Debut de
otro grupo apadrinado por Bon Jovi. La opera prima de Crown Of Thorns
fue recibida con jolgorio crítico, incluso fue considerado el mejor disco de
Hard Rock del año gracias a su frescura, talento melódico y sonido hardrockero
original. Con la ayuda y colaboración de gente del talento de Paul Stanley
(Kiss), Jim Vallance (Bryan Adams) o Beau Hill (Europe), que producen temas del
álbum, el grupo liderado por Jean Beauvoir logra un disco soberbio que hará las
delicias de todo amante al Hard Rock melódico.
Poco después Jon Bon Jovi invitó a la banda a que se sumase
a una espectacular y memorable gira europea en la que Van Halen también estarían de
teloneros, lo que les permitió tocar antes grandes audiencias y aumentó la popularidad
del disco y el grupo. Gracias a todo esto este “21 Thorns” tuvo unas notables
ventas y un merecido éxito.
El talento como cantante, músico, compositor y productor del
bueno de Beauvoir es indiscutible, una trayectoria y un talento que le han llevado a compartir cartel con Tina Turner, The Eurythmics o a colaborar produciendo,
escribiendo o tocando con gente de la talla de Kiss, The Ramones, John Waite,
Glenn Hugues, Doro, Little Steven o Lionel Ritchie. Su voz negra es una
auténtica joya, una originalidad para el Hard Rock que le da un sabor especial
a sus composiciones y aumenta la calidad de sus melodías. Una voz muy personal
que es una de las grandes virtudes y rasgos diferenciales del grupo.
Con todo, no es este debut lo que más me gusta de Crown Of
Thorns, siento predilección por su segundo álbum, que además fue con el que les
conocí, “Breakthrough” de 1996. Antes
de estos discos el grupo había sacado algunos temas y maquetas (“Raw Thorns”,
1994), más un Ep (Extended Play, un disco de duración muy larga para ser un
sencillo y muy corta para ser un álbum o Long Play), llamado “Hike it up” (1994).
Este “Breakthrough”
tiene un sonido más desnudo, con guitarras más endurecidas y distorsionadas y
una producción más moderna, más acorde con los nuevos tiempos donde el Grunge
lideraba el mundo del Rock… desgraciadamente. Un disco que también tiene de
todo pero donde las melodías son aún más maduras. La calidez de la voz de
Beauvoir deslumbra en los excepcionales temas lentos y medios tiempos que tiene
el disco, así como desgarra en los duros. Un disco compacto, muy completo y
maduro que daba un giro en su sonido perfecto y adecuado sin perder ni una sola
de las cualidades de su debut, la frescura y la melodía.
Los discos
posteriores del grupo si bien han bajo algo el nivel siempre dejan momentos de
notable calidad, no decepcionan. Alguno tiene muchos defensores como “Lost
Cathedral” (1998), su tercer álbum, o “Faith” (2008), el último hasta la fecha.
“Karma” (2002) y, sobre todo, “Destination Unknown” (2000) son los peor
valorados, los más flojos.
Jean Beauvoir ha
compaginado su labor en Crown Of Thorns con trabajos en solitario u otros
proyectos como Voodoo X. Ahora parece más dedicado a las tareas de producción y
cosas por el estilo, aunque seguro que vuelve a deleitarnos con nuevos trabajos
de calidad.
“21 Thorns” ofrece frescura, incluso en los temas menos
inspirados, en la sensación global del disco, con variedad de ritmos y
detalles. Es alegre, luminoso, vistoso, con un ocasional tono épico muy distintivo
en muchos estribillos y con momentos deslumbrantes, sacando partido a todo,
dejando buen sabor de boca con una gran cantidad de recurso en los temas más
flojos. Un disco que satisface en cada tema y transmite positividad en cada
momento. Melodía, sentimiento, luminosidad, frescura, intensidad, diversión,
alegría… ingredientes que van cayendo a lo largo del disco, en muchas ocasiones
juntos.
Jean Beauvoir a las voces, al
piano, los teclados y la guitarra rítmica; Tommy Lafferty en la guitarra principal; Michael Paige al bajo y Hawk Lopez en la batería.
Disco 1.
-Crown Of Thorns: La frescura y positividad de la que hace
gala el grupo tiene el perfecto ejemplo en este tema inicial. Un tema luminoso
repleto de Rock alegre y grandes detalles, pero que no por ello pierde un ápice
de intensidad o sentimiento, en parte gracias a la voz de Jean Beauvoir. Una
melódica guitarra marca el inicio y un riff suave y armónico acompaña a la
guitarra solista que presenta la canción. Estrofas de aire moderno en su acompañamiento
rítmico, majestuoso puente, intenso, y estribillo acertadísimo, alegre,
vitalista y positivo. Guitarra que acompaña, sin marcar un riff. Transición
guitarrera para las nuevas estrofas, con gran sabor en la voz de Beauvoir. El
puente es excepcional y el estribillo muy bueno, este segundo se alarga más y
Beauvoir le pone más fuerza e intensidad si cabe. Paso al solo de guitarra, muy
hardrockero, que juega con la melodía que la propia eléctrica marca desde el
inicio. En el estribillo final se suman coros para redondearlo, haciéndose
armonías vocales con la voz principal, de esos recursos y elementos que el
grupo añade y son la clave para la frescura que poseen. Un perfecto inicio.
-Hike It Up: Una ruidosa entrada guitarrera solista nos
introduce en un nuevo tema rockero. El riff divertido y los ritmos alegres nos
van llevando por las estrofas levantando el ánimo. Un tema muy positivo y
motivador. El luminoso estribillo con los coros recitando el título del tema
con apuntes de Beauvoir nos lo definen por completo, una melodía muy vacilona.
La percusión acompañando a la perfección las inflexiones de la voz durante
las estrofas, dotando de frescura al tema. Hay una esencia funky en la canción.
De nuevo regresan los coros en el estribillo que dan paso a un solo de guitarra
que se recrea en punteos y algún juego de vibrato. Sin ser un tema que
deslumbre, es tan sabroso, tan fresco y tan pegadizo que debes rendirte a él.
Los coros y el estribillo vuelven, con un leve acompañamiento de guitarra para
ir subiendo poco a poco con la irrupción de la batería. El estribillo y los
coros que cantan el título del tema se irán repitiendo hasta el final pero
aumentando la intensidad, con variaciones de percusión y la aparición de la
guitarra solista dando punteos. Un tema muy simpático que tiene en ciertos
matices su aliciente.
-Dying For Love: El mejor tema del álbum, un himno, mi tema favorito
del disco. Una sensual guitarra solista, algo triste, llorosa, introduce de
forma suave el tema que arranca con una potente batería poco después.
Nuevamente una guitarra solista marca la melodía que seguirá el tema. Apuntes
vocales de Beauvoir y primeras estrofas desgranándose. Sentimiento y melodía
deshaciéndose en los oídos. La intensidad subiendo por el puente hasta llegar a
un memorable estribillo, de los que hacen época, largo, intenso, elaborado y
con un sentimiento desbordado. Puro Rock melódico. Las estrofas regresan, más
poderosas aún con un majestuoso Beauvoir que nos lleva de inmediato al puente y
al estribillo de nuevo. Un himno inolvidable en toda regla. El solo, melódico,
pausa la línea vocal, un solo sencillo que cambia de ritmo para marcarse un
riff y punteos varios. Entramos en el estribillo que finalizará el tema, más
intenso, con la guitarra haciendo armonías y Beauvoir improvisando en una orgía
de placer musical. Un final inmejorable. La guitarra llevará la melodía
mientras Beauvoir improvisa, además de marcarse un excelente solo que
intensifica las armonías. Un final de excepción para un tema perfecto.
-No You Don’t: Contundente inicio donde batería y riff
inundan los altavoces. La voz de Beauvoir es agresiva y la potencia hardrockera
latente, esperando estallar de un momento a otro con una guitarra repetitiva y
lista para explotar mientras las primeras estrofas se van sucediendo. Esto
sucede con el puente, que lleva a un estribillo donde el coro recita el título
del tema al que contesta Beauvoir, un estribillo con fuerza, agresivo. Volvemos
al estado latente para escuchar las nuevas estrofas, un tema nervioso, con la
percusión inquieta, como la guitarra. Nuevo arranque para el puente y el
estribillo con una batería y una guitarra que cabalgan pesadamente. La guitarra
se hace más ligera en su acompañamiento solitario a la que se unen unas frescas
acústicas, otro detalle de la viveza del grupo. Una parte instrumental muy
interesante y distinta. Un solo con distorsión de guitarra eléctrica redondea
este acompañamiento. Un buen solo. La reanudación con el estribillo es
estupenda, con un Beauvoir pletórico y gustándose. La guitarra deja buenos y
duros riffs de acompañamiento para despedirnos. Otro tema donde la frescura es
la gran virtud, aunque no resulte memorable en sus elementos.
-Standing On The Corner For You: Baladón. La balada del disco. El piano toma las
riendas en esta ocasión. La voz de Beauvoir va definiendo la preciosa melodía,
realmente exquisita con ese timbre tan particular. Batería y eléctrica
sutil aparecen en el puente, brillante, para desgarrarse en el estribillo, que
tiene aportaciones geniales de los coros en los momentos precisos. Una balada clásica
realmente bella. El piano solitario regresa para las nuevas estrofas, Beauvoir
modula a la perfección y la batería y la guitarra entrarán antes del puente, para no abandonarnos durante éste y el
estribillo. Una balada perfectamente elaborada, bonita de principio a fin. Los
coros aparecen en el puente con gran presencia. El estribillo se derrama en
sentimiento gracias a la voz de Beauvoir y la gran composición melódica. Solo
sencillo y sensible de guitarra. Retomamos el estribillo para encaminarnos
hacia el final, donde todo se vuelve más intenso y da rienda suelta al sentimiento. Beauvoir más emotivo que nunca, forzando y gustándose en el estribillo. Una
gozada auténtica, un gran final para un bellísimo tema.
-The Healer: Una frenética caja dispara el tema de ritmos
vivos y energía desbordada. Una guitarra solista vuelve a marcar la melodía
mientras el tema avanza a todo tren. Beauvoir entra con ganas en las estrofas.
Estrofas poderosas y muy rockeras, uno
de los temas más enérgicos, con duras guitarras y una base potente. El
estribillo goza de varoniles coros y un tono épico en su conclusión, un
estribillo largo y muy conseguido. Uno de los grandes temas del álbum. Sin que
la fuerza cese volvemos a las estrofas con la voz principal cada vez más
descarada y salvaje. El puente avanza la melodía a la que se entregará el tema
en el estribillo, del que volvemos a disfrutar con apuntes de guitarra
ocasionales. El ritmo no cesa, no para, y se adentra en una estrofa de melodía
variada y una parte instrumental impetuosa y exaltada con un gran solo de
guitarra. Una parte muy bien llevada y fresca. Saldremos de ella como entramos,
con otra estrofa que varía el tono y nos mete de lleno en el estribillo de
nuevo. Un estribillo de diálogos entre coros rudos y voz principal, coros que
repiten las líneas de la voz principal. Épico, vitalista y vigoroso tema para
saltar y motivarse. Un temazo que acaba en orgía instrumental. Un trallazo.
-Winterland: Acústicas tensas y expectantes con una
percusión de platos crean la atmósfera. Las primeras estrofas, con una melodía
difusa, se van haciendo paso hasta la irrupción de la guitarra y la batería.
Definido el riff, la batería arrítmica se va centrando. La voz de Beauvoir
encauza el tema en las estrofas siguientes con una excelente progresión
melódica que del puente desemboca en un sencillo estribillo, que se limita a
cantar el título del tema de forma épica e intensa. De vuelta a las estrofas,
aparecen coros ocasiones enriqueciéndolas y dotándolas de gran frescura y
sentimiento. La magnífica progresión nos vuelve a llevar al guitarrero
estribillo. Una estrofa de melodía alternativa nos introduce en el solo de
guitarra, sencillo y efectivo, para retornar al estribillo. Un estribillo donde
la guitarra solista es vital, convirtiendo el clímax final en una orgía de
improvisación con base en dicho estribillo. Un buen tema que con elementos nada
complejos funciona a la perfección.
-Secret Jesus: Deliciosa melodía la de esta canción,
especialmente en el estribillo con modulaciones e inflexiones de un gusto
exquisito. Es el tema más corto del disco, directo al mentón melódico.
Contundencia inicial, punteos varios y Beauvoir tomando el control. Rockeras
estrofas de Rock melódico en el estilo entre seco y fluido del grupo ejemplificado
en la voz de su líder. Llegamos casi sin querer al estribillo que, como
mencioné, es una delicia, especialmente por la incorporación de los coros al
recitarse el título del tema. Transición guitarrera y nuevo paso por las
estrofas. El estribillo no tarda en retornar para nuestro placer, con esos
coros con mucha producción. Otra transición rockera y estrofa transitoria de
melodía variada para la entrada del solo, muy distorsionado. El final será en
exclusiva para el estribillo, que en la voz de Beauvoir se irá haciendo cada
vez más intenso y que quedará rubricado con la guitarra y el riff. Directo y eficaz.
-House Of Love: Riff tradicional sobre el que la guitarra
solista deja unos punteos con mucho sabor. Esencia blusera y de Rythm &
Blues en el tema. El puente adquiere una melodía realmente conseguida que se
acaba sublimando en un estribillo grandioso. Estribillo largo y elaborado
manejando su fresca y pegadiza melodía de forma magistral. Para contrastar el
melódico estribillo tenemos las rockeras estrofas con un riff clásico y aportes
de guitarra solista. Repetimos estribillo donde la guitarra solista no pierde
protagonismo. Hay cierta esencia góspel en algunos momentos del álbum, en ese
tono luminoso y alegre que tiene el mismo. En la estrofa de
melodía variada que da entrada el solo tenemos un sutil ejemplo. Muy buen solo
de guitarra, rockero y eficaz. Parón y arranque con un gran bajo y la llegada del
imprescindible estribillo. La guitarra deja grandes apuntes haciendo la armonía
con el ejemplar estribillo. Uno de los mejores temas del disco, de mis
preferidos.
-Are You Ready?: Un tema curioso, ejemplo perfecto de la mencionada frescura y variedad del grupo en un tema soso, quizá el más flojo del disco.
Ritmos discotequeros, poperos, riffs rockeros, la voz de Beauvoir acompasando
las estrofas... Estribillo repetitivo con muchos coros y toques raperos, que
también se llevan a las estrofas. El caso es que el tema no funciona mal. El retorno
al estribillo deja más detalles guitarreros e improvisaciones vocales. Solo de
guitarra brillante y episódico entre riffs. Parón y reactivación
con la voz de Beauvoir para una parte final de pura jam sesión, más guitarras e
improvisaciones vocales con base en el estribillo. Buenos detalles de
percusión. El tema que menos me gusta.
-‘Til The End: La otra balada del disco, otro baladón. La
guitarra define cristalinamente la melodía, exquisita. La entrada vocal de
Beauvoir no deja lugar a la duda, estamos ante una joya. Preciosa. Primeras
estrofas delicadas y sensibles, perfectamente moduladas por la voz de Beauvoir.
Teclados acompañando sutilmente. Eléctrica entrando en el puente y sublime
estribillo para ponérselo a la novia y bajar sus defensas. Largo, delicado y
con mucho sentimiento. Detalles preciosos de guitarra como transición al
regreso de las estrofas. La progresión del tema es ejemplar: estrofas, puentes
y estribillo son sensacionales. Tras el segundo estribillo llegamos al solo de
guitarra, que también desprende sentimiento en su sencillez. Acústicas
alzándose con el poder y estallido del estribillo que nos despedirá. Beauvoir
haciéndose cada vez más intenso y forzando al máximo la exquisita sensibilidad
de la melodía en el estribillo. La melodía y detalles vocales despiden el tema
y el álbum de forma majestuosa, Otra joyita que rubrica el álbum de la mejor
forma posible.
Disco 2.
Yo, que tengo la edición guay del disco, disfruto del segundo
Cd que lo acompaña con este contenido.
-Are You Ready ’95: Algo más larga que la original. Ligeras
variaciones en la percusión, que nos deleita en algunos momentos, sobre todo en
la parte final, la de jam sesión, donde hay más improvisación y guitarra con un
estupendo cambio de ritmo.
-Standing On You Corner For You, Hike It Up, Secret Jesus,
Hang On Sugar, The Rain y Rock And Roll son temas en directo donde podemos
comprobar cómo se las gasta el grupo. Otro regalo de esta edición.
-The Rain (demo): Coros a capela desgranando parte del
estribillo y una eléctrica muy desnuda junto a la suave percusión introducen el
tema. Primeras estrofas, sintetizador que sube el clima, puente y
estribillo, poderoso, con grandes coros. Sabrosos juegos con el bajo y la
guitarra en las transiciones y más estrofas notables. De nuevo de paso por el
estribillo y solo de guitarra, notable. A la salida nos espera el estribillo de
nuevo, donde Beauvoir nos deleita con grandes improvisaciones vocales con los
coros apoyándole y una guitarra que se marca otro espectacular solo. Con
armonías nos despedimos de este apreciable tema.
-I Won’t Wait (demo): Riff, bajo y batería como un
trepidante tren rockero para el comienzo. Estrofas negras con sabor hasta que
todo torna en una luminosa melodía con una larga estrofa donde la guitarra
marca la dirección. El estribillo es aún más luminoso y buscando los agudos.
Transición guitarrera y vuelta a las estrofas, con el dominante riff, que
cederá su liderazgo al llegar la melodía del puente y el estribillo a una
guitarra melódica. Solo de guitarra puramente hardrockero y algo psicodélico.
Parte final para el estribillo, más intenso y con improvisaciones vocales. La
melodía acompañará al tema a su conclusión. Muy agradable.
-Dirty Talk, Dirty Walk (demo): Otro riff clásico de inicio.
Estrofas hardrockeras sin apenas percusión, armónicas y puro sabor. Estallamos
en el estribillo donde todo el grupo acompaña. Piano y estrofas rockeras que
son un puro deleite para los amantes del género. Esto es el sabor de lo
auténtico. Más estribillo y solo de guitarra. Beauvoir se gusta en este tema,
Rock fiestero y auténtico de sabor añejo. Armonías e improvisaciones se
desbocan en la parte final. Un gusto.
Este debut de Crown Of Thorns es de lo mejor que ha grabado
el grupo y deja constancia de la calidad y talento de su vocalista y líder, Jean
Beauvoir. Un disco que inicia una trayectoria notable con abundancia de buenos
discos y temas extraordinarios, una trayectoria ya larga, casi 20 años, que
confiemos siga extendiéndose en el tiempo. Discos como este merecen todo el reconocimiento,
el prestigio y los elogios que reciben. Éste los sigue recibiendo y no son
gratuitos, es una auténtica maravilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario