Spike Jonze es una de las voces más interesantes del panorama cinematográfico actual, ya sea con su compañero Charlie Kaufman como guionista, ("Cómo ser John Malkovich" (1999), "Adaptation" (2002)), o de forma independiente como ésta que comento. Basada en un clásico infantil para niños (Maurice Sendak), Jonze hace un profundo retrato de la infancia y más en concreto de cómo afecta la disfuncionalidad familiar a los niños. Su análisis está lejos de los retratos edulcorados que se suelen realizar sobre el tema, así se tratan temas como la inocencia, la imaginación, la pureza, el cariño, pero también otros como el egoísmo, la crueldad, el egocentrismo, la intolerancia...
Todo eso es la infancia. La película se divide en dos partes, una, digamos, realista y otra, digamos, fantástica, y las dos están íntimamente relacionadas. El comienzo donde vemos al niño en su vida habitual, en su relación con su madre, con su hermana y con el entorno, es básica para entender toda la película. Max (Max Records) es solitario, inteligente, con mucha imaginación y con un enorme cariño por su madre, que es su principal apoyo. Básico en su existencia. Max también es irascible, de humor cambiante, caprichoso, egoísta, cabezota... Las escenas de ese inicio tendrán, todas, un paralelismo en la segunda parte, la fantástica, de la película. Esa segunda parte es la recreación de la personalidad de Max, es decir, la isla de los monstruos no es más que la mente de Max, su personalidad. Todo lo que vemos en la isla es el propio Max.



En la isla habitan unos monstruos con personalidades muy dispares. Estos monstruos son la personificación de los distintos rasgos de carácter de Max. De todos ellos Carol es la personalidad dominante en ese momento de la vida del chico.
Carol representa el egoísmo, la crueldad, el lado caprichoso, tozudo, orgulloso, violento de Max, el sentimiento de incomprensión, de pérdida e incluso de soledad.
K.W, representa el lado amoroso, cariñoso, tierno de Max.
Judith es el lado envidioso, egocéntrico, contestatario.
El toro es su lado introvertido.
Ira (con la voz de Forest Whitaker) personifica el lado sumiso, comprensivo, modesto, trabajador, positivo.
Douglas, es el sentido común, la sensatez.
La cabra, Alexander, es la sensibilidad y su sentimiento de aislamiento, de sentirse ignorado.


Otro ejemplo es que Alexander, la sensibilidad, cuando ve a K.W, siempre quiere estar junto a ella, es decir la sensibilidad siempre querrá estar al lado del AMOR.
Cuando Max se va de la isla todos los monstruos quedan en una gran armonía (las miradas de Carol y K.W, el abrazo de Judith y Alexander etc.). A la llegada a la isla, Max se identifica enseguida con Carol, pero cuando se va es con K.W con quien tiene más afinidad, hasta el punto de que es ella la que le protege, (literalmente lo mete dentro de ella misma), de Carol (de sí mismo, de acabar devorado por ese lado salvaje suyo) es decir, al final su lado más cariñoso y amoroso se impone, un lado que tenia escondido o apartado pero que acaba resurgiendo totalmente. Cuando Max abandona la isla se ha transformado, ahora no predomina el orgullo, la violencia, el egoísmo sino el amor y el cariño hacia su madre y su familia.

Es en este punto donde radica el principal problema de la cinta, y es que es muy difícil congeniar las profundas reflexiones que se ve obligado a hacer Max, y que se exponen en esta metáfora, con el hecho de que es un niño el que las realiza. No es coherente que un niño sea capaz de semejante autoanálisis. No es un defecto menor, pero creo que la potencia y brillantez de la propuesta puede más que esa, (obligada), licencia.
Mark Ruffalo aparece brevemente en el papel del novio de Catherine Keener.
La música es muy buena (especial mención para las canciones de Karen O.), así como los efectos especiales, y el guión me parece extraordinario con elementos brillantes y muy buenos diálogos, incluso en los comentarios casi en segundo plano de los protagonistas, sutiles toques de guión que van definiendo a la perfección a los personajes y los hacen cada vez más entrañables. El final sin apenas palabras es maravilloso. Una pequeña joya.
Las pelis sobre el proceso de madurez o de adquisición de conciencia del yo en los niños, de la gestión de sus problemas en el mundo real suelen ser cursis o directamente infumables.
ResponderEliminarDesde luego no es fácil abordarlo, pero considero que la cinta ha conseguido tratar todo eso, el aprendizaje de lidiar con los sentimientos, las oscuridades, apelando a la fantasía (muy apropiado, ¡estamos hablando, al fin y al cabo, de un niño!) aunque las sesudas conclusiones adultas chirríen un poco...
Me parece una peli agradable, sin caer en el sentimentalismo.
Gracias como siempre, sensei, por tu trabajo.
Besos,
R
Muchas gracias R, la visión de la película es verdaderamente profunda pero como digo la solución tan inmensamente madura no concuerda con que sea un nene tan pequeño. Se disfruta de todas formas. Me gusta el tema. Besos
ResponderEliminarme dejo un savor medio raro de boca pero hubo una parte que odie que fue cuando al monstruo,mas noble le arrancan un brazo!!!!!!!!!!!! eso fue horrible!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarJajajaja es cierto, una imágen perturbadora.
ResponderEliminarUn abrazo y gracias por participar.
Totalmente de acuerdo con tu forma de interpretarla, una pequeña obra de arte. PD grandisimo trabajo
ResponderEliminarMuchas gracias Anónimo, me alegra que le haya gustado el análisis. Un abrazo.
EliminarExcelente análisis!
ResponderEliminarRealmente en difícil entender a fondo todas las reflexiones de Max en la película, pero acabando de leer este análisis logro comprender cosas que no logre captar cuando vi la película por primera vez. Saludos!
Muchísimas gracias Diego, me alegra que te haya servido tanto el análisis, un placer. Estás en tu casa.
EliminarUn saludo.
Magnífico, MrSambo. Ayer la pasaron por la mañana y, resacoso con mi manta en el sofá, la disfruté. Me pareció una de las mejores películas que he visto para niños que dejan de ser niños. El final, memorable.
ResponderEliminarUn saludo, genio. Que tengas unas felices fiestas.
Cuánto me alegra, amigo Herep. Es una pequeña joya que debería conocerse más. Un abrazo, crack y FELIZ NAVIDAD y Año Nuevo!
Eliminar