Mostrando entradas con la etiqueta Brian Johnson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brian Johnson. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2011

AC/DC: Live (1992)



Este disco de 1992 fue el primer directo que me compré de AC/DC, cuando lo descubrí no pude dejar pasar la oportunidad de tener una buena muestra en Cd de cómo se las apaña este mítico grupo en directo. AC/DC son con casi toda seguridad el mejor grupo de Hard-Rock clásico del momento y desde luego lo eran en los años 90.
Sacaron dos ediciones, una sencilla y otra doble, no falta decir cuál es la adecuada. El sonido es espectacular y es una forma ideal para entender porque AC/DC son una de las bandas más vendedores del Rock. La contundencia y frescura de su sonido en todo su esplendor y donde, como siempre, deberemos mencionar al gran Angus Young, la gran estrella de la función.
La atronadora base de ritmo con la batería de Chris Slade y el bajo de Cliff Williams retumbará en los bafles de tu cadena musical salvajemente y si lo pones un poco alto martirizarás a los vecinos. Angus Young está presente durante todo el disco, sin ser un gran virtuoso no deja indiferente a nadie, su sentimiento y agresiva forma de rasgar las seis cuerdas lo hacen un referente del mundo del rock, además de ser uno de los mejores “riffeadores” guitarreros.
Las largas versiones de “For those about to rock (We salute you)”,  “Jailbreak”, “High Voltage” o “Let there be rock” dan buen ejemplo del saber hacer del bueno de Angus.

Por supuesto no faltan sus grandes éxitos “Back in Black”, “Highway to Hell”, “You shook me all night long”, “Shoot to Thrill”… perfectamente ejecutados.

La pulcrísima producción, que capta realmente bien la esencia de los AC/DC en directo, corre a cargo de Bruce Fairbairn, mítico productor de los 80 y 90 especialmente de discos memorables de grupos indiscutibles como Bon Jovi, Van Halen, Aerosmith, Scorpions, Kiss, Chicago o Yes, y de grupos de prestigio algo menos conocido o directamente para minorías pero de indiscutible valía como los Poison, Loverboy, Honeymoon Suite, Dan Reed o Paul Laine por hacer una lista amplia.
Cada instrumento está en su justa medida y transmitiendo lo que debe, la guitarra de Angus su agresividad y desgarro, la batería y bajo la contundencia y la voz de Brian Johnson a su justa altura, un poquito por encima de lo demás. No podemos dejarnos la labor más oscura pero imprescindible del hermanísimo Malcolm Young.

Nada más y nada menos que 23 temas en uno de los directos imprescindibles del Hard, que quizá tiene menos fama que otros pero es de una calidad indiscutible. Su mayor defecto estriba en que entre cada tema se ha insertado un hueco de silencio, en la transición de temas quiero decir, lo que rompe el hechizo y la atmósfera cuando hubiera sido sencillo rellenarlo con sonido ambiente, pero es un mal menor.

Una forma excelente para sumergirse en el universo en vivo de una de las bandas míticas por excelencia. Una banda que tras 36 años ahí siguen y que tienen la sorprendente virtud de lograr darle la vuelta siempre a la misma canción y seguir sonando atractivos.
Excepcional testimonio de la gira de los años 90-91, una gran gira, aunque tengo preferencia por la que hicieron a mediados de los 90. Si alguien quiere complementar la escucha de sus discos y directos con algún video de su extensa videografía yo recomendaría, sin duda, “NO BULL”,  que además está grabado en La Plaza de toros de Las Ventas.
Los fans del grupo habrán disfrutado largo y tendido de este directo, los amantes del grupo que no lo hayan oído seguro que lo harán, igual que cualquier amante del Hard- Rock clásico que apueste por él.