La cinta desprende un profundo clasicismo en su dirección, todas las novedades y originalidades del guión son realzadas por ello, por la magnífica dirección de Reiner. Este director nos ha dejado auténticas maravillas como “Cuenta conmigo” (1986), “Cuando Harry encontró a Sally” (1989), “Misery” (1990) o “Algunos hombres buenos” (1992). A esta época pertenece “La princesa prometida”, su mejor época, rodada entre ”Cuenta conmigo” y “Cuando Harry encontró a Sally”.

El duelo entre el entrañable André el gigante y el hombre de negro cuerpo a cuerpo es igual de encantador, encandila y entusiasma de principio a fin. Humor e imprevisibilidad. Imprevisibilidad dentro de la previsibilidad. Lo mismo se repetirá con el duelo de ingenio. Una película cautivadora de principio a fin. Puro encanto.
La magistral labor de Reiner se aprecia sobre manera en el equilibrio que logra sin caer nunca en la parodia, apasionando tanto por su humor, escenas de acción y narración de la trama.
Todos los aspectos originales no buscan, en absoluto, la ambigüedad. “La princesa prometida” es una película de valores absolutamente puros, sin complejos ni ambages, una apología de la amistad, del amor verdadero, del honor, de la redención, de la justicia, del sacrificio…

Más momentos fascinantes, éstos cercanos al terror sin perder el sentido del humor, los tenemos en el Pantano de Fuego y sus tres horrores, las erupciones de fuego, las arenas resplandecientes y las RAG (roedores de aspecto gigantesco).
En el Pantano de Fuego, Westley, cuenta la verdad sobre el pirata Roberts, su leyenda, y la mentira de la misma, una reflexión más sobre la creación de las leyendas en una película de fantasía y leyendas.

El cine de los 80, que fue la peor década de la historia del cine, junto con la de 2000, nos dejó grandísimas obras en el género de entretenimiento, aplicando en muchos casos la sabiduría clásica en la narración a los avances tecnológicos y mejoría de medios, sobre todo cuando de las cintas se ocupaban buenos directores, que sabían, como es el caso, que los efectos especiales deben subordinarse a la historia.

La película de Rob Reiner es una debilidad, una de las indispensables del género, que siempre recomiendo para jóvenes, y no tan jóvenes. No se me pasa por la cabeza que un chaval (o cualquiera) no disfrute con ella, me parece simplemente imposible. Para todos los que se sienten jóvenes. Abstenerse espíritus envejecidos.
Supongo que pensaréis, especialmente los más fans de la película, que se me había olvidado de forma lamentable en una crítica tan larga… pero no.
Una grandiosa crítica para una grandiosa película, gracias por la lectura de ayer y de hoy, las he disfrutado muchísimo. Un besazo
ResponderEliminaraiins cómo me gusta,muchas gracias por tan grandiosa manera de explicarla..
ResponderEliminarcuando les dije a mis sobrinos de verla,mi sobrina de 7 años enseguida respondió con un SIIII ,por eso de que el titulo lleva escrito princesa...pero mi sobrino,de 13, me dijo.. "venga vaaa tata no me pongas una peli de princesas" y le contesté " ni es cómo ella se la imagina ni como tú te la imaginas, es una historia de aventuras,de risas,de amor....os va a encantar!.Los dos mi miraron extraños y puse la película y estuvieron viéndola expectantes y al final los dos dijeron que les había gustado mucho...
De ahí la hemos visto tres veces más y cada vez que escuchábamos a alguien decir "HOLA" nosotros ,entre risas, contestábamos " me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, prepárate a morir!" jajaja
ufff cómo me he enrrollado!
gracias de nuevo!!
Ana, muchas gracias a ti por leerme y encima disfrutarlo jejeje
ResponderEliminarLunadrosas, me alegro de que te haya gustado, es una peli especial y espero haberlo transmitido. Me encantan esas anécdotas, además no falla, tengas la edad que tengas la disfrutas y ellos tenían una ideal. Como comenté por ahí, si preguntas si has visto esta película responderás con esa mítica frase jajaja. Gracias por el bonito comentario. Un beso.
gracias a " La Princesa Prometida" ha sido un verano diferente.
ResponderEliminarMis niños viven lejos de mi y algo que nos une más es esa frase.
un placer :) por cierto ...me encanta la foto del hombre de negro escalando !! :P
Estas cosas son las que unen. La escena que mencionas, yo no podía creer lo que estaba viendo, una mezcla de entusiasmo y risa que me hacía desear que no acabara nunca.
ResponderEliminarMagnífico de nuevo. Como no puedo decir mucho más, añado un anexo. Espero no molestar.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=FX9fdTSLI0s
Muchas gracias Bipancho. ¿Molestar? Para nada, magnífico aporte además. Recomendable para todos.
ResponderEliminarPara mi un peliculón, de esos que me hacen sentir culpable por un lado y disfrutar reencontrandome con mi peter pan por otro...
ResponderEliminarUna prueba de que una película no necesita tener grandes pretensiones para ser lo que realmente es el cine, puro entretenimiento.
Gracias por la magnífica crítica.
Cisco.
Muchas gracias a ti, la verdad es que es una gozada, y es muy raro que a alguien no le guste ciertamente.
ResponderEliminar¡Plas, plas, plas! Mi enhorabuena.
ResponderEliminarHas captado lo que yo sentí viendo esta película, y la vi por casualidad, pensando que sería una cursilada pero me arrastró desde el principio al fin, como se suele decir.
Muchas gracias Raúl, veo que compartimos el gusto por esta joya jajaja. Un abrazo.
ResponderEliminarHuyyy lo que ha dicho, que los 80 fueron malos...
ResponderEliminarLos 80 vieron nacer algunas de mis peliculas favoritas, Rocky III, Acorralado, Terminator, Comando, cien mil peliculas de ninja diferentes y malas a rabiar pero divertidas, La Jungla de Cristal... Si, lo habeis adivinado, disfrute como un enano con Los Mercenarios :P
Respecto a La Princesa... que decir que no se haya dicho ya y mejor, si, que tiene el que para mi es el mejor duelo de espada del cine.
Gouel jajaja fue una buena década para el cine de entretenimiento, pero de las peores en la historia del cine. Que conste que hay muchos fans ochenteros por aquí jaja
ResponderEliminarPeliculón!
ResponderEliminarestoy deseando que mis pequeñajos de 1 y 3 años tengan la suficiente edad para verla y apreciarla. Una de las imprescindibles.
Los 80 fueron un bodrio, pero menudo bodrio con Los Goonies, Regreso al futuro, Cazafantasmas, etc.... el cine de entretenimiento en estado puro y sin ordenadores de por medio.
Efectivamente Alfonso, fue el gran legado de una década floja, pero que dejó títulos que han marcado nuestra infancia, yo crecí con todo eso, y que ahora se mantienen muy por encima de todo lo que se ha ido haciendo en esa línea. Todo artesanal pero repleto de imaginación.
EliminarUn saludo y espero que tus pequeños la disfruten tanto como nosotros.