jueves, 12 de julio de 2018

TRAILERS (12 de julio, 2018)

CINE





Poquita cosa esta semana. Una Comedia Romántica como “Juliet, Naked” o una película para niños como es “Wonder Park”, donde la imaginación cobra vida…


EL PARQUE MÁGICO

Película de animación sobre una niña con mucha imaginación a la que le gusta dibujar parques de atracciones mágicos. La imaginación se convertirá en realidad. En la versión original el filme cuenta con las voces de Jennifer Garner, Mila Kunis y Matthew Broderick.










THE FAVOURITE

Película de época sobre el reinado de Ana de Gran Bretaña, la última reina británica de la casa de los Estuardo, que estaba algo loca, y sus damas de la Corte. Protagonizada por las ganadoras del Oscar Emma Stone (La La Land) y Rachel Weisz (El Jardinero Fiel).

Película con atractivo look visual y trabajo de encuadre.





















JULIET, NAKED

Duncan concentra toda su atención en Tucker Crowe, un músico americano que desapareció tras publicar el álbum 'Juliet'. Esto descuida su relación con Annie, con la que lleva más de 15 años. Los tres comenzarán a relacionarse y sus vidas cambiarán por completo. Protagonizada por Chris O'Dowd (Molly Game´s), Ethan Hawke (Gattaca) y Rose Byrne (X-Men).










PESADILLAS 2: NOCHE DE HALLOWEEN

Película infantil, secuela de “Pesadillas” (Rob Letterman, 2015), que a su vez está basada en una serie de libros de terror para niños donde en la noche de Halloween los monstruos cobran vida para aterrorizar.


















viernes, 6 de julio de 2018

LA HERENCIA

RELATO










A mi abuelo le encantaba el fútbol. Disfrutaba contándome sus historias, sus recuerdos, hablándome de equipos, partidos, alineaciones, jugadores y sucesos. Aquello me entusiasmaba de pequeño, me sumergía en un mundo que apenas conocía, obnubilado por aquella pasión y la fuerza de su relato.

Desde que dejó España ver partidos se convirtió en una quimera, por lo que recordar y contar era una salida y un bálsamo. Era una forma de recuperar algo que se le había robado. Allí, en los Estados Unidos, el soccer no era un deporte muy popular, apenas llegaban partidos, por lo que relatar aquellas vivencias recuperaban esa parte hurtada que echaba de menos. Yo me bebía sus relatos embelesado cuando dejaba vagar su memoria, y él sabía que me gustaban aquellas historias.

Pero si algo le gustaba más aún a mi abuelo, era sentarse en su porche con su mecedora y observar a la gente de su calle. Personas normales haciendo cosas de personas normales, con sus mismas rutinas día tras día.

Gozaba viendo cómo sus amigos fruteros descargaban la mercancía, especialmente esas enormes y esféricas sandías de las que luego daría buena cuenta, cómo se las pasaban de unos a otros e introducían en enrejados carros.

Reía a mandíbula batiente con la pareja de dentistas, irremediable y temido destino de todos y cada uno de los vecinos, mientras discutían señalándose con el dedo, dándose pechadas y gesticulando exageradamente.

Allí, como siempre en días de descarga o a la hora de la salida de los niños del colegio, estaba Miller, el agente que cuidaba del tráfico haciendo trinar su silbato rítmicamente, poniendo orden y un poco de musicalidad al conjunto.

Le entusiasmaba ver a los chicos corretear por las calles y aceras, o reunirse para vitorear y jalear una pelea de escarabajos. Esa algarabía parecía hacerle sentir más vivo.

Allí sentado se embebía de aquel ambiente, de todas las sensaciones que le transmitían, recuerdos que evocaba, pensamientos que surgían. Así iba adormeciéndose en los atardeceres, entre ese barullo, con una sonrisa en la cara, acunado por el calor menguante de un sol menos enrabietado e impotente ante el techado porche ensombrecido y el sonido de los insectos y los aspersores que regaban los jardines vecinos.

Nunca entendí bien de donde provenía esa pasión, ese goce que se irradiaba desde su rostro. Lo miraba curioso en su plácido éxtasis, preguntándome qué me perdía en aquellas estampas.

Ahora el abuelo soy yo. Hace muchos años que regresé a España y convertí en realidades aquellas ilusiones e imaginaciones que mi abuelo construyó en mi cabeza. En esos días en los que acude mi familia a pasar el día, siempre invito a mi abuelo desde la ensoñación. En mi modesto jardincito de húmedo césped, contemplo las carreras que dan mis nietos persiguiendo el balón que les regalé, mientras charlo con mi hijo, que es policía, sobre lo divino y lo humano, cada uno en su hamaca, tomando fruta o cualquier otra cosa. Y comentamos el partido que vamos a ver o que hemos visto, citamos jugadores y alineaciones, criticamos y nos quejamos, rememoramos otros encuentros que vimos hace tiempo… recuerdo a mi abuelo como quizá me recuerden a mí en herencia.

Tardé muchos años y necesité muchas experiencias, pero ahora creo entender qué es lo que veía mi abuelo sentado en su mecedora. Mientras, el balón de mis nietos sigue rodando.



ESTRENOS 6 DE JULIO DE 2018

CINE





Interesantes estrenos. Esta semana sí que tenemos taquillazos y películas que aspiran a dar el pelotazo. Vuelve Marvel con “Ant-Man y la avispa”, el taquillazo de este fin de semana, pero además aparece la versión femenina de la familia Ocean y la precuela de “La Purga”. Cine francés y español, más el documental de Whitney Houston… Elijan y disfruten.


ANT-MAN Y LA AVISPA

Título Original: Ant-Man and the Wasp
Género: Ciencia Ficción
Nacionalidad: Estados Unidos
Año: 2018
Duración: 118
Director: Peyton Reed
Guión: Chris McKenna, Erik Sommers
Reparto: Evangeline Lilly, Hannah John-Kamen, Michelle Pfeiffer, Walton Goggins, Paul Rudd, Judy Greer, Michael Douglas, Laurence Fishburne, Michael Peña, David Dastmalchian, Randall Park, TI, Abby Ryder Fortson, Sean Kleier, Goran Kostic
Productora: Marvel Studios

Sinopsis: Llega al Universo Cinematográfico de Márvel 'Ant-Man y La Avispa', un nuevo capítulo que presenta a estos diminutos héroes. Después de "Capitán América: Guerra Civil", Scott Lang lidia con las consecuencias de sus elecciones como superhéroe y padre. Mientras lucha por mantener un equilibrio entre su vida hogareña y sus responsabilidades como Ant-Man, se enfrenta a Hope van Dyne y al Dr. Hank Pym con una nueva misión urgente. Scott debe volver a ponerse el traje y aprender a luchar junto con La Avispa mientras el equipo trabaja en conjunto para descubrir secretos del pasado.

'Ant-Man y la Avispa' está dirigida por Peyton Reed y cuenta con los protagonistas Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Pena, Walton Goggins, Bobby Cannavale, Judy Greer, Tip "TI" Harris, David Dastmalchian, Hannah John-Kamen, Abby Ryder- Fortson, Randall Park, Michelle Pfeiffer, Laurence Fishburne y Michael Douglas.

Parece seguir la misma línea que tanto gustó en la anterior, dando predominancia al humor dentro de la acción. El taquillazo de la semana.








YO LA BUSCO

Título Original: Yo la busco
Género: Comedia
Nacionalidad: España
Año: 2018
Duración: 82
Director: Sara Gutiérrez Galve
Guión: Sara Gutiérrez Galve, Núria Roura
Reparto: Katia Armesto, Guillem Barbosa, Dani Casellas, Marta Cañas, Oriol Esquerda, Max Grosse Majench, Arslan Gujjar, Laia Vidal
Productora: Nanouk Films

Sinopsis: Max recibe una inesperada noticia de Emma, su compañera de piso, que los aleja. Ese anunció provoca la inquietud y las dudas de Max, que se lanza a noche de las calles barcelonesas en busca de un paseo transformador en el que se encontrará con un buen número de personajes fascinantes.

Debut de Sara Gutiérrez Galve. Una indagación en los sentimientos, su difícil definición y forma de expresarlos y plasmarlos.








JEAN-FRANÇOIS Y EL SENTIDO DE LA VIDA

Título Original: Jean-François i el sentit de la vida
Género: Comedia
Nacionalidad: España
Año: 2018
Duración: 85
Director: Sergi Portabella
Guión: Sergi Portabella
Reparto: Pau Durà, Claudia Vega, Théo Cholbi, Àgata Roca, Eudald Font, Pepo Blasco, Matthieu Duret, Xavi Sáez, Gilles Gambino, Sophie Ostria, Enric Arquimbau, Eli Iranzo, Max Megías, Olivier Decriaud, Adeline Flaun
Productora: A Contraluz Films / El sentit de la vida AIE / Surprise Alley

Sinopsis: Un solitario e introvertido niño de trece años descubre “El mito de Sísifo” en el baño del colegio. Quedará fascinado por la obra de Camus, por lo que decidirá convertirse en existencialista e ir a París para hablar con el autor. Por el camino se encontrará con Luna, que decide acompañarle en su aventura, con la condición de hacer una parada para reencontrarse con el chico francés con el que tuvo una historia de verano. Así harán el viaje, buscando el sentido de la vida.

Desde luego, por la sinopsis la cosa apunta a pedante, pero se asegura que no lo es. Si la cosa se desarrolla por esa historia de descubrimiento de los jóvenes, esas referencias llegarán a ser pura honestidad intelectual. Interesante.









JEFE

Título Original: Jefe
Género: Comedia
Nacionalidad: España
Año: 2018
Duración: 90
Director: Sergio Barrejón
Guión: Natxo López, Marta Sofía Martins
Reparto: Luis Callejo, Juana Acosta, Carlo D Ursi, Josean Bengoetxea, Bárbara Santa-Cruz, Dalila Carmo, Maika Barroso, Adam Jeziersky, Sergio Quintana, Teo Planell, Diana Lázaro
Productora: Potenza Producciones / Bowfinger International Pictures / Fado Filmes

Sinopsis: El típico jefe al que pelotear y odiar, al que mentir y soportar… De la noche a la mañana, César, verá ese mundo de dominio derrumbado cuando sus acciones bajen, sus socios lo traicionen y su mujer lo eche de casa. Atrincherado en su despacho y con todo por los suelos, encontrará una aliada muy especial en Ariana, una limpiadora del turno de noche.

Comedia española con lucha de sexos y clases, crítica ligera y trasfondo evidente.








LA NÚMERO UNO

Título Original: Numéro une
Género: Drama
Nacionalidad: Francia
Año: 2017
Duración: 110
Director: Tonie Marshall
Guión: Marion Doussot
Reparto: Emmanuelle Devos, Suzanne Clément, Richard Berry, Sami Frey, Benjamin Biolay, Francine Bergé, Anne Azoulay, Bernard Verley, John Lynch, Olivier Claverie, Jérôme Deschamps, Avy Marciano, Patrick Ligardes, Guillaume Pottier, Lucie Borleteau
Productora: Tabou-Tabac Films / France 3 Cinéma / Versus Production / CN7 Productions / Noodles Production / VOO / BE TV / StudioCanal - Canal+ / CN7 Productions / TV5 Monde / Cofimage 28

Sinopsis: Una brillantes ingeniera ha logrado colarse en los puestos ejecutivos de una gran empresa energética. Una red de influyentes mujeres le propone ayuda para alcanzar el puesto de dirección en una gran empresa que cotiza en bolsa. Pero la cosa no será fácil. Las altas esferas siguen dominadas por hombres, y no van a permitir intrusiones, por lo que a Emmanuelle se le acumularán los problemas profesionales y personales. Se ha metido en una guerra.

Perfecto ejemplo de cine feminista, moda absoluta que todas las semanas trae algún título. Esta propuesta francesa, que redunda en lo visto en otras ocasiones, mezcla la denuncia con toques de thriller y comedia. Una buena opción.








LA PRIMERA PURGA: LA NOCHE DE LAS BESTIAS

Título Original: The first purge
Género: Terror
Nacionalidad: Estados Unidos
Año: 2018
Duración: 97
Director: Gerard McMurray
Guión: James DeMonaco
Reparto: Marisa Tomei, Lex Scott Davis, Luna Lauren Velez, Melonie Diaz, Patch Darragh, Mo McRae, Steve Harris, Y'lan Noel, Chyna Layne, Jermel Howard, Qurrat Ann Kadwani, Joivan Wade, Aaron V. Williamson, Maria Rivera, Jessica Bell
Productora: Blumhouse Productions / Platinum Dunes

Sinopsis: Detrás de cada tradición hay una revolución. El próximo 6 de julio, descubre cómo toda una nación entera abrazó una brutal celebración anual: 12 horas de impunidad criminal. Bienvenidos a un movimiento que comenzó como un simple experimento: LA PRIMERA PURGA.

Para mantener durante el resto del año la tasa de criminalidad por debajo del 1%, los Nuevos Padres Fundadores de América ponen a prueba una teoría sociológica que da rienda suelta a todo tipo de agresiones durante una noche en una comunidad aislada. Pero cuando la violencia de los opresores se encuentra con la ira de los marginados, el vandalismo explota más allá de esas fronteras “experimentales” para extenderse por todo el país.

Tras Election: La noche de las bestias, la película de mayor éxito de la saga, el creador James DeMonaco (escritor/guionista de The Purge: La noche de las bestias, Anarchy: La noche de las bestias y Election: La noche de las bestias) vuelve con los productores de este fenómeno mundial: Jason Blum, de Blumhouse Productions (la saga Insidious, Déjame salir, Múltiple); los socios de Platinum Dunes Michael Bay, Brad Fuller y Andrew Form (las sagas Ninja Turtles (Las Tortugas Ninja) y Ouija, La matanza de Texas); y el habitual socio de producción de DeMonaco, Sébastien K. Lemercier (4 Lovers (Four Lovers), Asalto al distrito 13). 

La Primera Purga: La Noche De Las Bestias está dirigida por Gerard McMurray (Código de silencio), que ha trabajado a partir de un guion firmado de nuevo por DeMonaco.

Precuela de la saga de películas “La noche de las bestias” (2013), Anarchy: La noche de las bestias (2014) y Election: La noche de las bestias (2016). En esta nos explicarán cómo comenzó la purga, el día del año que los estadounidenses pueden cometer cualquier delito, legalmente, para así acabar con la criminalidad.








NO TE PREOCUPES, NO LLEGARÁ LEJOS A PIE

Título Original: Don't Worry, He Won't Get Far on Foot
Género: Biopic, Comedia, Drama
Nacionalidad: Estados Unidos
Año: 2018
Duración: 114
Director: Gus Van Sant
Guión: John Callahan, John Callahan
Reparto: Joaquin Phoenix, Jonah Hill, Rooney Mara, Jack Black, Tony Greenhand, Beth Ditto, Mark Webber, Ronnie Adrian, Kim Gordon, Udo Kier, Carrie Brownstein, Ethan Tindukasiri, Sunny Suljic, Cree Kawa, Nolan Gross
Productora: Anonymous Content / Iconoclast / Big Indie Pictures. Distribuida por Amazon Video

Sinopsis: John Callahan (Joaquin Phoenix), un chico de 21 años que tiene problemas con el alcohol, sufre un grave accidente de tráfico en el que casi pierde la vida. Animado por su novia (Rooney Mara) y un carismático patrocinador (Jonah Hill) ingresa en un centro de rehabilitación. Allí, John descubrirá que tiene un don y se convertirá en uno de los dibujantes más reconocidos del mundo.

Basada en una historia real, esta conmovedora, perspicaz y divertida película sobre el poder curativo del arte es una adaptación de la autobiografía de Callahan y está dirigida por el dos veces nominado al Oscar Gus Van Sant. La película está protagonizada por Joaquin Phoenix, Jonah Hill, Rooney Mara, Jack Black, Carrie Brownstein, Beth Ditto y Kim Gordon.

Cine indie con director indie y actores que no son nada extraños en el cine indie. Película de grandes interpretaciones para el lucimiento de sus actores, todos ellos magníficos. Confiemos en la inspiración de Van Sant. Sorprende Jonah Hill con su look y pose “guay”. Phoenix promete un gran trabajo.








OCEAN’S 8

Título Original: Ocean's Eight
Género: Thriller, Comedia
Nacionalidad: Estados Unidos
Año: 2018
Duración: 110
Director: Gary Ross
Guión: Olivia Milch
Reparto: Sandra Bullock, Cate Blanchett, Sarah Paulson, Rihanna, Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Mindy Kaling, Awkwafina
Productora: Warner Bros. / Village Roadshow Pictures / Smoke House Pictures. Distribuida por 20th Century Fox

Sinopsis: La hermana de Danny Ocean, Debbie, decide cometer el atraco del siglo en la gala Met anual que se celebra en Nueva York. Para ello reclutará al equipo perfecto…

Spin off de la saga de ladrones protagonizada por George Clooney, Brad Pitt y otros muchos, pero ahora en versión femenina... y suponemos que con intención feminista. Un gran reparto con grandes actrices para una idea conocida. Será de las pujantes esta semana.









SÁCAME DE DUDAS

Título Original: Ôtez-moi d'un doute
Género: Comedia, Drama
Nacionalidad: Francia, Bélgica
Año: 2017
Duración: 120
Director: Carine Tardieu
Guión: Baya Kasmi, Michel Leclerc
Reparto: François Damiens, Cécile de France, Guy Marchand, André Wilms, Alice de Lencquesaing, Estéban, Lyès Salem, Sam Karmann, Brigitte Roüan, Julie Debazac, Loïc Baylacq, Nadège Beausson-Diagne, Heiko Dethier, Hervé Pierre, Emmanuelle Michelet
Productora: Karé Productions. Productor: Fabrice Goldstein

Sinopsis: Erwan descubre a los 45 años que el marinero que creía su padre no lo es. Emprende así la búsqueda de su verdadero progenitor, que resulta ser un octogenario ante el que cae rendido… y también conoce a la que es su hija, Anna.

Entrañable comedia de bastante éxito. Enredos familiares y sentimientos encontrados. Una fresca opción para estas tarde veraniegas.









WHITNEY

Título Original: Whitney
Género: Documental, Biopic, Musical
Nacionalidad: Reino Unido, Estados Unidos
Año: 2018
Duración: 120
Director: Kevin Macdonald
Guión: Kevin Macdonald
Reparto: Whitney Houston
Productora: Lightbox

Sinopsis: Whitney Houston rompió más récords en la industria musical que ninguna otra cantante en la historia. Con más de 200 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, fue la única artista en conseguir siete números 1 consecutivos en los Estados Unidos.

Protagonizó varias películas taquilleras antes de que su brillante carrera diera paso a comportamientos erráticos, escándalos y a su muerte repentina a los 48 años. La película Whitney es un retrato auténtico, íntimo y sincero de la artista y su familia, que sondea más allá de titulares sensacionalistas y arroja nueva luz a la fascinante trayectoria de la vida de Houston. Usando material de archivo inédito, grabaciones exclusivas, actuaciones insólitas, archivos de audio y entrevistas originales con las personas que mejor la conocieron, el ganador del Oscar Kevin Macdonald desentraña el misterio detrás de "The Voice", quien emocionó a millones de personas y luchó por hacer las paces con su problemático pasado.

Una artista mayúscula. Un documental de bastante prestigio, imprescindible para sus fans, amantes de la música y los retratos de autodestrucción.





jueves, 5 de julio de 2018

ES LA GUERRA

RELATO










El general había diseñado la táctica que debía llevarles a la gloria, la había meditado y pensado concienzudamente, cada movimiento propio y del rival, sin dejar nada al azar. Se preparaba, serio y taciturno, para hacer el discurso motivador antes de que se disparasen las hostilidades.

Sus hombres estaban nerviosos, tensos en esa insufrible calma antes de comenzar que tan bien conocían. Sus rostros crispados, su mentón apretado, su sudor… pero también había determinación en la mirada. Los soldados se acomodaban sus uniformes, comprobaban sus protecciones, dejaban cada prenda a su gusto en gestos que buscaban relajación, olvidarse de todo en esos segundos de espera con aquel rival enfrente.

El general miró orgulloso a esos hombres, firmes con sus impolutos uniformes, prestos y dispuestos a lanzarse a la batalla. Las banderas ondeaban al viento, el escudo en todo lo alto. Por aquello debían vencer, aquello lo significaba todo. Miró aquellos símbolos y se regocijó. Era el momento.

Allí estaba el ejército rival, igualmente uniformado, con sus símbolos erguidos, orgullosos, desafiándolos… Empezó a hablar, primero con calma, luego subiendo la intensidad, para terminar en una arenga enfatizada que enardeció a todos los presentes, deseosos de lanzarse al campo de batalla.

Salieron en tromba, las líneas muy juntas adelantando la parte central de las tropas para enfrentarse a las legiones rivales, más poderosas y físicas, que afrontaron el choque con energía. Aquellos lanzaron ataques aéreos, con flechas y catapultas, que fueron frenando sus avances, hasta que llegó un punto en el que tuvieron que parar para defenderse. Con orden y calma, fueron retrocediendo, movimientos coordinados y perfectamente planificados, dejando que el rival avanzara mientras la línea defensiva se combaba. Las legiones rivales progresaban con decisión, en formación tortuga, sin pausa.

En aquel momento, el general, que había mantenido los flancos en calma, ordenó su avance, que atacaran los costados del enemigo, para aprovechar la superioridad y fortaleza que tenían en esa zona con su caballería.

Mientras aquellas recias tropas a las que se enfrentaban embestían con determinación por el centro, hundiéndoles por esa zona, la caballería lanzaba contraataques vigorosos y decididos por los flancos, mermando los costados del ejército contrario. Aunque la retaguardia se veía exigida, se mantenía con firmeza. La lucha táctica estaba dejando la contienda en un equilibrio muy inestable, ya que si algunas de las legiones desfallecían podía conducir al fracaso.

El enemigo parecía tenerlo todo controlado en su avance por el medio, con una oposición discreta, que iba retrocediendo, consintiendo el dominio de la zona, pero no se percataban de lo que estaba sucediendo por izquierda y derecha, donde la caballería les estaba minando.   

Comenzó la lluvia, los cuerpos se apilaban en el terreno, pero otros venían a cubrir sus huecos. Todo era confuso y embarullado, era una lucha de poder a poder donde ningún ejército parecía imponerse sobre el otro ni desnivelar la contienda. El barro cubría rostros y trajes, provocaba resbalones y ralentizaba los movimientos.

Cuando los enemigos quisieron darse cuenta estaban rodeados. Intentaron desviar soldados para apoyar a los agonizantes flancos, por lo que secciones traseras de las legiones recibieron órdenes de reforzar ambos costados, dirigiéndose desde el centro hacía allí para hacer la cobertura de apoyo. Aquello terminó por desequilibrar aún más la situación, ya que facilitó la contención por el centro mientras los flancos izquierdo y derecho siguieron siendo masacrados.

El enemigo, poco a poco, quedó cercado. Al mandar retrasar el general intencionadamente la parte central formando una C, la caballería iba sellando el círculo por los costados y la parte trasera, dejando al ejército rival en el centro y sin posibilidad de salida.

El avance se hizo incontrolable, los cuerpos caían, superaban línea tras línea, aquel territorio estaba conquistado… y así llegó el GOL.


miércoles, 4 de julio de 2018

CARTELERA TEATRAL JULIO 2018

TEATRO





Ya llegó el verano, ya llegó la fruta… ¡Y el calor!

Los mejores planes, playa o montaña aparte, pueden estar en la ciudad. Aguardar las vacaciones puede hacerse muy corto si, para amenizar la espera, os programáis acudir a las salas a ver teatro, que hay mucho en cartel.

Y para los más fans, que estén dispuestos a viajar, es tiempo, además, de Festivales, como el de Teatro Clásico de Almagro, que ya va por su 41ª edición y que se celebrará de nuevo en Ciudad Real, del 5 al 29 de este mes, bajo el lema “Soñemos, alma, soñemos otra vez”, un verso extraído de "La vida es Sueño" de Calderón de la Barca. Durante esos días, se interpretarán obras del citado Calderón, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina, Fernando de Rojas, etc.… una oportunidad inigualable para recuperar textos clásicos que os recomendamos vivamente.

También se está celebrando otra cita con los clásicos: el 64º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, donde, hasta el 26 de agosto y en el Teatro Romano de la ciudad extremeña, se pondrán en escena ocho montajes teatrales, con nombres propios como Rafael Álvarez “El Brujo”, Lolita Flores, Eva Isanta, Pepe Viyuela, Loles León, Silvia Abascal o Tina Sáinz, entre otros, y obras de Sófocles, Esquilo, Plauto, Eurípides o Lewis Wallace.  ¡Ahí es nada!

Más clásicos, esta vez en Alcalá de Henares con el Festival Clásicos en Alcalá, que se celebra por decimoctava vez en la localidad complutense y patrimonio de la Humanidad de la comunidad de Madrid hasta el 28 de julio. 52 actividades de 30 compañías nacionales e internacionales con el lema “Alma de mal”, contando con obras del calibre de "Ricardo III" o "Hamlet" de Shakespeare o "La Vida es Sueño" de Calderón de la Barca.

En Barcelona, el Festival Grec 2018, acoge este mes y en distintas salas de la ciudad, hasta 83 espectáculos que se han programado para esta 42ª edición, algunos de los cuales os recomendamos específicamente con más detalle.

Dicho esto, os dejamos nuestra selección de obras concretas, para que podáis elegir veladas interesantes.

Esperamos que os gusten y, como siempre, si os decidís por alguna de ellas y, tras haberla visto, nos lo contéis, nos encantará saber qué os han parecido…

¡Feliz verano y feliz teatro!


Qué ver en Madrid


LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO

Fechas: Del 5 al 22 de julio
Sala: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, Sala Guirau
Género: Tragicomedia
Autor: Fernando Fernán-Gómez (adaptación César Oliva)
Director: César Oliva
Intérpretes: Llum Barrera, Patxi Freytez, Esperanza Elipe, Álvaro Fontalba, teresa Ases, Agustín Otón, María Beresaluze, Adrián Labrador, Ana Caso, Lola Escribano
Escenografía: Paco Leal
Iluminación: Jesús Palazón
Producción: Producciones La Ruta, Teatro Circo de Murcia

Sinopsis: Verano del 1936, una familia corriente formada por Don Luis, su esposa Dolores y sus hijos Manolito y Luisita comparten vivencias con la criada y los vecinos cuando estalla la guerra. Luisito, a pesar de haber suspendido, pide a su padre que le compre una bicicleta, pero esa compra se verá postergada por la contienda, en la que muchas familias se destruyen por el hambre o los fusilamientos.

Un texto delicioso que se retoma para celebrar el 40 aniversario de la sala que lleva el nombre del autor de esta pieza, un grande de nuestra escena, que la estrenó en 1982 (con una película del mismo nombre dirigida por Jaime Chávarri en 1984 e interpretada por nombres propios como Marisa Paredes, Gabino Diego, Amparo Soler Leal, Aurora Redondo, Victoria Abril, Emilio Gutiérrez Caba…y que en 2011 tuvo su versión radiofónica), cuyo verdadero éxito radica en la tristeza de la cotidianeidad, en su costumbrismo realista.



LA VIDA A PALOS. TESTAMENTO

Fechas: Del 5 al 22 de julio
Sala: Teatros del Canal, Sala Roja
Género: Tragicomedia
Autor: Pedro Atienza y José Manuel Mora
Director: Carlota Ferrer
Intérpretes: Imanol Arias, Aitor Luna, Jon Arias
Espacio sonoro: Sandra Vicente
Iluminación: David Picazo
Vestuario: Ana López

Sinopsis: El Alcayata se reencuentra con su hijo, de quien perdió la potestad.

La función, a partir de monólogos y diálogos, describe dos recorridos vitales: el del padre, con los lugares que marcaron su vida en el pasado, y el del hijo, que recorre esos mismos lugares para entender mejor el sentido de su existencia.

Este es el regreso teatral de Imanol Arias, quien desde su última interpretación de Calígula en Argentina, hace 25 años, no había pisado las tablas. Y lo hace acompañado por su hijo Jon.



DING DONG

Fechas: Del 2 de julio al 28 de agosto
Sala: Teatro Galileo
Género: Comedia
Autor: Georges Feydeau ("Le Dindon", adaptación: Gabriel Olivares, Andrés Acevedo, Alejandro Cueva)
Director: Gabriel Olivares
Intérpretes: Silvia Acosta/Alba Loureiro, Javier Martín/Luis Visuara, Sonia Sobrino/Mar Mandli, Guillermo Sanjuán/Alejandro Pantany, Alejandro Cueva/Patrick Martino, Andrés Acevedo/José Félix Romero, Ariana Bruguera/Teresa Alonso, Eduard Alejandre/Juan Ortega
Escenografía: Marta Guedán
Vestuario: Juan Ortega
Iluminación: Carlos Alzueta
Música: Tuti Fernández
Producción: TeatroLab Madrid

Sinopsis: El vodevil con sus personajes clásicos que enredan, mienten… las esposas infieles, los mujeriegos atrapados, los maridos engañados... Un recital de situaciones en este “juego de sexos” del mundo que el texto francés, mil veces revisitado, aborda a las mil maravillas.



DADOS

Fechas: Del 3 al 8 de julio
Sala: Teatros del Canal
Género: Tragicomedia
Autor y Director: José Padilla
Intérpretes: Almudena Puyo y Juan Blanco
Producción: Ventrículo Veloz

Sinopsis: Si encontrarse a sí mismo en la adolescencia ya es complicado, la cosa se agrava cuando además eres “trans”. La incomprensión lógica en esta edad tan caótica se suma al rechazo, demasiadas veces producido por la falta de comprensión generalizada de la transexualidad, y a los propios sentimientos de vergüenza y culpa de quienes sienten ese rechazo, sumado a la carga que la sociedad o la propia familia “imponen” a esas personas.





JUICIO A UNA ZORRA

Fechas: 19 al 29 de julio
Sala: El Pavón Teatro Kamikaze
Género: Drama
Autor y director: Miguel del Arco
Intérpretes: Carmen Machi
Iluminación: Juanjo Llorens
Sonido: Sandra Vicente (Studio 340)
Música: Arnau Vilà
Producción: Aitor Tejada, Kamikaze producciones y MamáFloriana

Sinopsis: Una mujer rubia, bella, vestida de rojo y tacones de vértigo entra en la sala ceremonial. Es Helena de Troya, conocida por varios nombres: Helena de Esparta, Helena la aquea… Helena la zorra; la más bella de la Tierra y la que desencadenó la más famosa guerra de la antigüedad, que ahora quiere explicarse, defendiendo su derecho a decidir y a reescribir su propia historia en la Historia.

La actriz, en un aclamado registro dramático, da vida a una reina rota por el dolor, marcada por el tiempo y el alcohol, lejos de la imagen de frívola y mujer fatal que siempre se ha concedido a Helena de Troya.

La obra, que se estrenó en Mérida, ha ganado diversos premios, como el Valle-Inclán de Teatro y el Premio Ercilla a la actriz.




Qué ver en Barcelona


EL POEMA DE GUILGAMESH, REI D’URUK (El poema de Gilgamesh, rey de Uruk)

Fechas: Del 2 al 4 de julio
Sala: Teatre Grec, Montjuïc
Género: Clásico
Autor: Popular (a partir de los textos aparecidos en tablas de barro encontradas en diversas ciudades de Oriente). Adaptación de Jeroni Rubió Rodon.
Director: Oriol Broggi
Intérpretes: Màrcia Cisteró, Toni Gomila, Sergi Torrecilla, David Vert, Ernest Villegas, Marta Marco, Clara Segura, Lluís Soler, Ramón Vila, Carles Algué, Marc Artigau, Gina Barbeta, Anna castells, Babou Cham, Clara de Ramon, Jordi Figueras, Joan Garriga, Marissa Josa, Anna Juncadella, Dani Klamburg, Òscar Muñoz, Marc Rius, Pau Roca, Marià Roch, Xavi Ruano, Enric Serra, Marc Serra, Montse Vellvehí
Producción: La Perla 29 y Grec 2018 Festival de Barcelona

Sinopsis: Se trata de una epopeya que narra las vivencias de Gilgamesh, Rey de Uruk, un hombre que desafía a la muerte soñando con la inmortalidad. Una historia de amistad y de descenso a los infiernos, llena de encanto y misterio, que se ha ido adaptando en mil versiones, lenguas, miradas, y que contiene relatos integrados firmemente en nuestra cultura, como el del diluvio universal. Es una de las obras fundamentales de la literatura occidental, que se estudia en la universidades (¡doy fe!, ¡la estudié con la gran Victoria Cirlot!) y que parte de la época sumeria (2700 a. C), en la mítica zona mesopotámica situada entre el Tigris y el Éufrates (al norte del desierto de Arabia, al sur del mar Caspio, para orientaros).



TRACTAT DE BLANQUES (Tratado de blancas)

Fechas: Del 2 al 27 de julio
Sala: Almería Teatre
Género: Drama
Autor: Enric Nolla
Dirección: Marc Molina
Intérpretes: Carme Plà
Iluminación y sonido: Daniel Gener
Vestuario: Neus Guix
Producción: Factea Produccions

Sinopsis: Una mujer extranjera vive cada noche la fantasía de transformar su identidad, raza, figura y memoria en otra persona de las características dominantes del lugar donde ahora habita, y relata instrucciones a ese nuevo “yo” para ser parte de ese nuevo mundo. Al amanecer, la inminente visita de su pasado le proporciona un breve instante de reconciliación con sí misma antes de iniciar una nueva jornada laboral.




LA IMPORTÀNCIA DE SER FRANK (La importancia de ser Frank)

Fechas: Del 5 de julio al 5 de agosto
Género: Comedia
Sala: Teatre Poliorama
Autor: Óscar Wilde (traducción, Cristina Genebat, versión de David Selvas)
Director: David Selvas
Intérpretes: Laura Conejero, Miki Esparbé, Mia Esteve, Paula Jornet, Paula Màlia, Norbert Martínez, David Verdaguer
Producción: TNC y La Brutal

Sinopsis: Nos encanta recuperar esta obra que, debido a su éxito la pasada temporada, con todas las localidades agotadas, regresa ahora en verano a una sala algo mayor.

Os recordamos que se trata de una comedia de enredo que trata de las dobles vidas de dos jóvenes británicos fingiendo tener un nombre que no es el suyo para ganarse el corazón de sus amadas.

Wilde, el gran escritor irlandés volvía a varios de los temas recurrentes en su obra: la hipocresía de la sociedad burguesa, los dobles raseros, la libertad, la necesidad de la verdad y de la autenticidad.

Está escrita justo antes de ser condenado a dos años de prisión y trabajos forzados por sodomía (‘gross indecency’ fue el cargo), que cumplió íntegramente. Un golpe del que nunca se repuso.

Esta adaptación (que empieza en el título, para poder apelar al mismo doble sentido del original The importance of being Earnest) cuenta con música en directo gracias a canciones escritas por una de las actrices, Jornet (también cantante con su banda Pavvla, estilo ‘indie’ en inglés).

Nosotros ya la hemos disfrutado, y muchísimo: nos ha entusiasmado e hizo que nos levantáramos de la butaca para lanzarles ‘bravos’, lo que no sucede tan a menudo…

En breve os la traeremos con pelos y señales a Cinemelodic… Os lo digo en serio, no os la perdáis.




PINTAMÚSICA

Fechas: Del 7 al 15 de julio
Sala: Teatre Goya
Género: Infantil
Intérpretes: Berta Ros, Lorena Lliró y Gisela Juanet

Sinopsis: No, no nos olvidamos de los peques, y como queremos que poco a poco se introduzcan en la magia de las tablas, y aprovechando que se ha terminado el “cole”, os proponemos esta combinación de teatro y música donde, a través del proceso creativo a partir de las estaciones del año, llegamos a una adaptación del cuadro Dona i Ocells en la Nit de Joan Miró.








VANIA (ESCENAS DE LA VIDA)

Fechas: Del 5 al 7 de julio
Sala: Sala Muntaner
Autor: Anton Chéjov (adaptación de Àlex Rigola)
Género: Drama
Dramaturgia: Lola Blasco
Director: Àlex Rigola
Intérpretes: Ariadna Gil, Irene Escolar, Luis Bermejo, Gonzalo Cunill
Espacio escénico: Max Glaenzel
Producción: Festival Temporada Alta, Heartbreak Hotel, Titus Andrònic Sl, Teatros del Canal

Sinopsis: Un siglo después del texto del célebre escritor ruso, llega esta reflexión sobre estar perdidos, sobre el eterno aprendizaje. Una visión del mundo contemporáneo en el que la vida no es como los protagonistas habían imaginado. Cuatro actores proponen un juego al espectador, buscando un camino, compartiendo melancolía.

Os hablamos de la obra en su estreno en Madrid, en la cartelera de noviembre, pero la retomamos por su buenísima aceptación… y porque ahora se presenta en Barcelona en el cartel del Grec 2018.






GREASE RELOADED

Fechas: 20 y 21 de julio
Sala: BARTS
Género: Musical
Autor: Jim Jacobs y Warren Casey
Dirección y Coreografía: Mario & Cristian
Intérpretes: Compañía de Danza Urbana Supa Staff

Sinopsis: Las puertas de la Rydell High School se abren para un nuevo curso, y una candorosa Sandy, estudiante novata, se encuentra allí y por sorpresa con su dulce amor de verano, sólo que éste es ahora un duro rocker con una pandilla de amigotes... En ese entorno, se hará amiga de una serie de chicas que, aunque primero se reirán de ella, la ayudarán a reconquistar a su chico.

Sí, es ESA Grease…una versión de la peli de Randal Kleiser de 1978 con Olivia Newton John y John Travolta, que muchos vimos y disfrutamos (aunque ahora a algunos les dé cosilla reconocerlo), basada a su vez en la obra de Broadway de 1972, que se ha reinventado en algunos conceptos para escenificar la historia. Un musical delicioso, con inolvidables números y coreografías, ideal para una cálida noche de verano…




GRANDES ÉXITOS

Género: Comedia musical
Sala: Teatre Tívoli
Fechas: Del 20 al 29 de julio
Autor y director: Juan Carlos Rubio
Intérpretes: Jorge Javier Vázquez, Marta Ribera, Alejandro Vera, Beatriz Ros
Coreografía: Federico Barrios
Dirección Musical: Juliol Awad

Sinopsis: Dos artistas tienen que cantar piezas juntos, pero no se soportan. Al final, y pese a la carga del pasado, triunfará la verdadera amistad.

Y sí, es ESE Jorge Javier, el televisivo presentador del ‘cuore’, que se estrenó en Madrid este invierno con este registro. La obra, por morbo o porque recupera algunas de las más famosas canciones, ya sean boleros, baladas u otras más bailables, ha conseguido el aplauso del respetable. Y estará de gira el resto del año en Valencia, Vigo, Valladolid, Murcia, Granada y Palma de Mallorca.





¿LA VIDA ES SUEÑO? O #GWENISMÜRFILA

Fechas: Del 24 de julio al 3 de agosto
Sala: La Villarroel
Género: Tragicomedia
Autor y Director: Gemma Brió y Norbert Martínez
Intérpretes: Gemma Brió, Tàtels Pérez, Enric Alarcón
Escenografía: Cia. Les Llibertàries
Iluminación: Enric Alarcón
Sonido: Ramon Ciércoles
Producción: Les Llibertàries, La Brutal, Grec 2018 Festival de Barcelona

Sinopsis: Mar (de nombre artístico Mürfila) es una de las actrices de "¿La Vida Es Sueño?", y no se ha presentado al ensayo. Y las redes sociales podrían darnos pistas… o no, porque la obra pretende realizar una reflexión sobre este fenómeno y la aparición de lo que ha dado en llamarse la “postverdad”…





HUMANS (Humanos)

Fechas: Del 26 de julio al 5 de agosto
Sala: Teatre Romea
Género: Tragicomedia
Autor: Stephen Karam (Adaptación Ernest Riera)
Director: Mario Gas
Intérpretes: Jordi Andújar, Rosa Boladeres, Jordi Bosch, Rosa Remon/Lluïsa castells, Candela Serrat/Miranda Gas
Iluminación: Txema Orriols
Vestuario: Antonio Belarts

Sinopsis: Conflictos de una familia americana de clase media-baja que se reúne en casa de una de las hijas por Acción de Gracias, en lugar de hacerlo en la tradicional casa familiar. En esa cena se desvelarán secretos que llevarán a conflictos y discusiones durante toda la velada. Es una obra que en su estreno en Estados Unidos recolectó multitud de premios.





Siguen en cartel en julio


IPHIGENIA EN VALLECAS

Fechas: Hasta el 15 de julio
Sala: El Pavón, Teatro Kamikaze, Madrid
Género: Drama
Autor: Gary Owen ("Iphigenia in Splott", adaptada por María Hervás)
Director: Antonio C. Guijosa
Intérpretes: María Hervás
Escenografía: Mónica Teijeiro
Iluminación: Daniel Checa
Sonido: Mar Navarro
Producción: María Hervás y Serena Producciones

Sinopsis: Ifi es una chica sin recursos de hoy en día que sobrevive como puede, en parte gracias a la ayuda de su abuela. Una ‘nini’ que no sabe qué hacer con su vida, así que va por el barrio buscando jaleo, emborrachándose para huir de una realidad dura, la de un barrio marginal donde cada vez hay menos posibilidades. Hasta que un día encuentra a un ex militar del que se enamora y cree que su vida puede tomar un nuevo rumbo; sólo que él no la llama, no responde a sus mensajes y manda a un interlocutor a hablar con ella. Y entonces lo entiende: los demás la ven como una barriobajera, una quinqui, alguien que no importa a nadie.

Se trata de una adaptación de la versión de un mito que hizo Owen (y que con ésta obra ganó el Premio al mejor texto del festival de Edimburgo en 2015). La princesa Iphigenia, hija del Rey Agamenón, fue sacrificada a los dioses ofendidos para que permitieran a los griegos avanzar hacia Troya, fue una princesa con un destino noble que asume su sino por el bien común, por el que será recordada. Owen transmuta el personaje a la marginalidad y la pobreza, a la realidad socioeconómica de una Europa que pide a los Gobiernos esfuerzos que pagan personas que no serán recordadas.

Este trabajo ha supuesto el reconocimiento a la labor de Hervás por parte del público que ya la ha visto, y el XXVII Premio Unión de Actores a la Mejor Actriz, además de la nominación al XII Premio Valle-Inclán de teatro.





LA TERNURA

Fechas: Hasta el 15 de julio
Sala: Teatro de la Abadía, Madrid
Género: Comedia
Autor y Director: Alfredo Sanzol
Intérpretes: Compañía El Teatro de la Ciudad (Paco Déniz, Elena González, Natalia Hernández, Javier Lara, Juan Antonio Lumbreras y Eva Trancón)
Escenografía y vestuario: Alejandro Andújar
Iluminación: Pedro Yagüe
Música: Fernando Velázquez
Producción: Miguel Cuerdo, Teatro de la Ciudad

Sinopsis: Una reina con poderes mágicos viaja con sus hijas junto a la Armada Invencible, obligadas por Felipe II a casarse en matrimonios de conveniencia con nobles ingleses una vez se logre la invasión inglesa. Pero la reina odia a los hombres porque siempre la han condicionado impidiendo ejercer su libertad y no quiere que sus hijas pasen por lo mismo, así que cuando pasan por una isla, crea una tempestad para hundir la nave y poderse quedar a vivir allí. Lo que no sabe es que en la isla vive un leñador con sus dos hijos, que huyeron para no volver a ver una mujer en su vida.

La reina y sus hijas se visten de hombre para no ser descubiertas, pero no tardan en producirse confusiones, líos y enamoramientos.

Esta obra, galardonada con el Premio Max 2016 a la Mejor Producción Privada de Artes Escénicas, obtuvo una gran acogida del público, que disfruta de los enredos y de los ecos shakespearianos del tipo "Mucho ruido y pocas nueces", "Como gustéis" o "Sueño de una noche de verano".




UNA GOSSA EN UN DESCAMPAT (Una perra en un descampado)

Fechas: Hasta el 29 de julio
Sala: Sala Beckett, Sala de Baix
Género: Tragicomedia
Autor: Clàudia Cedó
Director: Sergi Belbel
Intérpretes: Pep Ambrós, Anna Barrachina, Queralt Cassayas, Vicky Luengo, Xavi Ricart, Maria Rodríguez
Iluminación: Kiko Planas
Sonido: Jordi Bonet
Escenografía: Max Glaenzel
Vestuario: Marcè Paloma
Producción: Sala Beckett y Grec 2018 Festival de Barcelona

Sinopsis: Una pareja joven espera un niño. Ella está ya de cinco meses, pero se presentan complicaciones y pierden el bebé. Es una historia en la que, desde distintos estados de ánimo, se habla de superación y de enfrentarse a la adversidad, descubriendo recursos que ni uno mismo sabe que tiene.






AUDIÈNCIA-VERNISSATGE (Audiencia-Vernissage)

Fechas: Hasta el 29 de julio
Sala: La Villarroel, Barcelona
Género: Teatro del absurdo
Autor: Václav Havel (Traducción: Mónica Zgustová; Dramatúrgia: Anna Maria Ricart)
Director: Pere Arquillué
Intérpretes: Joan Carreras, Rosa Gàmiz, Josep Julien
Escenografía: Max Glaenzel
Vestuario: Míriam Compte
Iluminación: Jaume Ventura
Espacio sonoro: Raimon Segura
Producción: La Villarroel

Sinopsis: Se interpretan dos de las piezas teatrales breves de Havel (1936-2011, escritor checo), que pretenden mostrar la crisis de la humanidad a partir de los aspectos grotescos y absurdos de nuestro mundo: "Audiencia" explica la historia de un maestro cervecero represaliado y obligado a trabajar en un puesto no cualificado donde debe emitir informes; "Vernissage" es un retrato socio-político de los humanos divididos en dos clases, los que se aferran a los bienes materiales y, por tanto, se adaptan a cualquier situación, y los que se sienten extraños en el mundo y rechazan adaptarse.




OVELLES (Ovejas)

Fechas: Hasta el 31 de julio
Sala: FlyHard, Barcelona
Género: Comedia
Autor y Director: Carmen Marfà, Yago Alonso
Intérpretes: Biel Duran, Sara Espígul/Gemma Martínez, Albert Triola
Iluminación y Sonido: Xavi Gardés
Escenografía: Elisenda Pérez
Vestuario: Elisabet Carlota, Elisenda Oms
Producción: Flyhard Produccions

Sinopsis: Tres hermanos reciben como herencia 452 ovejas de diferentes tipos, y dudan sobre qué hacer con ellas. Se reúnen para hablarlo y, aunque se supone que a la reunión hay que acudir con ideas, sólo el hermano mayor cumple. Cada día que pasa pierden dinero alimentándolas, así que hay que decidirse rápido, pero llegar a un acuerdo parece que no es tan fácil…




NINE, EL MUSICAL

Fechas: Hasta el 12 de agosto
Sala: Teatro Amaya, Madrid
Género: Musical
Autor: Maury Yeston, Arthur Kopit
Director: Ángel Borge
Intérpretes: Álvaro Puertas, Roko, Patrizia Ruiz, Chanel Terrero, Marcela Paoli, Idaira Fernández, Chus Herranz, Ángela Jiménez
Escenografía: Marcos Carazo
Iluminación: Paco Pepe Martínez
Coreografía: Ender Bonilla
Producción: Javier Adolfo, Showtime Producciones

Sinopsis: Un director de cine busca una buena historia para su nuevo guión, mientras es dominado por unas cuantas mujeres que desean ser amadas por él. Su viaje a través de su pasado y su presente desembocará en la historia ideal para su película: un musical sobre Casanova.

El musical, multipremiado, nació fruto de la fascinación del autor por "8 y ½" de Fellini. Fue estrenado en 1982, ha experimentado diversas adaptaciones (la más reciente interpretada en las tablas por Antonio Banderas en 2003), y se convirtió en película en 2009 (en la que participó Penélope Cruz).




Y recordar estas propuestas que ya recomendamos y que aún hay oportunidad de ver


FALSESTUFF, LA MORT DE LES MUSSES (Falsestuff, La Muerte De Las Musas)

Fechas: Hasta el 15 de julio
Sala: Teatre Nacional de Catalunya-TNC, Sala Petita
Género: Tragicomedia
Autor y Director: Nao Albet y Marcel Borrás
Intérpretes: Nao Albet, Marcel Borrás, Naby Dakhli, Jango Edwards, Thomas Kasebacher, Romy Louise Lauwers, Victor Lauwers, Diana Sakalauskaité, Laura Weissmahr, Sau-ching Wong
Producción: TNC, Festival Grec Barcelona 2018

Sinopsis: André Féikiévich es un falsificador de arte obsesionado en captar la perfección de las obras que copia. Dos policías vigilan su actividad en el exterior de una nave en las afueras de alguna ciudad del este de Europa. Pero a medida en que avanza la investigación, es más difícil de descifrar el lío de pistas falsificadas que manejan.

Esta propuesta, interesantísima, viene de la mano de los creadores de otra de las obras que recomendamos en su día en este espacio (como la bien recibida "Mammon"), y parte del nombre del personaje de Shakespeare, Falstaff, un caballero que presume de hazañas que no ha conseguido... Y es que el juego de palabras de su nombre (‘false stuff’ o ‘cosas falsas’) se recupera en esta obra.

Además, la propuesta incorpora a actores que en sí son una rareza: Jango Edwards es un cómico renombrado; Diana Sakalauskaité es una actriz lituana; Victor Lauwers es un músico y actor co-fundador de la compañía belga Kuiperskaai; Naby Dakhli es un actor francés; Thomas Kasenbacher es un artista de performances y Sau-Ching Wong es bailarina…




Fechas: Hasta el 27 de julio (Grec Festival de Barcelona 2018)
Sala: Teatre Biblioteca de Catalunya
Autor: Federico García Lorca, 1931)
Dirección y espacio: Oriol Broggi
Creación Musical: Joan Garriga
Intérpretes: Ivan Benet, Anna Castells, Nora Navas, Clara Segura, Montse Vellvehí.
Juguetón, el caballo.
Músicos: Joan Garriga, Marià Roch, Marc Segura
Vestuario: Berta Riera
Iluminación: Pep Barcons
Sonido: Damien Bazin
Producción: La Perla 29

Sinopsis: El conocido drama de Lorca (del que ya os hablamos AQUÍ cuando lo estrenaron) pasea de esa manera poética, trágica, onírica, por los grandes temas de la vida, el amor y muerte, a partir de las costumbres y tradiciones populares de su Andalucía natal y del Simbolismo, corriente que abrazó como autor. Vuelve gracias al Grec de este año. Nos alegra que la hayan recuperado, merece muchísimo la pena.

Os la recomendamos muy especialmente, por la obra en sí, pero también por el recinto, maravilloso, que tiene el añadido de disponer de una estupenda terraza, en un ambiente bohemio, clásico y tranquilo, en la que llevar a la práctica eso que os mencionábamos en la introducción de salir a tomar algo y al teatro en las agradables noches de junio… hacednos caso, que os encantará…





EL FANTASMA DE CANTERVILLE

Fechas: Hasta el 29 de julio
Género: Comedia
Sala: Teatre Condal, Barcelona
Autor: Oscar Wilde (adaptación Joan Yago)
Director: Josep Maria Mestres
Intérpretes: Joan Pera, Pep Sais, David Olivares, Betsy Túrnez, Elisabet Casanovas, Oscar Castellví
Producción: Focus

Sinopsis: El empresario americano Hiram B. Ortis se traslada con toda su familia a un castillo cerca de Ascott (Gran Bretaña). El antiguo propietario, el aristócrata Lord Canterville, advierte a la familia del fantasma que habita el castillo, Simon Canterville, que vaga por la mansión desde que mató a su esposa Lady Eleonore. Los norteamericanos no sólo desoyen la advertencia, sino que se burlan constantemente del pobre fantasma que se esfuerza en vano en perturbarles para mantener su reputación de espectro.

Una obra de la que ya os hablamos, pero que ha sido acogida con tal éxito en Barcelona que ahora se prorroga a nuevas fechas. Nosotros la vimos así que tendréis la reseña en un momento dado en Cinemelodic…




ME RÍO POR NO FOLLAR

Fechas: Hasta el 8 de agosto
Género: Comedia
Sala: Teatro Lara, Sala Lola Membrives, Madrid
Auto, Director, Intérprete: Marisol Galdón
Iluminación: José Julien García
Producción: Teatro Lara, Marisol Galdón

Sinopsis: Monólogo de una mujer madura, apasionada, que irá desgranando experiencias en las que pondrá de manifiesto sus dudas respecto a renunciar al sexo a la espera del amor o entregarse al puro gozo libidinoso.




LA RESPOSTA (La Respuesta)

Fechas: Hasta el 12 de agosto
Sala: Teatre Goya, Barcelona
Género: Tragicomedia
Autor: Brial Friel (traducción Pau Gener)
Director: Sílvia Munt
Intérpretes: Emma Vilarasau, David Selvas, Carme Fortuny, Ferràn Rañé, Àlex Casanovas, Àngels Gonyalons, Edu Buch
Escenografía: Enric Planas
Iluminación: David Bofarull
Vestuario: Albert Pascual
Espacio sonoro: Jordi Bonet
Producción: Grec 2018 Festival de Barcelona, Bitó

Sinopsis: Tom, novelista de éxito, y Daisy viven en un condado de Irlanda del Norte con una hija discapacitada; esperan a un agente literario norteamericano que les ha prometido la venta de los artículos de Tom en la universidad, pero el precio que les pide quizá es demasiado alto…

Una propuesta para la que ya tenemos entradas, con un elenco de lujo, un autor famoso por su también aclamada "Danza de Agosto", y una directora que consiguió una gran acogida la temporada pasada en el montaje "Les Noies de Mossbank Road"…




¡¡¡LAST MINUTE!!! (O corres o no las verás…)


QUIEN TUVO RETUVO

Fechas: Sólo hasta el 1 de julio
Género: Monólogo cómico
Sala: Teatre Borrás, Barcelona
Autor, Director, Intérpretes, Producción: Carlos Faemino y Javier Cansado

Sinopsis: Este icónico dúo de cómicos despliega todo lo vivido, aprendido, interpretado y recogido desde sus inicios, allá por 1980 en el Parque del Retiro. Gags, sketches, improvisación, risas, complicidad… humor ‘cool’ en estado puro.











FUJI MUSUME/RENJISHI

Fechas: Sólo hasta el 1 de julio
Sala: Teatros del Canal, Madrid
Género: Teatro Kabuki
Intérpretes: Compañía Heisei Nakamuraza

Sinopsis: El teatro Kabuki es un género en sí mismo, nacido en Japón hace más de 400 años. Un tipo de teatro tradicional donde se representan historias con personajes arquetípicos empleando los recursos de maquillaje y vestuario muy elaborados. Una representación muy estilizada, gestual y elegante, acompañada de música y canto, con instrumentos de cuerda y percusión.









RICHARD O’BRIEN’S ROCKY HORROR SHOW

Fechas: Sólo 5 y 6 de julio
Sala: Teatro Arlequín Gran Vía, Madrid
Género: Musical
Autor: Richard O’Brien (traducción de Juan José Ballesteros)
Director: Pedro Entrena
Intérpretes: Javier Godino, Paris Martin, Sonia Nández, Pedro Castro, Estefania Rocamora, Elena del Rosario, Diego Klein, Oskar Frendo, Sergio Velasco, Fernando Gervasi, Kike Muñoz, Alba Murillo, Tamara Rosado.
Coreografía: Oskar Frendo
Dirección Musical: Javier Pelayo y Álvaro Escribano
Vestuario y escenografía: Ana Montes de Miguel
Iluminación: Germán Collado
Sonido: Ángel Colomé
Producción: Scope Producciones

Sinopsis: Una noche lluviosa, dos prometidos sufren una avería en su vehículo y se refugian en un caserón misterioso donde el anfitrión es un doctor que ha creado una criatura para su placer: un joven apuesto.

Este es un musical mítico estrenado en Londres en 1973, adaptado al cine en 1978. Un canto a la libertad sexual que tantas décadas después sigue sumando espectadores que se reúnen para celebrar y participar en las coreografías a la vez que los actores.






LA FAMILIA NO

Fechas: Sólo hasta el 8 de julio
Sala: Teatro Fernán Gómez, Madrid
Género: Tragicomedia
Autor y Director: Gon Ramos
Intérpretes: Jacinto Bobo, Fabia Castro, Emilio Gómez, Mona Martínez
Escenografía e iluminación: Javier Ruiz de Alegría
Vestuario: Tatiana de Sarabia
Producción: Inma Cuevas y Jesús Sala

Sinopsis: Cuatro hermanos se han quedado solos en el coche en el que viajaban con sus padres, que han ido a comprar provisiones a la gasolinera, en una escala hacia las vacaciones en la playa. Los espectadores verán ese lapso de tiempo, donde se transforma ficción y realidad: las edades de los hermanos se transforman, el coche cambia, y se plantean grandes temas como la infancia, los roles familiares, la personalidad de los individuos y el camino de la vida.




LES CIGONYES VENEN DE TAILÀNDIA (Las cigüeñas vienen de Thailandia)

Fechas: Sólo hasta el 8 de julio
Sala: El Maldà, Barcelona
Género:
Autor y director: Blanca Bardagil
Intérpretes: Laura Riera, Boris Cartés, Lara Correa, Xavier Alomà
Escenografía: Anna Tantull
Iluminación: Aina Vergés
Sonido: Damià Duran
Vestuario: Marina Prats
Producción: Els McGregor Teatre, ENA

Sinopsis: Rita, hermana de Sandra, cuya pareja es Jordi, pronto será madre. Para celebrar el acontecimiento, se encuentran y proponen un juego: deben decir dos mentiras y una verdad y los demás deben adivinar qué afirmación es verdadera. Con la llegada de Guillem y la relación que cada uno tiene con él, el juego aparentemente inocente acabará por cambiar sus vidas.






Por @MenudaReina