rey y el Príncipe, el uno y su contrario, se unen desde polos opuestos, se dan la mano formando el perfecto círculo madridista para forjar una dinastía que esperemos traiga muchos más títulos. Dos ganadores irremediables e insaciables. Por lo demás, confiemos en que el ruido de fondo antimadridista siga sonando, siempre es muy buena señal.