


Tanto Schenker, que acabó formando MSG, como Matthias Jabs
son dos grandes guitarristas de sentimiento clásico y técnica depurada, esa
mezcla que tanto me gusta. El hecho es que Matthias Jabs se muestra como un
guitarrista mucho más flexible, versátil y ágil capaz de dar al grupo lo que
estaba buscando, además de tener una reconocible personalidad y sonido.
Son la banda alemana de Hard Rock y Heavy más exitosa, un
referente que ha influido en grupos como Cinderella, Bon Jovi, Dokken, Ratt…
incluso no fue ajena su influencia a la británica NWOBHM. Un éxito forjado en
40 años de trabajo rockero y éxito ganado a pulso en los escenarios y en los
estudios, con sudor y sacrificio. Con talento.

Ahora que realizan su última gira es buen momento para
recordar la calidad de un grupo que es historia indeleble y brillante del Hard
Rock.
Klaus Maine a la voz, Matthias Jabs en la guitarra
principal, Rudolf Schenker en la guitarra de acompañamiento y también solista,
Francis Buchholz al bajo y Herman Rarebell a la batería. Herman y Francis en
realidad fueron sustituidos por Bobby Rondinelli y Jimmy Bain.
Bad Boys Running Wild: Un espectacular inicio guitarrero con
unos deslizamientos y brillantes punteos, con hammers on incluidos, nos adentran
en el contundente primer tema del disco. De la guitarra pasamos a los riff y la
batería latente hasta estallar en ritmos pesados y hardrockeros. Matthias Jabs
pone el punto de color, improvisación y originalidad a los temas del grupo
junto a Klaus Maine, la voz majestuosa del grupo. En ellos está el virtuosismo
de la banda. El tono alto y moduladísimo de Maine siempre delicioso y potente,
melódico y preciso, brillante y vital. La canción va marcando las estrofas con
orden, manteniendo el ritmo, y surcadas por la voz del maestro. Contundentes riffs y
detalles melódicos sutiles de guitarra unidos acompañando el tema. El
estribillo, clásico de esta época, repitiendo el título y añadiendo una estrofa,
se eleva gracias al trabajo de Maine y una melodía conseguida. Volvemos a las
estrofas para desembocar con más decisión en un estribillo que goza de las
habilidades de Jabs en la guitarra. Un parón con coros elaborados y suaves que
se disparan hasta el solo, magnífico en esa mezcla de clasicismo, sentimiento y
calidad técnica típica de Jabs. La parte final con el estribillo repitiéndose y
la guitarra trepidante y afilada de Jabs pone el clímax perfecto. Uno de los
grandes temas de este disco imprescindible en la historia del rock.
Rock You Like a Hurricane: Uno de los mayores éxitos del
grupo, un Hard Rock melódico con la suficiente contundencia y dosis comercial
para convertirse en unos de los mayores bombazos del grupo. El riff potente y
melódico, la melodía de guitarra que se añade, la batería trepidante, el solo
de Jabs, son los componentes de la introducción de este tema que todo amante del
rock conoce. La suave voz de Maine hace acto de presencia, como queriendo
disimular, guardar el secreto de la potencia del tema en la noche. La batería,
cargada de producción, marca el ritmo hasta que nos disparamos. La potencia de
las estrofas aumenta llegando al puente casi sin enterarnos con la guitarra y
la batería expectantes y dispuestas a desbocarse en el estribillo. Como así sucede. “Here I am, rock
you like a hurricane”. Un estribillo que sigue las pautas antes
mencionadas donde se repite el título, aquí incluso sin estrofa extra pero con
una melodía realmente conseguida que hace que no haga falta más. Este tipo de
estribillos típicos podían aburrir pero cuando funcionaban dotaban de gran
contundencia al tema en cuestión, como es el caso. Volvemos a la estrofa suave
y la delicadeza de voz de Maine, que pasa de la dulzura a la fiereza casi sin
solución de continuidad. Un privilegiado vocalista. Una de las voces más
limpias y reconocibles del rock. Los parámetros se repiten, las estrofas se
hacen potentes, el puente brilla y llegamos de nuevo al estribillo con un Maine
pletórico, un estribillo que se repite hasta que estalla el vertiginoso solo de
guitarra, espectacular, un solo donde se hacen hammers on y deslizamientos en
la parte baja de las cuerdas a la vez, un recurso que puede escuchársele a Richie
Sambora en muchas ocasiones. Una gozada. La entrada al solo es magnífica. La
paz vuelve, la batería con su sobreproducción acompaña a Maine para volver a
explotar, la guitarra va cobrando presencia, el estribillo se desboca hasta el
final, la guitarra también y Maine no digamos con unos agudos y recursos
excepcionales. Un tema espectacular e imprescindible, un referente para los
amantes del rock.
I’m Leaving You: Melodía de guitarra a la que se une otra distinta
acompañadas de una batería atronadora. La melodía de esta canción es
francamente soberbia. El virtuosismo y lucimiento de Maine y Jabs funciona
gracias a la sobria y perfecta base de ritmos donde Rudolf Schenker, que además
es uno de los principales compositores, brilla con luz propia. Una canción
donde toda ella parece carecer de estrofas para ser estribillos. Una línea
vocal muy melódica y suave, un ritmo muy vivo y unas guitarras potentes que
varían su intensidad. La guitarra solista, al acabar el segundo estribillo, con los
punteos, inunda de matices el tema hasta romper la estructura y melodía con un
cambio en la misma, tan brillante como la anterior, más rítmica y pausada, pero
igualmente seductora. Llegamos al solo que se maneja en la misma línea de los
anteriores, otra gozada. Volvemos a la melodía inicial con una intensidad en
aumento y una guitarra, una vez más, cada vez más presente. El cambio melódico
vuelve a producirse, la guitarra de Jabs insiste en mantenerse presente y así
se va desvaneciendo el tema. Menos potente pero muy inspirado también.

The Same Thrill: El tema más duro y corto del disco. Rítmico de
inicio, redobles de batería nos preparan para el vértigo. Heavy sin
concesiones, frenético, donde a una estrofa le sigue un breve solo de guitarra.
Maine igualmente salvaje. Heavy sin épica salido de las entrañas. Tema directo
de coros varoniles donde el título del tema se repite una y otra vez, la
melodía minimizada y la batería desbocada. Gran trabajo vocal de Maine, de las
guitarras y de la batería, omnipresente. Un latigazo que se acelera cada vez
más según llega el final. Evidentemente no es el tema que más me gusta pero no
te dejará dormido.
Big City Nights: Llegamos a otro de los grandes éxitos del
grupo. Un riff solitario potente y con melodía lo inicia. Una guitarra más
melódica acompañada de la batería nos introduce, definitivamente, en la melodía
de la canción. Un Maine contenido nos desbroza las estrofas, todas magníficas,
hasta llegar repentinamente al estribillo, del mismo tipo de los mencionados,
recitando el título del tema y una frase. Volvemos a las estrofas con Maine,
que van de menos a más intensidad para acabar en el estribillo como mandan los
cánones. El estribillo ahora se alarga más y contiene muchos detalles
guitarreros. Una vez concluido tenemos una estrofa de melodía más suave y
distinta como anticipo al solo de guitarra, tranquilo de inicio y que se va
acelerando como en un diálogo. Bastante melódico, muy bueno. Los guitarristas
frente a frente. El estribillo recobra el protagonismo del tema con armonías de
guitarra para encarar el final. Muy buen tema, clásico de la época.

Crossfire: Redobles casi militares inician el tema, la
guitarra con un riff potente los acompaña a continuación y otra más melódica se añade. Una magnífica introducción. Línea vocal muy melódica y
suave, ciertos tintes épicos y coros en un bello estribillo. Volvemos a las
estrofas que aumentan en intensidad, como también lo hace de nuevo el
estribillo, un diálogo entre los coros y la voz de Maine. Los redobles se hacen
más contundentes y marcados, la guitarra más melódica también aparece, así como
el bajo, el bombo, los coros y la voz de Maine con el estribillo que nos llevan
al solo de guitarra. Una atmósfera realmente épica, muy bella. Nuevamente el
estribillo para encauzar la conclusión del tema. Una canción que se sale del
estilo del resto de temas pero que hay que reivindicar firmemente.

Scorpions, un grupo indispensable, con un cantante único, una
referencia de gran influencia que nos ha dejado innumerables momentos de
placer, aquí tenemos 9 en los temas de este extraordinario álbum.
Dedicada a Joaquín Pintanel, porque es su cumpleaños, tiene espíritu rockero y desde la distancia es de lo poco que puedo hacer. Un honor amigo.
Solo puedo decir Joderrrrrrrrrrrrrr que bueno. gracias amigo. Te debo una y soy e los que pagan.....
ResponderEliminarNo tienes que pagar por Diooos. Me alegra que te haya gustado.
ResponderEliminarMe gustan 'The Scorpions' y 'Still loving you' está entre lo más grande de las baladas Hard Rock (las mejores baladas son las rockeras). Me encanta la canción. Puede que no este la primera en mi lista, porque las de Guns N' Roses, son sagradas para mi (no estoy comparando), pero sin duda alguna, Still Loving you es un tema enorme.
ResponderEliminarComo otros grandes grupos, también tienen su concierto con orquesta, como no, la versión de la balada se lleva la palma. http://www.youtube.com/watch?v=fPBRrl6eSw0
Naiara, me alegra que te gusten, una grata sorpresa. Las de los Guns son igualmente enormes, unas gustan más, o menos, o igual pero, como bien dices son las mejores. Yo soy Jovico, así que imagínate jajaja. Hay disco de los Guns comentado, por si no lo has visto.
ResponderEliminarMe ha hecho gracia lo del concierto con orquesta, un clásico jajaja.
Muchas gracias por el comentario.
De nada!
ResponderEliminarjaja cuando tenga un rato le echaré un vistazo al de Guns. Jovico? jeje otro grande! Uno de los mejores conciertos que he estado ha sido el de Bon Jovi, duró casi tres horas y media. Fue genial.
Muy grandes, leyendas, y sí, en sus conciertos no se dejan nada dentro. Muy pocos lo hacen. YEAAAH
ResponderEliminarBuenas a todos.
ResponderEliminarAVISO. SI NO HAS VISTO "PROMETHEUS" MEJOR QUE NO LEAS ESTO.
MrSambo. Llevaba bastante tiempo esperando para ver Prometheus, para mi la peli del año. Ayer, mirando un poquillo de información de alguna crítica, me meti en el blog de cine de LD, y me encuentro que Juanma la puso un poco a parir. Me digo: " Ya esta aqui el típico aguafiestas que para hacerse el experto tiene que poner a parir la peli. Y justo, veo a mi MrSambo, en los comentarios, dándole mucha mas caña, te quería matar, xDxDxDxD
Pensaba que iba a estar de puta madre en los efectos y la ambientación, pero que el guión y sobre todo el final iba a dejarme mal sabor de boca. Pues bien, me HA ENCANTADO en todos sus aspectos. Y por que he podido mirar a la peña, ha dejado muy buen sabor de boca.
La película tiene unos efectos cojonudos, pero aparte de eso plantea una historia bastante defindida, y aunque con sus posibles fallos ( que los tiene), la peli esta muy bien contada. Incluso enlaza perfectamente con "Alien, el 8 pasajero".
Pero sobre todo, lo que mas me ha gustado ha sido la idea que plantea, podrá gustar o no, pero es muy novedosa, y en este mundo de remakes ysuperheroes, es de agradecer que Ridley Scott hay aplanteado algo nunca visto en la ciencia ficción. Sin compararlas, ha panteado una idea totalmente nueva, como lo que se planteó en su dia con "Blade Runner".
Compararla con Alien es mezclar churras con merinas, no tienen nada que ver, partiendo de la base que películas como las de "Alien" se han visto mil, aunque pocas creando ese ambiente.
Opino que aquí Ridley Scott, para darle mas gancho a la peli, metió por medio a Alien, pero no en el sentido de que iba a ser una peli de ese estilo.
Para mi es una PRECUELA pura y dura. Chappeau por Ridley Scott.
Un saludo.
Hola Taillon, pues sí, la vi y me decepcionó. Scott repite fórmula, es clavada a ALIEN, su estructura y forma de contarla. Idéntica. Pero sus reflexiones filosóficas chirrían.
ResponderEliminarHay que compararla con ALIEN porque Scott se ha lanzado a hacer taquillazos y lo ha vendido él mismo. Además es una precuela, ¿cómo no vamos a compararla? El guión es flojo y la decepción viene por ser una cinta del universo ALIEN dirigida por su creador.
Dicho esto mantengo que la película aprueba como cinta independiente, es un buen entretenimiento.
Por cierto Juanma no la pone tan mal, exagerado jajaja.
Un abrazo crack y gracias por comentar.
Still loving you…menuda balada…
ResponderEliminarEsas baladas…como Is this love…sip!!
Gracias por esta explicación, y los pormenores. Siempre aprendo algo.
Bss,
R
Gracias a ti R, una de esas canciones que marcaron mi infancia, cuando no sabía ni qué era el rock jajaja
ResponderEliminarIdéntica a Alien?
ResponderEliminarEsperaré a leer tu crítica para comentarla, pero no comparto tu opinión. Y no te pases un pelo. Te estaré vigilando, xDxDxDxD
Nos vemos, maestro.
Sí, misma estructura, viaje, como siempre en Scott, despertar, narración pausada, un grupo que se irá eliminando, pero carece de atmósfera, esta es más un apeli de cineica ficción que de terror, como era ALIEN. La escena de la cesarea pretender ser el nuevo referente como la de la salida del ALIEN etc etc.
ResponderEliminarTú vigílame no me vaya a desmandar jajaja.
Un abrazo crack.
Amigo, nunca dejarás de sorprenderme. Cuando pensaba que alcanzabas tu máximo esplendor en la crítica de cine, me encuentro con esta crítica a uno de los disco más legendarios de la historia del rock insuperable...
ResponderEliminarMe puse el disco al mismo tiempo que leía la crítica canción por canción y hay que ver que capacidad para describir con palabras como suena una canción!
Envidia de la sana amigo, aprendo mucho cada vez que te leo... y como te leo mucho, eso es buena señal! JAJAJAJA
Espero que sigas publicando mas críticas musicales pronto!
Muchísimas gracias NoneGL14, valoro especialmente tus palabras ya que vienen de un rockero de gusto exquisito, tengo que reconocerlo.
ResponderEliminarColorado ando. Tengo varios acumulados y sigo dándole. Escribí mucho en las vacaciones y pausa del blog, e irán llegando discos una vez saque peticiones de pelis que tengo en espera y acabadas también. Europe, Hinder, Wig Wam, Meat Loaf…
Espero que disfrutes de ellas y de las dedicatorias que haré jejeje
Un abrazo amigo.
Joder Mr.Sambo...es la primera vez que entro en tu blog y estoy flipando tio. A que se debe tu pseudonimo, de donde sacas el tiempo y el dinero para esto y/o como se hace para de mayor ser como tu?? y las fotos a todo color??? Yo soy un amante del cine y aun mas de la musica, espero volver por aqui a menudo. Un saludo,
ResponderEliminarDavid (desde el lejano Oriente, donde no hay acentos ni egnes)
Hola amigo David, me alegra que te haya gustado, es un placer recibir amantes del cine y la música apasionados. El dinero no hace falta para esto jajaja. El tiempo me temo que ha sido a base de quitárselo al deporte... lo que no debería ser y me está trayendo a malvivir jajaja.
EliminarUn saludo y confío en que vuelvas.
Me gustan los Scorpions y sus grandes discos y canciones, pero Love at First Sting no es de los mis favoritos de ellos y no me gusta en su totalidad por un motivo solamente: la balada "Still Loving You" es la canción que yo más subestimo en su repertorio, tan solo por el facto de ter sido un gran exito en los años 80, exito ese que no significó nadie para la banda.
ResponderEliminar